Por Luis Alejandro Rizzi.- Los argentinos siempre despreciamos el “costo de los derechos” y posiblemente esa sea una de las causas que explique nuestra aversión por viciosos usos y costumbres que justifican todo gasto sin ponderar su calidad, y nuestro… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El atentado contra el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico recuerda sospechosamente al asesinato de Lee Harvey Oswald y a la antigua red Gladio operando en suelo europeo, no siendo descartables nuevos atentados en territorio europeo con… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Pretendemos, a modo de homenaje al 25 de Mayo, resumir las enseñanzas sobre este tema de los historiadores Roberto Marfany y Federico Ibarguren (*). Un tema que requiere ser esclarecido como guía para el presente, puesto que… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- El banal y bochornoso debate televisivo, al borde de lo boxístico, llevado a cabo por Ramiro Marra y Juan Grabois es una muestra más de la mediocridad del periodismo y sus medios de comunicación. Habitualmente vemos… Seguir leyendo →
Por Mariano Aldao.- Así le decíamos en el «rioba» al gil aquel que quería “pasarse de vivo” con alguna jugada osada o alejada de las costumbres que hacen a la sana convivencia. Porque todos sabemos que en el barrio, en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Creer no significa tanto saber que Dios existe como creer en Dios y, sobre todo, creerle a Dios, y esto significa: cuando yo le creo a una persona no me comprometo con esa persona, adhiero a… Seguir leyendo →
CEPA: Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a abril de 2024 El superávit fiscal del Sector Público Nacional en abril de 2024 ascendió a $264.952 millones. Tras el pago de intereses… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Si algo marca las declaraciones de Javier Milei en las últimas horas es su escepticismo. Desde Madrid, lejos de mostrarse confiado y optimista sobre la aprobación de la ley ómnibus, sembró dudas sobre el tema sosteniendo que… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- En los últimos meses se perdieron más de cien mil empleos registrados. El nivel salarial, contando el público, el registrado y el precario, cayó un promedio de un 22% durante 2023. Sobre una base de 23… Seguir leyendo →
Por Bernardino Montejano.- Nuestro presidente Milei proclamó en España: “soy un liberal en un país de zurdos”. Recién en la pág. 14, La Nación diario se ocupa del tema, lo cual muestra la poca importancia que le asigna a sus… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La causa por extorsión que involucra a buena parte de la dirigencia de los movimientos sociales es un caso testigo en varios sentidos. Por un lado, está la incógnita de si la justicia efectivamente procesará a la… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Planifica lo que es difícil mientras todavía es fácil; realiza lo que es grande mientras aún es pequeño”. Sun Tzu. La semana pasada estuvimos a punto de revivir la tragedia (en realidad, un masivo asesinato debido… Seguir leyendo →
Por Bernardino Montejano.- En el diario “La Nación” de ayer, 17 de mayo, aparece un interesante artículo de Cecilia Scalisi: “Cuarenta y dos años, dos semanas y un día”, acerca del patriotismo, calificado en forma errónea como un “sentimiento” cuando… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- La ex Vicepresidenta, ausente por mucho tiempo, costumbre que puso en práctica durante sus olvidables años de gobierno compartido, tiene esa cosa extraña de “aparecer” cuando uno menos lo piensa. O no, según se analice. Ese ocultismo… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Las noticias sobre las extorsiones por los planes sociales afloran permanentemente y en las investigaciones surgió la Cooperativa El Resplandor, ligada al dirigente del Polo Obrero Jeremías Cantero, cuyo contrato social está fechado el 17 de… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- Cuántos años de iniciaciones y suspensiones han pasado tras la idea de “unir la ciudad” que está partida en dos por las vías del ferrocarril Sarmiento. Se han tramitado préstamos internacionales para esta vital Obra,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 11 de mayo de 1974 el país fue sacudido por el atroz crimen de Carlos Mugica, un emblema de la teología de la liberación. En su edición del 11 de mayo Infobae publicó un artículo… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La incomodidad de Javier Milei por la no sanción de la ley ómnibus antes del 25 de mayo no puede ser más evidente. El presidente no se resigna a absorber ese costo político y en su entorno… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑