Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 135 de 792

El aparato Iñaki

Por Paul Battistón.- ¿Qué tan serio es un meme? ¿Quizás lo suficiente para que un outsider ejercitado de panelista y sentado en la soledad de un solo par de bancas se convierta en la figura central y comandante sin escalas… Seguir leyendo →

El pérfido filibusterismo opositor: Quiénes están interesados en el fracaso de cualquier propuesta del gobierno y cómo intentan lograrlo

Por Ernesto Rizzi.- Cada uno con su estilo, los diferentes sectores de la oposición libran su batalla más o menos evidente, más o menos artera, para lograr varios objetivos. El target oculto es que se gaste el tiempo de romance… Seguir leyendo →

Un informe interno de la NSA advierte hoy sobre un inminente estado de anarquía policial en Argentina

Por Carlos Belgrano.- Con marcado estupor, pero sin ningún atisbo de sorpresa, desde esta mañana, un paper de la Agencia Nacional de Seguridad dio cuenta de que, como exclusiva consecuencia de un descabellado retraso salarial, un estado deliberativo, se está… Seguir leyendo →

El paro

Por Luis Alejandro Rizzi.- Hablemos con franqueza. El paro del miércoles próximo es “político”, pero con diferentes finalidades. “El paro” tiene tres protagonistas: la CGT, el peronismo y el cristikirchnerismo. Para la CGT y el peronismo, el paro es un… Seguir leyendo →

El pescado sin vender: El inmutable cambio a la Reforma de la Ley de Pesca

Por César Augusto Lerena.- La introducción que se hace, al que sería el cambio final a la reforma de la Ley de Pesca es un genérico que, como en el caso de la pesca, parece -al menos- imprudente en una… Seguir leyendo →

Milei y la comprensión de las mentalidades fanáticas

Por Hernán Andrés Kruse.- “Comprender las mentalidades fanáticas se ha convertido en un imperativo urgente de nuestra época. Cual si de una disección anatomopatológica se tratara, desentrañar tanto la estructuración social como el funcionamiento psíquico de los sujetos fanáticos es… Seguir leyendo →

Después de la media sanción, el trámite de la ley ómnibus en el Senado sería complejo

Por Carlos Tórtora.- Los más optimistas de los funcionarios del gobierno que participan de las negociaciones de la ley ómnibus ya hacen cálculos sobre el tiempo que demandará el tratamiento de la ley en el Senado. Según esta visión optimista,… Seguir leyendo →

Las variadas formas de la corrupción en la Argentina

Por Luis Alejandro Rizzi.- Una de las acepciones de la palabra “corrupción” según la RAE es ‘deterioro de valores, usos y costumbres’, es más que robar o abusar del poder que se posee tanto en la política pública como en… Seguir leyendo →

Milei y la personalidad del fanático (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- g) Idealización Este mecanismo es el aire que impulsa las velas del fanatismo. Gracias a él se produce una actitud de embelesamiento, fascinación y adoración, característicos de cualquier proceso de enamoramiento, conversión o entusiasmo. La idealización… Seguir leyendo →

Ley Ómnibus: Una suma de errores del gobierno precipitó la crisis

Por Alexis Di Capo.- La actual crisis por la media sanción de la ley ómnibus es el resultado de la sumatoria de una serie de errores del gobierno. Uno de los primeros fue, al igual que ocurrió con el DNU… Seguir leyendo →

Popularidad e influencia

Por Luis Alejandro Rizzi.- La popularidad tiene que ver con el reconocimiento, con el aplauso; la influencia ya es un poder, una capacidad para resolver o desencadenar un conflicto o para marcar un rumbo. En la serie “The Crown”, en… Seguir leyendo →

#NoAlParo #SíATrabajar

Por Raúl Mario Ermoli Galluppi.- “Los argentinos no queremos parar. Los argentinos queremos trabajar. Queremos trabajar para prosperar y vivir en paz; en un país previsible, integrado al mundo, en el que propios y ajenos inviertan y generen abundante empleo… Seguir leyendo →

¿Es ya tarde para frenar el calentamiento global?

Por Germán Gorraiz López.- Según un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), «el planeta está muy lejos de alcanzar sus objetivos climáticos y esta situación socava las iniciativas mundiales encaminadas a combatir el hambre, la pobreza y los… Seguir leyendo →

Los cambios a la reforma de la Ley de Pesca no alcanzan

Por César Augusto Lerena.- Ya nos referimos al proyecto de reforma de la ley 24.922 en varias oportunidades. Nos remitimos para ello a nuestros artículos (César Lerena, cesarlerena.com.ar “La apertura del mar argentino a buques extranjeros. Quiebre de la empresa… Seguir leyendo →

Milei y la personalidad del fanático (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Cualquier fanatismo sólo puede germinar en individuos prefanáticos, esto es, en ciertos sujetos cuya estructura psíquica esté predispuesta cognitiva, emocional y comportamentalmente. La sugestionabilidad, la docilidad ante el líder y la impulsividad antisocial son ingredientes que… Seguir leyendo →

El gobierno apuesta a que un paro flojo apuraría la ley ómnibus

Por Carlos Tórtora.- El gobierno ensaya una complicada apuesta política. Si el paro del 24 fuera débil, el impacto político haría que los bloques dialoguistas en Diputados cedan en la negociación con la Casa Rosada y se le dé media… Seguir leyendo →

Milei, Davos y Schwab

Por Malú Kikuchi.- El Presidente de Argentina viajó en avión de línea con una pequeña comitiva a Davos, Suiza, para disertar en el foro Económico Mundial. Algo que sucedió el 17 /1 ante un auditorio que no estaba lleno. Esto… Seguir leyendo →

¿Provocará Puigdemont un adelanto de las elecciones en España?

Por Germán Gorraiz López.- La nueva investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno habría encendido todas las alarmas en los despachos del establishment españolista, formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑