Por Roberto Fernández Blanco.- El dinero es nada en sí mismo (no se come, no se bebe). El dinero es tan sólo un “referente para el intercambio de riqueza”. Cuando el gobernante ejecuta un “Plan Platita” (emitiendo subrepticiamente cantidad de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- A lo largo de este ajetreado 2023 hubo un hecho que lejos estuvo de pasar inadvertido: la falibilidad de las encuestas. Hubo yerros monumentales que motivaron el análisis de los expertos en la cuestión. En su… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El peronismo arrasó en la provincia de Buenos Aires. Kicillof obtuvo casi el 45% y Massa el 43% pero hay que tener en cuenta que el gobernador siempre obtiene un 3% arriba del candidato presidencial porque suma… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Marvel no existía; Batman se arrugaba con cada movimiento; los trajes anatómicos de superhéroes a 3 décadas de distancia al futuro. En los 60 fue furor y en ese primitivo éxito su energía era reafirmada con onomatopeyas… Seguir leyendo →
Por Carlos Belgrano.- Estas elecciones acreditaron dos cosas, a saber: 1) Que Massita alcanzó el techo peronista, que no supera los 32 puntos reales, con más los 4 de fraude, al sólo efecto de posicionarse por encima de ese Robocop… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El resultado del domingo se puede leer de varias formas. Es cierto que ganó Massa con 9.321.000 votos, el 36,50%, pero los votos opositores, unos más amigables que otros, sumaron más de 15 millones, un casi… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El domingo 13 de agosto el mensaje de las urnas causó sorpresa y estupor: Javier Milei, candidato presidencial por la Libertad Avanza, había obtenido un resonante triunfo, relegando al segundo y tercer lugares a Patricia Bullrich… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- La sorpresa ha sido mayúscula. La mayoría de los ciudadanos ha preferido elegir, entre todas las opciones, la peor en términos de gestión de seguridad, educación, economía, salud y corrupción de los últimos cuarenta años. Y… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- ¿A dónde fue a parar ese país que asombraba al mundo con sus actitudes valerosas? Aquel que se unió en un solo grito en apoyo de Alfonsín cuando sucedió el levantamiento carapintada, el que se… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La elección de ayer deja un saldo de conclusiones para un final abierto el 19 N. Para empezar, es evidente que Sergio Massa completó ayer su caudal de votos propios, que es lo mismo que le pasó… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Las sucesivas ofensivas militares judías contra Gaza y Cisjordania han estado siempre amparadas por la «espiral del silencio» de los principales medios de comunicación de masas mundiales controlados por el lobby judío trasnacional, teoría formulada por… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 30 de julio Ricardo Aronskind publicó en El Cohete a la Luna un artículo cuyo título es por demás sugestivo: “Festival de demagogia neoliberal”. El autor considera viable una relación entre el… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En el acto de cierre de campaña de Javier Milei, su mentor ideológico, Alberto Benegas Lynch, propuso que, en caso de llegar a la Casa Rosada, suspenda las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras sea Papa Jorge… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Por fin el domingo 22/10/2023, se votará. Las elecciones presidenciales siempre despiertan inquietud, esperanza y temor. Los argentinos han recorrido un larguísimo camino de frustraciones, decadencia, pobreza, desesperación y mentiras. Pareciera que no hay nada rescatable en… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es incurable”. François-Marie Arouet (Voltaire). Dejo asentado mi agradecimiento a la República del Ecuador que, el domingo y de la mano de Daniel Noboa, rechazó en ballotage… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Las bases del gran Próximo Oriente se establecieron en el Pacto del Quincey (1945) siguiendo la doctrina de los acuerdos franco-británicos Sykes-Picot de 1916 que favorecían la división regional del poder en zonas de influencia y… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 15 de octubre Infobae publicó un artículo de Román Lejtman (con la colaboración de Lihueel Althabe) cuyo título hiela la sangre: “Infobae en Israel: las pruebas irrefutables de los crímenes de lesa… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- ¿Puede la política seguir soportando a esta gente? No, definitivamente, porque los otros en su momento no los sacaron de circulación con mejores argumentos y gestión, a esos que de nuevo se encaramaron en el poder. El… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑