Por Hernán Andrés Kruse.- El 21 de junio se cumplió el centésimo vigésimo aniversario del nacimiento de uno de los filósofos más relevantes del siglo XX. Jean-Paul Sartre nació en París el 21 de junio de 1905. Estudió en París… Seguir leyendo →
Por Carlos Tortora.- La política nacional aparece envuelta en un manto de misterio y desconcierto como pocas veces ocurriera. El jueves 7 de agosto vence el plazo para la inscripción de las alianzas para las elecciones del 26 de octubre, y… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Más de una vez nos hemos referido a los tiempos y su velocidad, pero los midamos como los midamos, su velocidad es siempre la misma, sin embargo, hay tiempos más veloces y otros más lentos, ésa es… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Ferguson parte de una concepción mixta de la naturaleza del hombre en la que se conjugan los componentes de un humanismo cívico y las perspectivas del naciente liberalismo económico. En su esquema, ambas dimensiones se expresan… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Sin lugar a dudas, el principal ganador de la interna del PJ es Sergio Massa. Jefe de una Fuerza Política, el Frente Renovador, que no llega en Buenos Aires al 10% de los votos, el tigre se quedó… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La palabra “vértice” tiene varias acepciones, pero quizás la más apropiada para definir el gobierno tipo “Milei”, sea la segunda. Esa “cúspide” la conforman un “nosotros” muy alejado de la concepción nosística de Kunkel. La conforman… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El acuerdo comercial alcanzado entre EEUU y la UE sería un claro éxito para Trump y un completo fracaso para los países de la Unión Europea que verán incrementarse su IPC y su déficit comercial con… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- El pasado se regala en una analogía calamitosa. Como si fuera una poesía cuya rima no está separada por versos sino por tiempo. Nuevamente la figura de la representación diplomática norteamericana pretende ser investida de oposición. La… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 20 de junio se cumplió el tricentésimo segundo aniversario del nacimiento de un destacado filósofo, científico social e historiador escocés. Adam Ferguson nació en Logierait, Perthshire, el 20 de junio de 1723. Luego de realizar… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- Reflexione, señor Presidente, todavía está a tiempo de evitar un craso error. El 7% de aumento previsional sancionado como ley en el Congreso, que según sus palabras le haría estallar el equilibrio fiscal, de ser… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, se refirió a la baja de retenciones impuesta por el Gobierno Nacional y sostuvo que “es repugnante” que el presidente “decida regalarle millones… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En un año electoral todo se piensa en votos. Javier Milei anunció una baja parcial de retenciones al campo con un objetivo político claro: captar el voto del interior de la provincia de Buenos Aires para las… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En las discusiones por los cargos en el último cierre de listas sólo se trató de ambiciones personales por los cargos legislativos, pero de ideas son lo mismo: CFK, Kicillof, La Cámpora y Grabois, en un torneo donde no se sacan ventaja en las ideas… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- En los últimos tiempos de nuestra accidentada historia republicana, uno de los poderes de gobierno -el judicial- se ha convertido en una molestia inocultable para los otros dos poderes, en especial el “ejecutivo”. La discusión versa sobre… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- ¿QUÉ ES UN LIBERTINO Y CÓMO ENFRENTÁRSELE? “Las «PENSÉES», en la medida que tienen una pretensión apologética –aunque no se limiten a ello, ni mucho menos– se pueden entender mejor si se comprende “contra” quien se… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © Cuando las similitudes son más que las diferencias, quiere decir que no estamos frente a un verdadero cambio. Esto es lo que se está viendo en la supuesta Argentina «libertaria». Es que difícilmente el cambio pueda… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- En octubre del año 2024, la empresa OPC Tech, de propiedad del empresario Leonardo Scatturice, fue beneficiada con la contratación de la renovación de las licencias para las redes de soporte de conectividad en todas las escuelas… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- La testimonia el elevado porcentaje de abstenciones en las últimas elecciones. Indicios de la apatía social, que es la pérdida de la armonía en la convivencia, son cualquier manifestación de falta de civismo. La indiferencia social, primer… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑