Por Carlos Tórtora.- El deterioro del gobierno es tan grande, que la única oportunidad que tiene Javier Milei de no colapsar es que LLA gane primero el 7 de septiembre en Buenos Aires y luego también el 26 de octubre…. Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- PRESUNTOS HECHOS DE CORRUPCIÓN IMPACTAN AL GOBIERNO DE JAVIER MILEI. ¿Será el principio de su final? LOS DOS MILEI “Hoy la gente se preocupa más por sus problemas y ansiedades personales cotidianas que por los “grandes temas”… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © Es un hecho ineludible que la Argentina vive un drama cíclico y desgarrador: desde hace décadas, los escándalos de corrupción han seccionado nuestra historia como una herida abierta, obstaculizando el progreso y socavando los cimientos de… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Los jubilados argentinos pierden $468.000 millones mensuales por el veto de Milei al aumento de jubilaciones y bono Considerando las proyecciones de inflación del REM-BCRA para los próximos 12 meses (sep/25 a ago/26) y la… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Axel Kicillof le aseguró al presidente chileno Gabriel Boric que imputarán por intento de homicidio a los barras bravas de Independiente, dado que ya están identificados los agresores que participaron de la batalla campal de Avellaneda…. Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- EL ASUNTO DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA “Jean-Luc Marion introduce su análisis sobre la filosofía cristiana en Le visible et le révélé con la afirmación de que los conceptos también son mortales, lo que nos sitúa en… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- Hace poco, alguien -un magistrado jubilado- me dijo que la justicia argentina, en general, es una caja de Pandora, parida por sátrapas de la política, en connivencia con leguleyos de academia y de boliche, como aquella «mayoría automática» de la Corte… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El audiogate desatado por los dichos del ex director del ANDIS, Diego Spagnuolo, sólo profundizó la tendencia marcada por el caso $LIBRA y los escándalos en la ANSES, PAMI, Banco Nación, etc. La gestión de Javier Milei… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Los países pobres lo son porque quienes tienen el poder toman decisiones que crean pobreza. No lo hacen bien, no porque se equivoquen o por su ignorancia, sino a propósito”. Daron Acemoglu y James A. Robinson…. Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Esta semana el Congreso golpeó feo a Javier Milei, que sólo pudo rescatar el veto a la ley que establecía leves incrementos a los jubilados. El senado ratificó el rechazo de los decretos delegados y el… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti,. En esta Argentina nuestra, tan especialmente contradictoria, cada día que pasa nos sorprende con noticias que traen ese tipo de mensajes en los que parece haberse perdido la razón. Protagonistas, en particular reconocidos por algún tipo de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 3 de julio se conmemoró el septuagésimo noveno aniversario del nacimiento de un destacado filósofo francés, cultor de una filosofía fenomenológica combinada con un uso posmoderno de la teología. Jean-Luc Marion nació en Meudon el… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Hasta octubre cueste lo que cueste Luego de la corrida de fines de julio, el gobierno mantuvo el sesgo bajista al dólar aunque con un cambio en la estrategia. En primer lugar, la intervención en… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La abstención de María Eugenia Vidal en la votación que le permitió al gobierno sostener el veto a la ley que dispone el aumento a los jubilados es un verdadero espejo de la realidad del PRO. Vidal… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Vi por el canal de la Cámara de Diputados gran parte del debate, por darle un nombre piadoso, y pensé que, si Ortega hubiera estado en una de las bandejas presenciando la sesión, en algún momento se… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- En la farándula argentina hay una regla no escrita, pero sagrada: si alguien tiene talento, hay que pegarle. No importa si actúa bien, si emociona, si conecta con el público. El talento es una amenaza en ese… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Pasemos ahora al análisis de la última propiedad de la expresión presentada en el texto Quid sit idea. Leibniz afirma allí que «lo que todas estas expresiones tienen en común es que sólo por la contemplación… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- La Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional: datos a julio 2025 En este informe se analiza la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los primeros siete meses de 2025. Entre… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑