Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra tan desprolija en lo que se refiere a su orden, a su forma de manifestarse en la relación de grupos; sobre todo, y esto es muy importante, en las fracciones de la política… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse- El 17 de junio se cumplió el centésimo décimo primer aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes filósofos de España. Julián Marías nació en Valladolid el 17 de junio de 1914. En 1931 se… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- • Superávit fiscal y financiero: en junio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal primario de $0,79 billones, un resultado financiero de $0,55 billones, luego del pago de intereses de deuda por $0,24… Seguir leyendo →
Por Ricardo Bustos.- Hace un tiempo, una parte de la población argentina eligió una propuesta política que prometía cambiar todo lo que «no estaba bien» y convertir a nuestro país en un oasis casi único en la ya deteriorada América… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Una amenaza inédita se cierne sobre el unicato de Javier Milei: la instalación en los mercados de que su estilo autoritario y agresivo representa un riesgo para el normal funcionamiento de la economía y las instituciones. El economista… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El opio tiene propiedades analgésicas, narcóticas y astringentes. En el sistema monetario esa función la cumplen la tasa de interés, que sirve para absorber circulante, función astringente, bajar el precio del dólar y apreciar el “peso”,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LA EVOLUCIÓN DE GILSON “Como él mismo dice, Gilson llegó a la filosofía cristiana por la historia de la filosofía medieval, y no gracias a la doctrina ni a León XIII. El debate de los años… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Pocas veces un cierre de listas de candidatos provinciales concitó de tal modo la atención política nacional como el de Buenos Aires el próximo sábado. Un dato curioso es que, de las grandes fuerzas políticas, el PRO y La… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es la pregunta que pretendo responder. Mi teoría es que la inflación argentina es más una cuestión política que económica y monetaria. Obviamente y luego de leer el libro de Juan Carlos Torre, me ratifico en… Seguir leyendo →
Por Hernán andrés Kruse.- El 13 de junio se cumplió el centésimo cuadragésimo primer aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes filósofos del siglo XX, emblema de la neoescolástica y especialista en Santo Tomás de Aquino. Étienne Gilson… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El cierre de listas bonaerense para las elecciones del próximo 7 de septiembre se va ensombreciendo por la instalación de un clima de escándalo y violencia. Sin duda el partido con mayor conflictividad interna es la Libertad… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La inflación es una de las enfermedades de la política y de la economía, más que una cuestión o problema monetario. Si fuera un tema monetario, sería suficiente con bajar la cantidad de dinero, cortando la emisión… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LA SEGUNDA FUENTE DE LA CREENCIA ES LA ASOCIACIÓN INTELECTUAL “(2) La experiencia frecuente de una sucesión deja la sólida asociación de los distintos pasos, y el primero sugiere prontamente todo el resto. Esto ingresa en… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Un nuevo capítulo de la crisis política se abrió a partir de la sanción por el Senado de las leyes de moratoria previsional, aumento jubilatorio y emergencia de discapacidad. Javier Milei esperará hasta el último de los 10 días… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No conocía su significado; mi amigo “libertario” me lo explicó: se le dice a la persona soñadora, que no vive la realidad. “¿Me lo decís por Milei?”, pregunté. “Sí”, vive en su irrealidad y la cree real. “No… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La idea de que Estados Unidos está entrando en una «fase romana tardía» de decadencia, descomposición y delirio es una comparación histórica que aparece a menudo en debates culturales y políticos. Se basa en paralelismos con… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 11 de junio se cumplió el ducentésimo séptimo aniversario del nacimiento de un destacado filósofo y pedagogo escocés, quien brilló en la psicología, la lógica, la filosofía moral y la reforma educativa. Alexander Bain nació… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La actual crisis desatada por la ola se sanciones de leyes realizada por el Senado contra la voluntad del gobierno parece tener características inéditas. Para empezar, por primera vez el oficialismo resulta derrotado por el Congreso en forma contundente. El… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑