Por Juan José de Guzmán.- Señores jueces de la Corte Suprema: Alguien imaginó el impacto que podría tener, que una vez terminado el discurso del primer orador al acto organizado por el gobierno para el 1 de febrero aparecieran los… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Las demoras en la reimpresión de las licencias de conducir están causando serios problemas a las personas afectadas por la realización de dicho trámite. Las afortunadas personas que han logrado iniciar el trámite por la página… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Gran sorpresa causó la designación del «Chapa» Retegui como Secretario de Deportes del Gobierno de la Ciudad en lugar de Juan Nosiglia, que era el candidato firme al cargo. Pero una alianza entre el cada vez más… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- El General Gustavo Booth, representante del Ejército en el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), dejó su puesto en el organismo y cuestionó al presidente designado por el ministro Taiana; éste aceptó la dimisión, pero consideró “improcedentes”… Seguir leyendo →
Por Alexis Di Capo.- El pasado martes 11 de enero de 2022 se produjo uno de los hechos más graves desde que se decretó la pandemia de COVID 19. En esta situación, comenzaron las detenciones arbitrarias e ilegales a los… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Pocas veces la convocatoria a una marcha política generó tanto revuelo como la movilización anunciada por Luis D’Elía para reclamar el 1 de febrero la renuncia de los miembros de la Corte Suprema. Coincidió que D’Elía fue… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El recalentamiento de la economía estadounidense podría acelerar la subida de tipos del dólar y la retirada de ayudas de la Fed (tapering) podría acabar lastrando la incipiente y frágil recuperación económica mundial ya que el… Seguir leyendo →
Por Elena Valero Narváez.- “El totalitarismo moderno es sólo un episodio dentro de la eterna rebelión contra la libertad y la razón”. (Karl Popper) Las soluciones a los urgentes problemas que ha provocado el Gobierno deberán pasarse por el tamiz… Seguir leyendo →
Por Hipólito Valverde.- Todos los días los ciudadanos tomamos conocimiento de que aparecen más propiedades de ex secretarios (¿testaferros?) acusados de delitos de corrupción, de sentencias judiciales que o bien favorecen procesalmente a los imputados o dilatan la resolución de… Seguir leyendo →
Por Otto Schmucler.- Al margen de los “horrores” que está cometiendo la oposición, por suerte siempre, en algún lugar o momento aparecerá algún protagonista que hará que nuestras esperanzas no decaigan y nuestro anhelo de “Justicia justa, no Legítima” se… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con su par de Rusia, Vladimir Putin; y otra con el mandatario chino, Xi Jinping, en el marco de una visita que hará el 3 y el 4 de febrero… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Hechos. Al Presidente A. Fernández no le consta que en Nicaragua exista una dictadura. Gracias al apoyo de Nicaragua la Argentina consiguió la presidencia de la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribe, CELAC. Alberto Ángel Fernández… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretenda hacerse superior a las leyes”. Cicerón La ciudadanía no percibe su importancia, agobiada como está por el cúmulo de crisis… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Me referiré brevemente a los aciertos y desaciertos de los gobiernos argentinos entre 1982 y 2022 respecto de las acciones diplomáticas y de otro tipo no bélicas destinadas a la recuperación de Malvinas. A 40 años… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La irrupción del economista libertario Javier Milei constituye la nota saliente, en materia política, de este último tiempo. Vehemente, bastante “boca sucia”, polémico y frontal, Milei no admite términos medios: o se lo ama o se… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La negociación con el FMI pasó a un perfil bajo en los últimos días y el gobierno se encontró entonces con el peor escenario, el de la gestión como principal tema en la vidriera. Los cortes masivos… Seguir leyendo →
Por Roberto Fernández Blanco.- Entre los escritos de Karl Marx, ya avanzada la década del 1870, llamó la atención una expresión en verso copiada por él en uno de sus borradores: The value of a thing – is what it… Seguir leyendo →
Por Máximo Luppino.- Recrear como plan de acción la terrorífica Gestapo de la Alemania nazi nos habla de una total ignorancia histórica o de una perversidad absoluta. Con el suceder de los días, la macabra noticia se robustece. Se planeaba… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑