Por Raúl Mario Ermoli Galluppi.- A cinco meses de este artículo sobre Rosario, nada ha cambiado, pero ¿no hay responsables del ingreso a «pico libre» del narcotráfico y la consecuente formación de bandas, por lo menos en estos últimos 20… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El escándalo más importante actualmente es, sin duda, el de la supuesta venta de candidaturas por parte de la cúpula de La Libertad Avanza. Javier Milei se defendió argumentando que se trata del pedido contribuciones a los… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- De acuerdo al diccionario, un poliedro es un cuerpo geométrico limitado por varias caras planas. Viene del griego antiguo, “polys”, muchas y “hedros”, tiene varias acepciones entre ellas, caras. El mal ministro de economía que duplicó la… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- ¿Que 50 lucas no es nada? Que infértil la mirada de la política en las sombras… La cara de asombro debe venderse en algún cotillón y se debe parecer a una careta del payaso plin plin, esa… Seguir leyendo →
Por Enrique Arenz.- La defensa de los derechos humanos y de las minorías han sido dos de las banderas más nobles del liberalismo desde su génesis en el siglo XVIII. Pero ocurrió algo impensado desde mediados del siglo XX: pequeños… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Una mentira da media vuelta al mundo mientras la verdad aún se está calzando”. Ken Follett Sergio Massa ha hecho de su vida un remedo de Mandrake, el Mago, y debo reconocer que no le ha… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No es una buena señal la forma y el modo en que se está desarrollando la interna de JxC. En realidad, es la interna del PRO, una cofradía de “devotos” más que de afiliados con claras… Seguir leyendo →
Por Claudio Valdez.- En los “Fundamentos de la ciudad ideal”, Aristóteles analizaba: “Todo lo que no se encuentra en el país propio hay que importarlo y la producción excedente de artículos necesarios hay que exportarla, ya que en beneficio propio… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- Del prócer René Favaloro podríamos (y deberíamos) escribir cientos, miles de páginas remarcando sus virtudes, su bonomía y su sentimiento hacia su amada patria, a la que regresó tras triunfar en los EEUU desechando un… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Que los argentinos seamos los que, en promedio, consumimos menos pescado de Latinoamérica, el Caribe y África debería llamarnos la atención, cuando el país tiene un amplísimo territorio marítimo, más de dos veces que el territorio… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Desde que quedaron confirmados los principales candidatos presidenciales de Unión por la Patria (Sergio Massa) y de Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta), los medios de comunicación, tanto orales como escritos, destacaron… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La crisis de La Libertad Avanza ocupa ahora el centro del escenario electoral. Javier Milei aparece golpeado por los malos resultados obtenidos por sus dirigentes en casi todas las provincias en donde hubo elecciones. A esto se… Seguir leyendo →
Por Pascual Albanese.- El título que hemos elegido para nuestro encuentro de hoy es “El ocaso del kirchnerismo”. El término “ocaso” requiere una precisión semántica. En términos del Diccionario de la Lengua, “ocaso” no significa “muerte”, sino “decadencia, declinación, acabamiento”…. Seguir leyendo →
Por Jorge Raventos.- La candidatura presidencial de Sergio Massa en la coalición oficialista y la relativa declinación de la corriente que encarna Javier Milei han modificado sustancialmente el panorama y las expectativas electorales que un mes atrás parecían consolidados. “Es… Seguir leyendo →
Por Jorge Castro.- La “pausa” de la Reserva Federal adelanta el “desconcierto” de EEUU La Reserva Federal señaló que había resuelto establecer una “pausa” dentro de su política de alza de las tasas de interés que ya lleva 15 meses… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de nuestra Independencia, cabe reflexionar sobre un tema poco analizado. En realidad, la guerra de la independencia fue una guerra civil, entre dos concepciones. Por eso, en los dos bandos… Seguir leyendo →
Por Juan Ruiz.- Resulta admirable el despliegue de ingeniosos recursos que economistas, entrevistadores y analistas emplean para entretener a los consumidores de sus opiniones con diagnósticos, estadísticas, profecías de tormentas económicas y recetas varias. No obstante, muchas de estas supuestas… Seguir leyendo →
Por Carlos Andrés Ortiz.- Desde hace casi cuatro décadas, la irrupción del sector ecologista, fuertemente promocionado por transnacionales de la ecología, con sedes en Europa y EEUU, y en muchos casos creadas por y desde el Reino Unido (como las… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑