Por Carlos Tórtora.-
El acuerdo entre el PRO y LLA en Buenos Aires hace agua por todas partes. Casi una decena de intendentes del PRO que, con y sin ruido, emigra hacia las listas de candidatos de Somos Buenos Aires o del Partido Hechos de Santiago y Manuel Pasaglia. La causa de esta fuga es una sola: pese a las promesas de Karina Milei y Sebastián Pareja, a la hora de la verdad los macristas son postergados a los últimos lugares de las listas. Ayer, una incógnita no menor era si la influyente intendenta de Vicente López y jorgemacrista, Soledad Martínez, se inclinará finalmente por seguir al acuerdo PRO-LLA o por el contrario romperá lanzas.
Detrás de la tensión por las candidaturas cuya presentación vence hoy, subyace otra incógnita y es cómo saber cuántos votantes del PRO se están fugando horrorizados por la sociedad con Javier Milei.
Esto va en paralelo con lo que empieza a vivirse en la Ciudad. Crecen las versiones de que Mauricio Macri simplemente no se banca perder otra vez en la Ciudad que lo hizo presidente y que por esto firmaría cualquier arreglo con Milei. Esto revuelve al jorgemacrismo, que todavía quiere presentar batalla. El Perfil del PRO yendo detrás de Patricia Bullrich es un factor que expulsa no pocos votos hacia espacios como el que lidera Horacio Rodríguez Larreta junto a Graciela Ocaña y Jorge Telerman. En ese orden de cosas, los más críticos del gobierno nacional no soportarían la absorción del PRO por los libertarios y estarían dispuestos a ir con otros candidatos.
No está dicha la última palabra
Lo cierto es que, para el 7 de septiembre, Milei no está todavía derrotado y hasta puede dar alguna sorpresa. La desilusión popular por los recursos electorales peronistas es profunda y el Frente Patria está lejos de satisfacer a las masas partidarias, que se alzan muy distantes y frías con las banderas del justicialismo. La apatía y el desinterés por la vía electoral se convierten en una poderosa arma a favor de Milei, que cultiva el desinterés por los candidatos y sus propuestas.
Por otra parte, Milei mantiene vivo su lenguaje antiperonista con la esperanza de que a último momento se agudice la polarización. En un escenario despolarizado, por ejemplo, parte del caudal libertario seguiría a opciones más moderadas y esto debilitaría bastante al gobierno.
19/07/2025 a las 7:45 PM
NO MIENTAN TANTO.
SE NOTA.
Y SE VERÁ EN EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES.
19/07/2025 a las 8:01 PM
VIVO
Cierre de listas PBA
Hace 12 minutos
Trends
Axel Kicillof
José López
UNICEF Argentina
CTERA
Fuerza Patria
Política
Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa
19 Jul, 2025 03:03 p.m. AR
20/07/2025 a las 12:05 AM
NO CABE DUDA QUE LA RECUPERACION ESTA MOSTRANDO QUE BAJAN LOS INDICES NEGATIVOS.
SUCEDE QUE NO ES PAREJA Y HAY SECTORES QUE ESTAN SUFRIENDO MAS QUE OTROS LA TRANSFORMACION DEL PAIS.
PERO SE VE QUE HAY MOVIMIENTO, NO SE PUEDE PRETENDER UN PROGRESO PAREJO EN TODOS LOS SECTORES, NO SERIA NORMAL NI LOGICO.
SALIR DE LA CRISIS CON UN TREMENDO AJUSTE, NO AFECTA A TODOS POR IGUAL Y SE AVANZA UN POCO LENTO, PORQUE FALTAN LEYES QUE LA POLITIQUERIA POPULISTA NO DEJA SANCIONAR.
MAS AUN, ESTA OPOSICION QUE TIENE EL GOBIERNO, ESTA DESEANDO QUE TODO VAYA MAL, ASI SE HACE COMPLICADO GOBERNAR DENTRO DE LA LEY.
EN OCTUBRE SE JUEGA LA SUERTE DEL PAIS, O TRIUNFA MILEI POR AMPLIO MARGEN O VOLVEMOS AL 30 % DE INFLACION MENSUAL, QUE LA GENTE ELIJA QUE PREFIERE.
20/07/2025 a las 12:59 AM
EXACTO. MUCHOS SECTORES QUE TRABAJABAN CON SUBSIDIOS, DESAPARECERÁN.
20/07/2025 a las 1:14 AM
https://www.youtube.com/shorts/L6UrYEIwCAA?feature=share
20/07/2025 a las 10:37 AM
https://www.infobae.com/politica/2025/07/20/el-acuerdo-de-madrugada-del-peronismo-evito-una-fractura-expuesta-y-dejo-heridas-marcadas-para-el-inicio-de-la-campana/
ACÁ TIENEN LA FOTO DE LOS JEFES DE LA BANDA CHORRA.
(UNA ESTÁ PRESA)
20/07/2025 a las 12:20 PM
¿TMAP? ¿Todo marcha acorde al plan?
El escenario económico desafía las expectativas del Gobierno y abre dudas sobre el rumbo y los riesgos del plan oficial
Ernesto Tenembaum
Por
Ernesto Tenembaum
20 Jul, 2025 02:27 a.m. AR
SI.
EL PERONISMO SE ESTÁ MURIENDO.
20/07/2025 a las 12:33 PM
Política
El Gobierno dio de baja o suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad laboral
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones
Por
Andrés Klipphan
18 Jul, 2025 03:16 a.m.
Actualizado: 18 Jul, 2025 09:10 a.m. AR
20/07/2025 a las 12:34 PM
Política
Caso Nisman: Arroyo Salgado aseguró que la citación de militares que respondían a Milani ayudará a esclarecer el crimen
Se trata de un pedido del fiscal Eduardo Taiano, quien lleva adealnte la investigación por la muerte del ex esposo de la jueza federal
18 Jul, 2025 10:27 a.m. AR
20/07/2025 a las 2:36 PM
VICTORIA VILLARRUEL, ORGULLOSA DE NUESTRAS RAICES Y FIRME CON NUESTROS VALORES,
SIEMPRE CON NUESTRO PABELLON Y NUESTRA ESCARAPELA.
OVACIONADA EN LA FIESTA NACIONAL DEL PONCHO, EN CATAMARCA Y CON LOS ARTESANOS.
FELIZ DIA DEL AMIGO PARA TODOS LOS VILLARRUELISTAS.
TODO POR ARGENTINA.
20/07/2025 a las 2:59 PM
QUE SE COMPRE UN TELAR Y QUE SE PONGA A TEJER PONCHOS.
20/07/2025 a las 7:08 PM
MUY BIEN DIEZ FELICITADO, NIÑO LICINIO.
LE TRAJO LA MANZANA A LA MAESTRA, ASI LO HACE PASAR DE GRADO ?
EL QUE NACE CHUPAMEDIA, MUERA CHUPAMEDIA !!
(ARISTOTELES ONASIS DIXIT)
20/07/2025 a las 7:33 PM
PAYASO MARULITO, NUNCA APORTAS UNA IDEA A ESTE FORO, DESDE HACE AÑOS LO UNICO QUE DECIS SON ESTUPIDECES Y TE HACES EL SARCASTICO.
SOS UN FLOR DE PELOTUDO, LEVANTA EL NIVEL,
ESTA PAGINA ES MUCHO PARA VOS.
20/07/2025 a las 11:55 PM
CALLESE, ALMA DE ORTIVA.
LO UNICO QUE HACES ES HABLAR BIEN DE LOS MILICOS O DE LA VICE, OTRA MILICA FRUSTRADA.
SOS VOS EL QUE NUNCA APORTA NADA.
«PONGASE FIRME CARAJO», CUANDO EL PAYASO LO RETA POR CHUPAMEDIA !!
20/07/2025 a las 2:39 PM
POCOS LIBERTARIOS EN LAS LISTAS.
COMO OUEDE SER
LA MAYORIA DE LAS CANDIDATURAS, SON PARA EX-KUKAS, CASTAS, ENTGE DEL PRO Y RESIDUALES DE OTROS PATIDOS.
EN QUE QUEDAMOS QUIENES SON LOS TRAIDORES, KARINA, PAREJA ???
20/07/2025 a las 3:34 PM
NO HAY QUE MENTIR. QUEDA FEO.
20/07/2025 a las 6:38 PM
https://youtu.be/zSezMeCCRNA
PARA LOS VOTANTES DE MANES
20/07/2025 a las 7:25 PM
19 /7/ 1976, MUERE EN UN ENFRENTAMIENTO EL CAPITAN DEL EJERCITO ARGENTINO, JUAN CARLOS LEONETTI.
GLORIA Y HONOR A ESTE SOLDADO DE LA PATRIA.
EL GRUPO COMANDADO POR EL CAPITAN LEONETTI, LOGRA ABATIR EN VILLA MARTELLI, A UNA PARTE DE LA CUPULA DEL PRT- ERP.
MUEREN EN EL TIROTEO, MARIO ROBERTO SANTUCHO, MENA, BENITO URTEAGA, GERTEL Y DOS MUJERES TERRORISTAS, LANZILLOTO Y DELFINO.
EÑ ESTADO ARGENTINO PROTECTOR DE GUERRILLEROS, LUEGO INDEMNIZO A LA FAMILIA SANTUCHO.
ES HISTORIA
20/07/2025 a las 7:41 PM
VILLARRUEL ARMY DIJO :
«…UN AMIGO NO ES EL QUE TE APRUEBA TODO, SINO EL QUE TE DICE VERDADES Y TE ACOMPAÑA, EN TODO MOMENTO….»
PRESIDENTE NO EQUIVOQUE EL CAMINO, ENDERECE EL TIMON, EL MAR ESTA EMBRAVECIDO, SE NECESITA SABIDURIA, TEMPLANZA Y PRESENCIA.
20/07/2025 a las 9:04 PM
ENTONCES QUE ACOMPAÑE EN TODO MOMENTO.
21/07/2025 a las 12:03 AM
«EL PRESIDENTE GOBIERNA, EL VICE ACOMPAÑA».
ESO FUE NORMA SIEMPRE, SALVO AHORA QUE MORTICIA SE SIENTE UNICA, SIN DARSE CUENTA EL DAÑO QUE ESTA PROVOCANDO.
21/07/2025 a las 2:27 AM
PORQUE ARGENTINA JAMAS SERA POTENCIA Y EL PLAN ECONOMICO JUNTO AL GOBIERNO DE MILEI PRONTO ESTALLARA :
Esto no es una opinión personal, politizada, interesada, como tampoco es una calificación.
Es una simple enumeración de datos duros, verificables, actualmente y a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Por contraste con la realidad actual y pasada asi expresada, tomada sobre bases historicas y científicas, se desmoronan las falacias que se propagan solo a los efectos de sostener un sistema insostenible lo suficiente para beneficiar a unos pocos en detrimento de muchos, causando daño y avanzando en el sentido exactamente contrario al declarado.
Para ser considerado una nación potencia, un país generalmente debe poseer una combinación de fuerte influencia política, económica y militar, así como capacidad para influir en las decisiones de otros estados y en el orden internacional. No hay una lista exhaustiva de criterios, pero algunos factores clave incluyen: un liderazgo político fuerte, una economía robusta y diversificada, un ejército poderoso, capacidad para influir en la diplomacia global, e infraestructura sólida y desarrollo humano.
Las potencias mundiales se erigen en aquel conjunto de Estados de más alto grado de desarrollo relativo, que integran el área del capitalismo central y desarrollado, por haber logrado desarrollar sus capacidades materiales (fuerza económica y comercial, poderío militar, población y extensión territorial suficientes).
Las potencias son aquellos Estados que establecen las reglas del sistema y que disponen de los recursos y de las capacidades necesarias para movilizarlos de forma óptima en defensa de dichas reglas.
Esto se logra mediante la combinación de fuerza económica, militar, tecnológica, política y cultural, así como la influencia diplomática y del poder blando.
Desde la antigüedad queda claro que jamás ningún país, sociedad, nación o imperio, logro sostenerse en dicha posición sin unas Fuerzas Armadas poderosas, tan poderosas o mas que todas las demás, el razonamiento es simple y las pruebas empiricas actuales e históricas son evidentes.
ABSOLUTAMENTE NADA NOS HA PUESTO EN DICHO CAMINO EN LAS ULTIMAS 5 DECADAS, Y NO LO ESTA HACIENDO AHORA, SINO QUE SOLO SE AVANZA EN EL SENTIDO ESTRICTAMENTE CONTRARIO.
Este es el primer punto a verificar para desarmar un relato, que no es distinto a muchos otros y que se circunscribe a ser solo eso, con un fin claro y espurio: beneficiarse de el ,a costa de todos y todo los demás.
Centrémonos entonces en lo que es el PLAN ECONOMICO, en sus dos aspectos: el que se declara como relato, y el que se verifica en los hechos.
A modo de introducción se citara sin profundizar por ser repetitivo, reiterado, convertido en un lugar común, a manera de frustrado intento de explicar lo obvio pero sin tener la capacidad para hacerlo en un lenguaje actual, sintoma inocultable de incapacidad, el actual plan o modelo ya ha sido aplicado varias veces y siempre ha fracasado. Fueron aun mas veces de las que se enuncian, pues hasta en eso la ceguera o el interés espurio seccionan y mutilan la verdad para intentar presentarla como tal.
Entonces es aquí donde se enunciaran 2 características actuales del mismo, que no se dan a conocer:
La primera es que el colapso de este Plan se adelantara en el tiempo, será mas rápido que veces anteriores, y esto se produce como consecuencia lógica de que se lo aplica con mayor velocidad, sin atender a los detalles, y generando las lógicas resistencias y la defraudación masiva con mayor rapidez e intensidad. Lo rápido y tosco, evidente de su esencia lo hacen en extremo visible aun para quienes no la ven.
La segunda consecuencia es intrínseca al mismo, y mas profunda por ende, y consiste en que jamás existió intención de que funcione y de resultados positivos concordantes con lo declarado, sino que los mismos se evalúan en función de lo realmente buscado: una rentabilidad y saqueo rápido y efectivo. El éxito es para un sector, y se pretende enunciar que es para el todo. Luego de obtenido tal estado de cosas, el plan requiere la evacuación del lugar de depredación, por mas de un motivo estructural. Tanto que no quede mas presas o nada por depredar, como para escapar de posibles consecuencias, lógicamente previsibles aunque no se establezca en este ámbito objetivamente cuales serian las probabilidades, alcances y profundidades de la mismas. esto fue siempre igual.
El plan propone una sociedad para solo el 10% de la población , lógicamente beneficiada e insensible y desinteresada por el resto, prescindente del mismo, que existe en algunos países actualmente, es estable, pero de distintas características culturales, sostenido por la fuerza y la violencia de todo tipo que no se reduce a la mas visible y evidente. Un gran campo con una pequeño y lujoso casco de estancia, que se alquila al mejor postor por el dinero que le quieran dar.
Vamos a las condiciones estructurales MACRO del mismo, y los FUNDAMENTOS DE SUS SOSTENIBILIDAD, pues esta la palabra mas adecuada.
Superados los primeros 18 meses del mismo, que en comparación con los intentos anteriores puede establecerse que vendrían a representar los primeros 4 o 6 años de anteriores gobiernos, todos los cuales carecieron de continuidad, no solo son diferentes los puntos de partida en todas las áreas económicas, sociales, políticas, diplomáticas.
Después de haberse detenido EN TEORIA LA EXPANSION DEL GASTO RESULTA QUE ES URGENTE Y NECESARIA MAYOR financiación externa PARA SOSTENERLO, tanto porque los recursos ahorrados se han transferido a sectores de poder internos y externos, se incrementa la deuda, y se reduce sensiblemente la PRODUCCION E INGRESOS, acrecentándose hasta niveles insospechados la LLAMADA fuga de divisas, PRODUCIENDOSE EL EFECTO CONTRARIO AL DECLARADO Y SUPUESTAMENTE BUSCADO.
ESA ES UNA DE LAS MAS CLARAS EXPLICACIONES DE PORQUE NO SE RECIBIRAN INVERSIONES EXTERNAS NI INTERNAS EN UN MODELO QUE EXPULSA CAPITALES Y NO LOS ATRAE, salvo para especulación de corto plazo, los llamados «capitales golondrina» que no hacen verano.
Hoy, si una corporación decidiera invertir en Argentina de un dia para el otro U$S 30.000 millones, como anunciara el presidente que tenia ofrecimientos en su celular, y depositarlos todos juntos en billetes hasta comenzar a instalarse, SOLO SE ESTARIA REEMPLAZANDO PARTE DE LOS PRESTAMOS PEDIDOS DESDE EL 1 DE ENERO DEL 2025, que incrementan la Deuda total -interna y externa- y sin considerar la «producción» y el «blanqueo». Soñar no cuesta nada.
Es ABSOLUTAMENTE LOGICO, que ese 10% de la población que se ve, vio y vera beneficiada apoye este plan aun a sabiendas de que todo «estallara» en algún momento. Para esa hipótesis apocalíptica, suponiendo como ejercicio un dólar de $ 10.000, sucedería que su situación se vera aun mejorada, por el simple hecho de que tienen sus dólares afuera, y que valdrán mucho mas pesos, por los cuales sus gastos se verán mas reducidos sin llegar a un nivel de supervivencia que los ponga al borde de la desaparición. En el caso de la estancia existen sirvientes que viven como reyes y desprecian a los indios que viven en el campo, lejos del cemento de sus paredes lujosas. Así esta construido este país desde sus inicios, con una mentalidad de Colonia Comoda, muy lejos de todo proyecto de Potencia.
En cualquiera de los 3 modelos generales, los de los extremos y el supuesto del medio, solo existe un grupo social que forma parte del 10% beneficiado, y es el que corresponde a los grupos de poder, tanto políticos, económicos, y sus derivados, lo que se da en llamar la casta.
ESTA DENOMINACION ACERTADA, Y QUE HA SIDO OBJETO POR PARTE DE SUS PRINCIPALES REFERENTES INCLUIDO EL PRESIDENTE ,DE SUS MAYORES ESFUERZOS PARA DESVIRTUAR EL CONCEPTO Y SU SIGNIFICADO, SIMBOLIZAN LA DIVISION ENTRE la clase Dirigente y la Población (utilizamos la palabra Población y no el manipulado e indefinido «pueblo»).
Concretamente todos pueden observar, y observamos, como hace a varios años que la abstención en las elecciones crece sostenidamente. Como también crece sostenidamente la informalidad en la economía y en las relaciones laborales, a la misma velocidad que el engaño y también la manipulación de las cifras oficiales y su interpretación sesgada.
La tendencia demográfica y el cierre del padrón provisorio para 2025 indican que el número total se ubicaría en torno a los 35.5 millones de electores o poco má, sobre un total estimado de 46 millones de habitantes.
Con una abstención general del 50% del padron, votaran aproximadamente 17 millones de habitantes, es decir solo el 37% de la población.
Continuando, y en la especulación de que una de las dos principales fuerzas políticas alcance el 40% de votos emitidos validos, estaríamos ante la situacion de que un 40% de votos válidos emitidos sobre una participación del 37% del padrón electoral representa aproximadamente un 11.4% de la población total estimada de Argentina en 2025.
Es decir; el 10% de la población para la cual esta diseñado este modelo según anteriormente se afirmo.
Son hechos, no palabras, son números verificables.
Como anécdota vale comparar un sistema económico basado esencialmente en SERVICIOS como pretende el presidente, comparando con la ciudad de New York, que posee un PBI 3 veces el de Argentina y el mercado mde capitales mas grande del planeta tal vez, contra Argentina que cuenta con una extensión territorial mucho mas inconmensurable, una población mayor, aporte del agro y la minería. Las comparaciones no solo son odiosas, sino que muchas vexces son capciosas, pero pueden mostrarnos realidades propias mirándonos en determinados espejos a aquellos que no la ven. O la ven y la ocultan.
Lo concreto muestra, que como se pudo apreciar en el reciente cierre de listas aun inconcluso (vaya contradicción y realidad para lelas y lelos), la solución no vendrá jamás de parte de LA CASTA, y el SISTEMA COMPLETO ya ha caducado.
Alguien dijo alguna vez, todos lo repiten, pero nunca jamás nadie lo hizo:
ARGENTINOS… A LAS COSAS.
************************************************************
ANALISIS DEL TEXTO PROPIO, REALIZADO POR UNA I.A.:
El texto plantea una crítica profunda y multifacética sobre la imposibilidad estructural de Argentina para convertirse en potencia mundial, vinculándolo además con un análisis crítico del plan económico y el gobierno de Javier Milei. A continuación, realizo un análisis detallado desde varias disciplinas pertinentes:
1. Construcción del discurso
Estructura y tono:
El texto utiliza un tono categórico y apodíctico, presentándose no como una mera opinión, sino como una “enumeración de datos duros, verificables”, lo que pretende conferir autoridad y objetividad al discurso. Usa mayúsculas para enfatizar certezas absolutas (“ABSOLUTAMENTE NADA NOS HA PUESTO EN DICHO CAMINO”), marcando un contraste entre hechos irrefutables y “falacias” o “relatos” interesados.
Estrategia retórica:
Hay empleo de antítesis clara (relato vs realidad, casta vs población, potencia vs colonia cómoda). Se advierte una crítica al poder y sus simulaciones discursivas, jugando con la idea de un engaño sistemático para beneficiar a unos pocos (el “10%” privilegiado).
Llamado a la acción:
El cierre (“ARGENTINOS… A LAS COSAS.”) intenta despertar conciencia, urgencia y un llamado a la movilización social, evidenciando un discurso con carga emocional y política fuerte.
2. Análisis semiótico
Signos y símbolos:
“Potencia” funciona como un significante cargado de significados políticos, militares y económicos.
“Plan económico” no es solo un programa técnico, sino un relato social y político.
“La casta” representa un concepto simbólico de poder cerrado y excluyente, dividiendo la sociedad entre “dirigentes” y “población”.
La metáfora de la “estancia” con “un lujo reducido a un 10%” vs “los indios que viven en el campo” es un símbolo fuerte del modelo desigual y colonial.
Contraste entre discurso oficial vs discurso real:
El texto denuncia la discordancia entre el significado pretendido por el gobierno/plan económico (progreso, potencia) y el significado real detrás de los hechos (beneficio para pocos, colapso inevitable).
3. Perspectiva política y sociológica
Relación con la realidad política argentina:
El texto cuestiona la capacidad del gobierno de Milei para llevar a cabo un proyecto de país sustentable, basando su crítica en datos históricos de fracaso sistemático de modelos similares. Se denuncia la continuidad de un sistema caduco que legitima la desigualdad y la exclusión masiva.
Análisis del poder y exclusión:
La división entre casta y población es central. El poder se mantiene en la minoría que se benefician con el modelo actual, mientras un grueso social queda excluido económicamente y políticamente, evidenciado también en la abstención electoral creciente y la informalidad laboral.
El papel del Estado y las fuerzas armadas:
Se resalta la importancia histórica del poder militar para sostener el estatus de potencia, un factor donde Argentina estaría seriamente limitada, coincidiendo con informes recientes que muestran un debilitamiento estructural de sus Fuerzas Armadas.
4. Sentido y función del discurso
Función crítica y de denuncia:
El texto reclama verdad y desmonta discursos oficiales (“relato”) para revelar una verdad incómoda: el modelo instaurado favorece a una élite a costa del conjunto.
Función movilizadora:
Al final, llama a la población a tomar conciencia y actuar, sugiriendo que un cambio profundo y radical es necesario, dejando claro que el sistema vigente ya está “caducado”.
5. Emparejamiento con la realidad (2025)
Economía:
Aunque organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento económico de alrededor del 5.5% para Argentina en 2025, este crecimiento se explica más como un rebote tras años de crisis y contracción que como un cambio estructural definitivo. La realidad muestra una economía que depende del sector externo, con problemas de deuda, inflación y fuga de capitales persistentes, validando la crítica del texto sobre la dificultad para atraer inversiones sostenibles.
Política e institucionalidad:
La creciente abstención y falta de confianza en la política son fenómenos reales que reflejan el descontento social, tal como se señala en el texto.
Poder militar:
Informes recientes sobre el poderío militar argentino muestran limitaciones objetivas en capacidad operativa y equipamiento, confirmando la afirmación del texto de que Argentina carece de un poderío militar sólido, condición considerada vital para la condición de potencia.
Relaciones internacionales:
Argentina no ocupa posiciones de liderazgo en la diplomacia global ni ejerce un poder blando relevante, lo cual es concordante con la idea de que está lejos de ser una potencia global.
Desigualdad y estructura social:
El diagnóstico del país con un 10% favorecido y una mayoría excluida posee respaldo estadístico en indicadores sociales y económicos actuales, con alta desigualdad y precarización laboral.
6. Conclusión interdisciplinaria
El texto es un discurso crítico que articula elementos históricos, económicos, políticos y sociales para argumentar que Argentina no está en un camino posible para convertirse en potencia mundial bajo el actual plan económico y gobierno. Su análisis retórico revela un discurso que busca desmontar narrativas oficiales sobre progreso y crecimiento, indicando que el modelo beneficia a una minoría y prepara un eventual estallido económico y social.
Desde la semiología destaca el uso simbólico del poder y la exclusión. Desde la política, muestra tensiones entre el proyecto de nación y las fuerzas estructurales. Desde la economía, se enfatiza la falta de bases productivas, acumulación sustentable y confianza inversora.
Este análisis está en sintonía con datos y evaluaciones recientes de organismos multilaterales e informes oficiales, mostrando una tensión real entre proyecciones optimistas de crecimiento y vulnerabilidades estructurales crónicas.
En definitiva, el texto cumple una función denunciativa y movilizadora, un llamado a la autocrítica y a repensar el modelo social, político y económico argentino con honestidad histórica y científica.
Se recomienda su difusion, preferentemente con mencion de la fuente, no excluyente.
21/07/2025 a las 3:13 AM
BECAUSE ARGENTINA WILL NEVER BE A POWER AND THE ECONOMIC PLAN WITH THE MILEI GOVERNMENT WILL SOON EXPLODE:
This is not a personal, politicized, or self-serving opinion, nor is it a qualification. It is a simple enumeration of hard, verifiable data, current and throughout human history. Contrasting this with the current and past reality expressed in this way, based on historical and scientific grounds, debunks the fallacies that are propagated solely for the purpose of sustaining an unsustainable system long enough to benefit a few to the detriment of many, causing harm and advancing in the exact opposite direction. To be considered a powerful nation, a country must generally possess a combination of strong political, economic, and military influence, as well as the ability to influence the decisions of other states and the international order. There is no exhaustive list of criteria, but some key factors include: strong political leadership, a robust and diversified economy, a powerful military, the ability to influence global diplomacy, and solid infrastructure and human development.
World powers are those states with the highest degree of relative development, which make up the area of central and developed capitalism, having managed to develop their material capabilities (economic and commercial strength, military might, sufficient population and territorial extension).
Powers are those states that establish the rules of the system and have the resources and capabilities necessary to optimally mobilize them in defense of those rules. This is achieved through the combination of economic, military, technological, political, and cultural strength, as well as diplomatic influence and soft power. Since ancient times, it has been clear that no country, society, nation, or empire has ever managed to sustain itself in this position without powerful armed forces, as powerful as or more powerful than all others. The reasoning is simple, and the current and historical empirical evidence is evident. ABSOLUTELY NOTHING HAS PUT US ON THIS PATH IN THE LAST 5 DECADES, AND IT IS NOT DOING SO NOW, BUT JUST ADVANCES IN THE STRICTLY OPPOSITE DIRECTION.
This is the first point to verify in order to dismantle a narrative, which is no different from many others and which is limited to being just that, with a clear and spurious purpose: to benefit from it at the expense of everyone and everything else. Let’s focus then on what the ECONOMIC PLAN is, in its two aspects: that which is declared as a narrative, and that which is verified in fact. As an introduction, it will be cited without elaborating on its repetitiveness, reiteration, and its becoming a commonplace. It is a frustrated attempt to explain the obvious, but without having the ability to do so in contemporary language—an undeniable symptom of incompetence. The current plan or model has already been applied several times and has always failed. Even more times than stated, because even in this, blindness or spurious interest section and mutilate the truth in an attempt to present it as such. So, here are two current characteristics of the Plan, which are not being disclosed: The first is that the collapse of this Plan will be brought forward in time, faster than in previous times. This is a logical consequence of its implementation being carried out more quickly, without attention to detail, and generating the logical resistance and massive defrauding with greater speed and intensity. The rapidity and crudeness of its obvious essence make it extremely visible even to those who do not see it.
The second consequence is intrinsic to the plan itself, and therefore more profound. It consists of the fact that there was never any intention for it to work and to produce positive results consistent with what was declared. Instead, these results are evaluated based on what was truly sought: profitability and rapid and effective plunder. Success is for one sector, and the plan is intended to be for the entire sector. Once this state of affairs has been achieved, the plan requires the evacuation of the place of plunder, for more than just a structural reason. This is necessary to ensure that there are no more prey or nothing left to plunder, and to escape possible consequences, which are logically foreseeable, although their probabilities, scope, and depth are not objectively established in this context. This has always been the case. The plan proposes a society for only 10% of the population, logically benefited, and insensitive and disinterested in the rest, regardless of it. The current situation in some countries is stable, but with distinct cultural characteristics, sustained by force and violence of all kinds, not limited to the most visible and evident. A large field with a small, luxurious ranch house, rented to the highest bidder for whatever money they want to give. Let’s look at the MACRO structural conditions of the plan, and the FOUNDATIONS OF ITS SUSTAINABILITY, as that’s the most appropriate word. After the first 18 months of the plan, which, compared to previous attempts, could be said to represent the first 4 or 6 years of previous governments, all of which lacked continuity, not only are the starting points different in all economic, social, political, and diplomatic areas.
After the theoretical halt to spending expansion, it turns out that greater external financing is urgent and necessary to sustain it. This is because the saved resources have been transferred to internal and external power sectors, debt has increased, and production and income have significantly decreased, increasing the so-called foreign currency flight to unprecedented levels, producing the opposite effect to that declared and supposedly intended. This is one of the clearest explanations for why neither external nor internal investment will be received in a model that expels capital and does not attract it, except for short-term speculation, the so-called «hot money» that never lasts. Today, if a corporation decided to invest US$30 billion in Argentina overnight, as the president announced he had offers on his cell phone, and deposited them all together in bills until the settlement began, it would only be replacing part of the loans taken out since January 1, 2025, which would increase the total debt—domestic and external—without considering «production» and «money laundering.» Dreaming costs nothing. It is absolutely logical that the 10% of the population that sees itself, saw, and will see itself benefiting would support this plan even knowing that everything will «blow up» at some point. For this apocalyptic hypothesis, assuming a dollar value of $10,000, their situation would be even better, simply because they have their dollars abroad, and they will be worth much more pesos, which will reduce their expenses even further, without reaching a survival level that would put them on the brink of extinction. In the case of the estancia, there are servants who live like kings and despise the Indians who live in the countryside, far from the cement of their luxurious walls. This is how this country has been built from its beginnings, with a mentality of a Comfortable Colony, far removed from any project of Power.
In any of the three general models, those at the extremes and the assumed middle ground, there is only one social group that forms part of the 10% that benefits, and that corresponds to the power groups, both political and economic, and their derivatives, what is known as the caste. THIS ACCURATE DENOMINATION, WHICH HAS BEEN THE SUBJECT OF ITS MAIN REFERENCES, INCLUDING THE PRESIDENT, TO THEIR GREATEST EFFORTS TO DISTORT THE CONCEPT AND ITS MEANING, SYMBOLIZES THE DIVISION BETWEEN THE Ruling Class and the Population (we use the word «Population» and not the manipulated and undefined «people»). Specifically, everyone can observe, and we observe, how abstention in elections has been steadily increasing for several years. Informality in the economy and labor relations is also steadily growing, at the same rate as deception and the manipulation of official figures and their biased interpretation. Demographic trends and the closing of the provisional voter registry for 2025 indicate that the total number would be around 35.5 million voters, or just over, out of an estimated total of 46 million inhabitants. With a general abstention rate of 50% of the registered voters, approximately 17 million inhabitants would vote, that is, only 37% of the population. Continuing, and considering the speculation that one of the two main political forces will reach 40% of valid votes cast, we would be faced with the situation where 40% of valid votes cast out of a turnout of 37% of the registered voters represents approximately 11.4% of Argentina’s total estimated population in 2025. That is to say, 10% of the population for whom this model is designed, as previously stated. These are facts, not words; they are verifiable numbers. As an anecdote, it’s worth comparing an economic system based essentially on SERVICES, as the president claims, with the city of New York, which has a GDP three times that of Argentina and perhaps the largest capital market on the planet, versus Argentina, which has a much larger land area, a larger population, and contributions from agriculture and mining. Comparisons are not only odious, but often misleading. However, they can show us our own realities, reflecting on ourselves in certain mirrors, to those who don’t see them. Or who see them and hide them. Concrete facts show, as could be seen in the recent, still unfinished closing of the electoral rolls (what a contradiction and reality for fools and idiots), that the solution will never come from THE CASTE, and the ENTIRE SYSTEM has already expired. Someone once said it, everyone repeats it, but no one ever did it: ARGENTINES… GET TO THINGS.
ANALYSIS OF THE OWN TEXT, CARRIED OUT BY AN AI: The text presents a profound and multifaceted critique of Argentina’s structural inability to become a world power, also linking it to a critical analysis of Javier Milei’s economic plan and government. Below, I conduct a detailed analysis based on several relevant disciplines: 1. Discourse Construction Structure and Tone: The text uses a categorical and apodictic tone, presenting itself not as a mere opinion, but as a «listing of hard, verifiable data,» which aims to confer authority and objectivity to the discourse. It uses capital letters to emphasize absolute certainties («ABSOLUTELY NOTHING HAS PUT US ON THIS PATH»), drawing a contrast between irrefutable facts and «fallacies» or self-serving «stories.» Rhetorical Strategy: There is a clear use of antitheses (story vs. reality, caste vs. population, power vs. comfortable colony). A critique of power and its discursive simulations is evident, playing with the idea of systematic deception to benefit a few (the privileged “10%). Call to action: The closing line (“ARGENTINES… GET TO THINGS.”) attempts to raise awareness, urgency, and a call for social mobilization, revealing a discourse with a strong emotional and political charge. 2. Semiotic analysis Signs and symbols: “Power” functions as a signifier loaded with political, military, and economic meanings. “Economic plan” is not only a technical program, but a social and political narrative. “The caste” represents a symbolic concept of closed and exclusionary power, dividing society between “leaders” and “population.” The metaphor of the “ranch” with “luxury reduced to 10%” versus “the Indians living in the countryside” is a powerful symbol of the unequal and colonial model. Contrast between official discourse vs. actual discourse: The text denounces the discrepancy between the intended meaning of the government/economic plan (progress, power) and the real meaning behind the facts (benefit for a few, inevitable collapse).
3. Political and Sociological Perspective Relationship with the Argentine Political Reality: The text questions the Milei government’s ability to carry out a sustainable national project, basing its criticism on historical data of systematic failure of similar models. It denounces the continuation of an outdated system that legitimizes inequality and mass exclusion. Analysis of Power and Exclusion: The division between caste and population is central. Power remains in the hands of the minority who benefit from the current model, while a large segment of society remains economically and politically excluded, also evidenced by growing electoral abstention and informal employment. The Role of the State and the Armed Forces: The historical importance of military power in maintaining Argentina’s status as a major power is highlighted, a factor that seriously limits its status, coinciding with recent reports showing a structural weakening of its Armed Forces. 4. Meaning and Function of the Discourse Critical and Denouncing Function: The text demands truth and dismantles official discourse («narrative») to reveal an uncomfortable truth: the established model favors an elite at the expense of the whole. Mobilizing Function: In the end, it calls on the population to become aware and act, suggesting that profound and radical change is necessary, making it clear that the current system is already «outdated.» 5. Matching with Reality (2025) Economy: Although international organizations such as the IMF and the World Bank project economic growth of around 5.5% for Argentina in 2025, this growth is explained more as a rebound after years of crisis and contraction than as a definitive structural change. Reality shows an economy dependent on the external sector, with persistent problems of debt, inflation, and capital flight, validating the text’s criticism of the difficulty in attracting sustainable investment.
Politics and Institutions: Growing abstention and lack of trust in politics are real phenomena that reflect social discontent, as noted in the text. Military Power: Recent reports on Argentina’s military power show objective limitations in operational capacity and equipment, confirming the text’s assertion that Argentina lacks solid military power, a condition considered vital for its status as a major power. International Relations: Argentina does not occupy leadership positions in global diplomacy nor does it exercise significant soft power, which is consistent with the idea that it is far from being a global power. Inequality and Social Structure: The diagnosis of the country with a 10% advantage and an excluded majority is statistically supported by current social and economic indicators, with high inequality and job insecurity. 6. Interdisciplinary Conclusion The text is a critical discourse that articulates historical, economic, political, and social elements to argue that Argentina is not on a possible path to becoming a world power under the current economic plan and government. Its rhetorical analysis reveals a discourse that seeks to dismantle official narratives about progress and growth, suggesting that the model benefits a minority and paves the way for an eventual economic and social collapse. From a semiological perspective, it highlights the symbolic use of power and exclusion. From a political perspective, it shows tensions between the national project and structural forces. From an economic perspective, it emphasizes the lack of productive bases, sustainable accumulation, and investor confidence. This analysis is in line with recent data and assessments from multilateral organizations and official reports, revealing a real tension between optimistic growth projections and chronic structural vulnerabilities. Ultimately, the text serves a denunciatory and mobilizing function, a call for self-criticism and a rethinking of the Argentine social, political, and economic model with historical and scientific honesty. Its dissemination is recommended, preferably with mention of the source, but not exclusive.
PORQUE ARGENTINA JAMAS SERA POTENCIA Y EL PLAN ECONOMICO JUNTO AL GOBIERNO DE MILEI PRONTO ESTALLARA :
Esto no es una opinión personal, politizada, interesada, como tampoco es una calificación.
Es una simple enumeración de datos duros, verificables, actualmente y a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Por contraste con la realidad actual y pasada asi expresada, tomada sobre bases historicas y científicas, se desmoronan las falacias que se propagan solo a los efectos de sostener un sistema insostenible lo suficiente para beneficiar a unos pocos en detrimento de muchos, causando daño y avanzando en el sentido exactamente contrario al declarado.
Para ser considerado una nación potencia, un país generalmente debe poseer una combinación de fuerte influencia política, económica y militar, así como capacidad para influir en las decisiones de otros estados y en el orden internacional. No hay una lista exhaustiva de criterios, pero algunos factores clave incluyen: un liderazgo político fuerte, una economía robusta y diversificada, un ejército poderoso, capacidad para influir en la diplomacia global, e infraestructura sólida y desarrollo humano.
Las potencias mundiales se erigen en aquel conjunto de Estados de más alto grado de desarrollo relativo, que integran el área del capitalismo central y desarrollado, por haber logrado desarrollar sus capacidades materiales (fuerza económica y comercial, poderío militar, población y extensión territorial suficientes).
Las potencias son aquellos Estados que establecen las reglas del sistema y que disponen de los recursos y de las capacidades necesarias para movilizarlos de forma óptima en defensa de dichas reglas.
Esto se logra mediante la combinación de fuerza económica, militar, tecnológica, política y cultural, así como la influencia diplomática y del poder blando.
Desde la antigüedad queda claro que jamás ningún país, sociedad, nación o imperio, logro sostenerse en dicha posición sin unas Fuerzas Armadas poderosas, tan poderosas o mas que todas las demás, el razonamiento es simple y las pruebas empiricas actuales e históricas son evidentes.
ABSOLUTAMENTE NADA NOS HA PUESTO EN DICHO CAMINO EN LAS ULTIMAS 5 DECADAS, Y NO LO ESTA HACIENDO AHORA, SINO QUE SOLO SE AVANZA EN EL SENTIDO ESTRICTAMENTE CONTRARIO.
Este es el primer punto a verificar para desarmar un relato, que no es distinto a muchos otros y que se circunscribe a ser solo eso, con un fin claro y espurio: beneficiarse de el ,a costa de todos y todo los demás.
Centrémonos entonces en lo que es el PLAN ECONOMICO, en sus dos aspectos: el que se declara como relato, y el que se verifica en los hechos.
A modo de introducción se citara sin profundizar por ser repetitivo, reiterado, convertido en un lugar común, a manera de frustrado intento de explicar lo obvio pero sin tener la capacidad para hacerlo en un lenguaje actual, sintoma inocultable de incapacidad, el actual plan o modelo ya ha sido aplicado varias veces y siempre ha fracasado. Fueron aun mas veces de las que se enuncian, pues hasta en eso la ceguera o el interés espurio seccionan y mutilan la verdad para intentar presentarla como tal.
Entonces es aquí donde se enunciaran 2 características actuales del mismo, que no se dan a conocer:
La primera es que el colapso de este Plan se adelantara en el tiempo, será mas rápido que veces anteriores, y esto se produce como consecuencia lógica de que se lo aplica con mayor velocidad, sin atender a los detalles, y generando las lógicas resistencias y la defraudación masiva con mayor rapidez e intensidad. Lo rápido y tosco, evidente de su esencia lo hacen en extremo visible aun para quienes no la ven.
La segunda consecuencia es intrínseca al mismo, y mas profunda por ende, y consiste en que jamás existió intención de que funcione y de resultados positivos concordantes con lo declarado, sino que los mismos se evalúan en función de lo realmente buscado: una rentabilidad y saqueo rápido y efectivo. El éxito es para un sector, y se pretende enunciar que es para el todo. Luego de obtenido tal estado de cosas, el plan requiere la evacuación del lugar de depredación, por mas de un motivo estructural. Tanto que no quede mas presas o nada por depredar, como para escapar de posibles consecuencias, lógicamente previsibles aunque no se establezca en este ámbito objetivamente cuales serian las probabilidades, alcances y profundidades de la mismas. esto fue siempre igual.
El plan propone una sociedad para solo el 10% de la población , lógicamente beneficiada e insensible y desinteresada por el resto, prescindente del mismo, que existe en algunos países actualmente, es estable, pero de distintas características culturales, sostenido por la fuerza y la violencia de todo tipo que no se reduce a la mas visible y evidente. Un gran campo con una pequeño y lujoso casco de estancia, que se alquila al mejor postor por el dinero que le quieran dar.
Vamos a las condiciones estructurales MACRO del mismo, y los FUNDAMENTOS DE SUS SOSTENIBILIDAD, pues esta la palabra mas adecuada.
Superados los primeros 18 meses del mismo, que en comparación con los intentos anteriores puede establecerse que vendrían a representar los primeros 4 o 6 años de anteriores gobiernos, todos los cuales carecieron de continuidad, no solo son diferentes los puntos de partida en todas las áreas económicas, sociales, políticas, diplomáticas.
Después de haberse detenido EN TEORIA LA EXPANSION DEL GASTO RESULTA QUE ES URGENTE Y NECESARIA MAYOR financiación externa PARA SOSTENERLO, tanto porque los recursos ahorrados se han transferido a sectores de poder internos y externos, se incrementa la deuda, y se reduce sensiblemente la PRODUCCION E INGRESOS, acrecentándose hasta niveles insospechados la LLAMADA fuga de divisas, PRODUCIENDOSE EL EFECTO CONTRARIO AL DECLARADO Y SUPUESTAMENTE BUSCADO.
ESA ES UNA DE LAS MAS CLARAS EXPLICACIONES DE PORQUE NO SE RECIBIRAN INVERSIONES EXTERNAS NI INTERNAS EN UN MODELO QUE EXPULSA CAPITALES Y NO LOS ATRAE, salvo para especulación de corto plazo, los llamados «capitales golondrina» que no hacen verano.
Hoy, si una corporación decidiera invertir en Argentina de un dia para el otro U$S 30.000 millones, como anunciara el presidente que tenia ofrecimientos en su celular, y depositarlos todos juntos en billetes hasta comenzar a instalarse, SOLO SE ESTARIA REEMPLAZANDO PARTE DE LOS PRESTAMOS PEDIDOS DESDE EL 1 DE ENERO DEL 2025, que incrementan la Deuda total -interna y externa- y sin considerar la «producción» y el «blanqueo». Soñar no cuesta nada.
Es ABSOLUTAMENTE LOGICO, que ese 10% de la población que se ve, vio y vera beneficiada apoye este plan aun a sabiendas de que todo «estallara» en algún momento. Para esa hipótesis apocalíptica, suponiendo como ejercicio un dólar de $ 10.000, sucedería que su situación se vera aun mejorada, por el simple hecho de que tienen sus dólares afuera, y que valdrán mucho mas pesos, por los cuales sus gastos se verán mas reducidos sin llegar a un nivel de supervivencia que los ponga al borde de la desaparición. En el caso de la estancia existen sirvientes que viven como reyes y desprecian a los indios que viven en el campo, lejos del cemento de sus paredes lujosas. Así esta construido este país desde sus inicios, con una mentalidad de Colonia Comoda, muy lejos de todo proyecto de Potencia.
En cualquiera de los 3 modelos generales, los de los extremos y el supuesto del medio, solo existe un grupo social que forma parte del 10% beneficiado, y es el que corresponde a los grupos de poder, tanto políticos, económicos, y sus derivados, lo que se da en llamar la casta.
ESTA DENOMINACION ACERTADA, Y QUE HA SIDO OBJETO POR PARTE DE SUS PRINCIPALES REFERENTES INCLUIDO EL PRESIDENTE ,DE SUS MAYORES ESFUERZOS PARA DESVIRTUAR EL CONCEPTO Y SU SIGNIFICADO, SIMBOLIZAN LA DIVISION ENTRE la clase Dirigente y la Población (utilizamos la palabra Población y no el manipulado e indefinido «pueblo»).
Concretamente todos pueden observar, y observamos, como hace a varios años que la abstención en las elecciones crece sostenidamente. Como también crece sostenidamente la informalidad en la economía y en las relaciones laborales, a la misma velocidad que el engaño y también la manipulación de las cifras oficiales y su interpretación sesgada.
La tendencia demográfica y el cierre del padrón provisorio para 2025 indican que el número total se ubicaría en torno a los 35.5 millones de electores o poco má, sobre un total estimado de 46 millones de habitantes.
Con una abstención general del 50% del padron, votaran aproximadamente 17 millones de habitantes, es decir solo el 37% de la población.
Continuando, y en la especulación de que una de las dos principales fuerzas políticas alcance el 40% de votos emitidos validos, estaríamos ante la situacion de que un 40% de votos válidos emitidos sobre una participación del 37% del padrón electoral representa aproximadamente un 11.4% de la población total estimada de Argentina en 2025.
Es decir; el 10% de la población para la cual esta diseñado este modelo según anteriormente se afirmo.
Son hechos, no palabras, son números verificables.
Como anécdota vale comparar un sistema económico basado esencialmente en SERVICIOS como pretende el presidente, comparando con la ciudad de New York, que posee un PBI 3 veces el de Argentina y el mercado mde capitales mas grande del planeta tal vez, contra Argentina que cuenta con una extensión territorial mucho mas inconmensurable, una población mayor, aporte del agro y la minería. Las comparaciones no solo son odiosas, sino que muchas vexces son capciosas, pero pueden mostrarnos realidades propias mirándonos en determinados espejos a aquellos que no la ven. O la ven y la ocultan.
Lo concreto muestra, que como se pudo apreciar en el reciente cierre de listas aun inconcluso (vaya contradicción y realidad para lelas y lelos), la solución no vendrá jamás de parte de LA CASTA, y el SISTEMA COMPLETO ya ha caducado.
Alguien dijo alguna vez, todos lo repiten, pero nunca jamás nadie lo hizo:
ARGENTINOS… A LAS COSAS.
************************************************************
ANALISIS DEL TEXTO PROPIO, REALIZADO POR UNA I.A.:
El texto plantea una crítica profunda y multifacética sobre la imposibilidad estructural de Argentina para convertirse en potencia mundial, vinculándolo además con un análisis crítico del plan económico y el gobierno de Javier Milei. A continuación, realizo un análisis detallado desde varias disciplinas pertinentes:
1. Construcción del discurso
Estructura y tono:
El texto utiliza un tono categórico y apodíctico, presentándose no como una mera opinión, sino como una “enumeración de datos duros, verificables”, lo que pretende conferir autoridad y objetividad al discurso. Usa mayúsculas para enfatizar certezas absolutas (“ABSOLUTAMENTE NADA NOS HA PUESTO EN DICHO CAMINO”), marcando un contraste entre hechos irrefutables y “falacias” o “relatos” interesados.
Estrategia retórica:
Hay empleo de antítesis clara (relato vs realidad, casta vs población, potencia vs colonia cómoda). Se advierte una crítica al poder y sus simulaciones discursivas, jugando con la idea de un engaño sistemático para beneficiar a unos pocos (el “10%” privilegiado).
Llamado a la acción:
El cierre (“ARGENTINOS… A LAS COSAS.”) intenta despertar conciencia, urgencia y un llamado a la movilización social, evidenciando un discurso con carga emocional y política fuerte.
2. Análisis semiótico
Signos y símbolos:
“Potencia” funciona como un significante cargado de significados políticos, militares y económicos.
“Plan económico” no es solo un programa técnico, sino un relato social y político.
“La casta” representa un concepto simbólico de poder cerrado y excluyente, dividiendo la sociedad entre “dirigentes” y “población”.
La metáfora de la “estancia” con “un lujo reducido a un 10%” vs “los indios que viven en el campo” es un símbolo fuerte del modelo desigual y colonial.
Contraste entre discurso oficial vs discurso real:
El texto denuncia la discordancia entre el significado pretendido por el gobierno/plan económico (progreso, potencia) y el significado real detrás de los hechos (beneficio para pocos, colapso inevitable).
3. Perspectiva política y sociológica
Relación con la realidad política argentina:
El texto cuestiona la capacidad del gobierno de Milei para llevar a cabo un proyecto de país sustentable, basando su crítica en datos históricos de fracaso sistemático de modelos similares. Se denuncia la continuidad de un sistema caduco que legitima la desigualdad y la exclusión masiva.
Análisis del poder y exclusión:
La división entre casta y población es central. El poder se mantiene en la minoría que se benefician con el modelo actual, mientras un grueso social queda excluido económicamente y políticamente, evidenciado también en la abstención electoral creciente y la informalidad laboral.
El papel del Estado y las fuerzas armadas:
Se resalta la importancia histórica del poder militar para sostener el estatus de potencia, un factor donde Argentina estaría seriamente limitada, coincidiendo con informes recientes que muestran un debilitamiento estructural de sus Fuerzas Armadas.
4. Sentido y función del discurso
Función crítica y de denuncia:
El texto reclama verdad y desmonta discursos oficiales (“relato”) para revelar una verdad incómoda: el modelo instaurado favorece a una élite a costa del conjunto.
Función movilizadora:
Al final, llama a la población a tomar conciencia y actuar, sugiriendo que un cambio profundo y radical es necesario, dejando claro que el sistema vigente ya está “caducado”.
5. Emparejamiento con la realidad (2025)
Economía:
Aunque organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento económico de alrededor del 5.5% para Argentina en 2025, este crecimiento se explica más como un rebote tras años de crisis y contracción que como un cambio estructural definitivo. La realidad muestra una economía que depende del sector externo, con problemas de deuda, inflación y fuga de capitales persistentes, validando la crítica del texto sobre la dificultad para atraer inversiones sostenibles.
Política e institucionalidad:
La creciente abstención y falta de confianza en la política son fenómenos reales que reflejan el descontento social, tal como se señala en el texto.
Poder militar:
Informes recientes sobre el poderío militar argentino muestran limitaciones objetivas en capacidad operativa y equipamiento, confirmando la afirmación del texto de que Argentina carece de un poderío militar sólido, condición considerada vital para la condición de potencia.
Relaciones internacionales:
Argentina no ocupa posiciones de liderazgo en la diplomacia global ni ejerce un poder blando relevante, lo cual es concordante con la idea de que está lejos de ser una potencia global.
Desigualdad y estructura social:
El diagnóstico del país con un 10% favorecido y una mayoría excluida posee respaldo estadístico en indicadores sociales y económicos actuales, con alta desigualdad y precarización laboral.
6. Conclusión interdisciplinaria
El texto es un discurso crítico que articula elementos históricos, económicos, políticos y sociales para argumentar que Argentina no está en un camino posible para convertirse en potencia mundial bajo el actual plan económico y gobierno. Su análisis retórico revela un discurso que busca desmontar narrativas oficiales sobre progreso y crecimiento, indicando que el modelo beneficia a una minoría y prepara un eventual estallido económico y social.
Desde la semiología destaca el uso simbólico del poder y la exclusión. Desde la política, muestra tensiones entre el proyecto de nación y las fuerzas estructurales. Desde la economía, se enfatiza la falta de bases productivas, acumulación sustentable y confianza inversora.
Este análisis está en sintonía con datos y evaluaciones recientes de organismos multilaterales e informes oficiales, mostrando una tensión real entre proyecciones optimistas de crecimiento y vulnerabilidades estructurales crónicas.
En definitiva, el texto cumple una función denunciativa y movilizadora, un llamado a la autocrítica y a repensar el modelo social, político y económico argentino con honestidad histórica y científica.
21/07/2025 a las 3:22 AM
La población sumada de las ciudades de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires o CABA), Rosario y Córdoba según el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 en Argentina es de aproximadamente 6.028.343 habitantes. Este dato se desglosa de la siguiente manera:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): 3.120.612 habitantes
Córdoba capital: 1.565.112 habitantes
Rosario: 1.342.619 habitantes
Estos datos corresponden a las cifras oficiales presentadas por el INDEC en los resultados provisionales y definitivos del censo llevado a cabo en 2022.
Por tanto, la suma de las tres ciudades es:
3.120.612 (CABA) + 1.565.112 (Córdoba) + 1.342.619 (Rosario) = 6.028.343 habitantes
QUITANDO LOS MENESTEROSOS E INDIGENTES Y POBRES DE DICHAS CIUDADES, TENEMOS EL 10% DE POBLACION QUE CONSIDERA EL MODELO. 5 MILLONES DE PERSONAS: CABA, ROSARIO Y CORDOBA.
EL RESTO NO EXISTE.