Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 334 de 792

Una iniciativa oficial reaviva el debate sobre el desarrollo nuclear

Por Antonio Rossi.- Eclipsado en los últimos meses por el avance del coronavirus y la crisis económica que ha afectado negativamente a casi todas las actividades productivas y los ingresos familiares, el sector nuclear argentino ha vuelto ser motivo de… Seguir leyendo →

Esperanzas y desesperanzas

Por Malú Kikuchi.- Las desesperanzas son muchas. Demasiadas. La Argentina de hoy, entre la pandemia, la cuarentena eterna (142 días), la economía destruida, la educación cuesta abajo, la inseguridad creciente, el desempleo que aumenta, más el intento de desmantelar el… Seguir leyendo →

Montevideo se cae a pedazos

Por Jorge Azar Gómez.- Por impericia de los últimos Intendentes o por mala estrategia de todos, hace 30 años se entregó a manos de la izquierda la Intendencia Municipal de Montevideo, y no se tuvo la habilidad ni el candidato… Seguir leyendo →

Pampa Argentina

Por Máximo Luppino.- Si te toca emigrar, no olvides hermano, que la tierra sufre cuando la abandonamos. Queda envuelta en un luctuoso mar de dolor silente. Tu tierra no te juzga, simplemente espera tu retorno con amor. Para tu patria… Seguir leyendo →

Insensatez al borde del caos

Por José María Ermida.- La suma de los acontecimientos producidos en los últimos meses protagonizados por el gobierno actuante, aprovechando sin dudas el desconcierto e incertidumbre producto de la pandemia, es de una perversión y cinismo pocas veces visto en… Seguir leyendo →

La cuarentena en crisis

Por Carlos Tórtora.- El presidente, en el anuncio de la novena prolongación de la cuarentena, se quejó amargamente de que hay una violación masiva de la misma, sobre todo por la juventud, que realiza reuniones sociales. La consecuencia fue el… Seguir leyendo →

El gobierno acuerda con los bonistas en el peor momento de su gestión

Por Guillermo Cherashny.- Si el gobierno buscaba un momento para acordar con los bonistas locales y extranjeros a los cuales el gobierno de Macri los dejó en default virtual, seguramente fue en esta oportunidad. En efecto, algunos podrán decir que… Seguir leyendo →

Hay que pasar el invierno…

Por Elena Valero Narváez.- Cuando el Dr. Arturo Frondizi asume la presidencia, en 1958, inútiles afirmaciones nacionalistas habían perjudicado el interés extranjero en la economía argentina, como así también, la confianza de los países occidentales en nuestro futuro. Al nacionalismo… Seguir leyendo →

Coronavirus: Denegatoria de prisión domiciliaria en los juicios de lesa humanidad

Por Silvia E. Marcotullio.- LOS HECHOS: Según registra el diario La Nación del 24/7/2020, en esa fecha se constató en la Unidad Penitenciaria 34 de Campo de Mayo donde había setenta detenidos, 28 casos positivos de corona virus y un… Seguir leyendo →

Plan de desarrollo pesquero nacional y de camino a la soberanía en Malvinas

Por César Augusto Lerena.- «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» En la Argentina no hay ni hubo una POLÍTICA DE ESTADO INTEGRAL Y SOSTENIDA EN EL ATLÁNTICO SUR que contemple las cuestiones relativas a su soberanía… Seguir leyendo →

Beraldi no quiere reírse

Por Tomás Trelles.- Trayendo a colación la supuesta relación de semejanza entre el Dr. Gil Lavedra, como abogado de la vicepresidenta de Macri y la propia, con la vicepresidenta CFK, el Dr. Beraldi nos demuestra que es un hábil esgrimista… Seguir leyendo →

¿Por qué deberíamos criticar al que odia al que roba?

Por Mariano Aldao.- No debería ser así, o mejor dicho, no es así. El que roba merece la repulsa, inquina, aborrecimiento, antipatía, aversión de todos (salvo para el Jefe de Ministros, que repudia abiertamente a quienes odian por reprobar esas… Seguir leyendo →

Reforma judicial: El gobierno no consigue convencer de que no apunta a la impunidad de CFK

Por Carlos Tórtora.- En su presentación oficial de los lineamientos de la reforma oficial que se propone el gobierno, Alberto Fernández aclaró con particular énfasis que, en la futura redistribución de competencia que se dará en la justicia federal porteña,… Seguir leyendo →

El voto de Camaño en el Consejo abre las puertas de la reforma judicial

Por Guillermo Cherashny.- Finalmente el Consejo de la Magistratura, a propuesta de Gerónimo Ustarroz -el representante del Ejecutivo-, resolvió con el voto clave de Graciela Camaño que vuelvan para atrás la designación de diez jueces federales que decidió el mismo… Seguir leyendo →

El precio de la Presidencia y “Todo cambia, todo cambia”

Por Malú Kikuchi.- La vicepresidente de la Nación se ha mandado hacer una reforma judicial a su medida. Sobre una intención fallida de Néstor K, que quería llevar los juzgados penales federales de CABA a 46, cuestión de diluir el… Seguir leyendo →

Reforma judicial: texto completo

Por Hernán Andrés Kruse.- El miércoles pasado el presidente de la nación anunció a la opinión pública su proyecto de reforma judicial. Es un texto largo que requiere más de una lectura para hacer un análisis sincero y profundo. Sin… Seguir leyendo →

De la democratización de la justicia a la reforma judicial

Por Carlos Tórtora.- El 8 de abril de 2013, durante un acto realizado en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ante los medios que enviaba al Congreso un proyecto de ley con seis iniciativas para la… Seguir leyendo →

Está complicado el retroceso de jueces y la ampliación de la Corte

Por Guillermo Cherashny.- La intención del gobierno de dar marcha atrás con los camaristas e integrantes de tribunales orales que se produjeron en la gestión de Mauricio Macri está complicada, porque la oposición dice que toda esa maniobra tiene por… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑