Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 21 de 795

Las fronteras de la vida. La desigualdad. La cumbre “Democracia siempre”

Por Luis Alejandro Rizzi.- Se desarrolló en Chile con la presencia de los presidentes de Uruguay, Colombia, Brasil, España y del propio país hospedador. El objetivo del encuentro fue el de “defender y fortalecerla democracia”, discutiendo propuestas al efecto, “el… Seguir leyendo →

Lo viejo funciona, Juan…

Por Paul Battistón.- Alguien lo catalogó como imprevisible, haciendo uso de la incertidumbre como estrategia política. ¿De qué le serviría ser predecible en un escenario en el que asumió a la par del nacimiento del capítulo en el que muchos consideran a… Seguir leyendo →

Rememorando a Jürgen Habermas (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- NOCIONES DE ESPACIO PÚBLICO Y PUBLICIDAD “Las nociones de espacio público y publicidad, desarrolladas por Habermas en Historia y crítica de la opinión pública, pueden ser mejor comprendidas cuando se las relaciona con el proyecto de… Seguir leyendo →

Versiones de un entendimiento entre Santiago Caputo y el cristinismo

Por Carlos Tórtora.- Por el momento es sólo una versión y falta comprobar en qué se refleja en los hechos, pero vale la pena apuntarla como un indicador. La misma señala que Santiago Caputo, convertido en el gran perdedor de… Seguir leyendo →

La República quebrada. El Tarot

Por Luis Alejandro Rizzi.- Es probable que, desde la crisis del 2001-02, la institucionalidad republicana ha sido y es una molestia para los diferentes poderes ejecutivos que se han sucedido. La excepción fue el gobierno de Mauricio Macri. Los demás gobiernos… Seguir leyendo →

Empleo registrado privado: datos a abril 2025

Centro de Economía Política Argentina.- • En el mes de abril se recuperaron 12.737 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Sin embargo, desde la asunción de Javier Milei a abril 2025, se destruyeron 104.603 puestos. • Luego de… Seguir leyendo →

Rememorando a Jürgen Habermas (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de junio se cumplió el nonagésimo sexto aniversario del nacimiento de un eminente filósofo y sociólogo alemán, destacado miembro de la Escuela de Frankfurt y preclaro exponente de la Teoría Crítica desarrollada en el… Seguir leyendo →

Cerraron las listas

Por Jorge Augusto Cardoso.- Así fue; salvo excepciones, los mismos de siempre, ésos que suelen saltar de bando en bando, lucharon entre sí, y ya está lista la grilla de partida para que puedan ser elegidos, y así continuar viviendo… Seguir leyendo →

Siga el baile sin parar

Por Luis Américo Illuminati.- El título en español, “Danzad, danzad, malditos”, es una adaptación más directa del título en inglés de la película “They Shoot Horses, Don’t They?” ¿Acaso no disparan a los caballos? es una traducción más literal del título… Seguir leyendo →

Lo previsible: un cierre de listas turbulento

Por Carlos Tórtora.- Como veníamos anunciando, el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre está siendo uno de los más complicados de la historia. Y hay que decir está siendo, porque dos misteriosos cortes… Seguir leyendo →

Elección provincial con pronóstico reservado el 7S

Por Guillermo Cherashny.- Cerraron las listas de los frentes electorales para la elección provincial de la PBA por primera vez en muchos años, ya que era simultánea con las nacionales y ya tuvimos una experiencia en las de CABA, donde pese al… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- UNA SEMANA RARA. El riesgo país se ubica en los 770 puntos básicos; aumentó un 10%; el dólar ya se aclimató a los 1300 pesos y las tasas de interés suben sin remedio. Los intereses se deberán… Seguir leyendo →

Un informe de la UBA revela cómo el ajuste sigue pesando más que la recuperación económica

Según el informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, a pesar de que la economía muestra señales de recuperación desde hace cuatro meses consecutivos, el repunte aún no alcanza para revertir el impacto de… Seguir leyendo →

Entre el populismo y la democracia

Por Gabriel Boragina © Quienes vinieron a «cambiar la política» están haciendo de la política su medio de vida. Aquel discurso no es nuevo en la Argentina, simplemente lo que ingenuamente se renueva es la ilusión del votante en que haya… Seguir leyendo →

Rememorando a Julián Marías (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LIBERTAD VERSUS DEMOCRACIA “Julián Marías rechaza expresamente una idea muy extendida según la cual la libertad sólo pudo ser posible, a partir del siglo XVII, con el liberalismo y luego con la irrupción de la democracia…. Seguir leyendo →

Lo que está mal es todo lo que no se hizo bien

Por Luis Américo Illuminati.- «El infierno es una muy mala consecuencia deducida de excelentes principios» (K.G. Chesterton). Una obra inacabada Es una actitud precipitada creer si una cosa o una idea aún no ha sido derrotada ni fracasado totalmente, puede… Seguir leyendo →

Los libertarios están en retirada pero no se derrumban

Por Carlos Tórtora.- El acuerdo entre el PRO y LLA en Buenos Aires hace agua por todas partes. Casi una decena de intendentes del PRO que, con y sin ruido, emigra hacia las listas de candidatos de Somos Buenos Aires o del Partido Hechos de… Seguir leyendo →

Aprender de la Historia

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Quienes se benefician del statu quo son ricos y están bien organizados, y pueden luchar eficientemente contra los grandes problemas que les arrebatarán sus privilegios económicos y su poder político”. Daron Acemoglu y James A. Robinson…. Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑