Por Carlos Vilchez Navamuel.- Un sitio de Internet conocido como chemicalsafetyfacts.org nos explica, entre otras cosas, que “el dióxido de cloro (ClO2) es un compuesto químico que consta de un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno. Es un… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La boa constrictor se abalanza sobre su presa y comienza a asfixiarla sin piedad, aprovechándose de su enorme fortaleza. Pues bien, los fondos buitre actúan como una boa constrictor. Se abalanzan sobre la presa escogida, un… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- No hay forma de escapar del hecho de que las personas tienen que tomar decisiones; mientras las personas tengan que tomar DECISIONES, no hay forma de escapar de los VALORES MORALES; mientras haya valores morales en… Seguir leyendo →
Por Otto Schmucler.- Se ha hecho carne entre los políticos la costumbre de denostar lo hecho mal o no hecho en gestiones anteriores con la sola intención de convencer al ciudadano de cuán malos han sido los otros, a diferencia… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- A más de 50 días de la cuarentena obligatoria, los éxitos de la política sanitaria del gobierno son indubitables. Sin embargo, hay dos clases de críticas: 1) la del ala dura de Juntos por el Cambio, que… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Después de una semana, la Corte Suprema bonaerense revocó el fallo del camarista Víctor Violini que dispuso la excarcelación masiva de presos. La sentencia, firmada por unanimidad y aplicando un criterio ecléctico, establece que las prisiones domiciliarias… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Europa estaría sufriendo una aguda crisis identitaria agravada por la pandemia del COVID-19 y la posterior entrada en recesión de las economías de la Eurozona lo que agudizará las fuerzas centrífugas por lo que no sería… Seguir leyendo →
Por Hugo Morales.- San Martín de los Andes. (Especial).- El intendente de esta ciudad, Carlos Saloniti del gobernante partido provincial MPN que preside el gobernador Omar Gutiérrez clausuró una obra de la construcción e inicio juicio penal a los ejecutivos… Seguir leyendo →
Por Elena Valero Narváez.- La economía preocupa al mundo entero, pero como sucedió luego de la Segunda Guerra, saldrán más rápido de la crisis provocada por la pandemia, quienes estén más preparados, e inspiren mayor confianza a los inversores, quienes… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El Presidente de la Nación impuso a partir de la 0 hora del viernes 20 de marzo una dura cuarentena para evitar que el Covid-19 se propague como lo hizo en Italia, España, Gran Bretaña y… Seguir leyendo →
Por Jorge Eduardo Acosta.- LA COVID-19: su entorno sanitario y económico (Datos para evaluar y daños a contemplar). ¿SALUD o ECONOMÍA? Creo que el equilibrio aristotélico-tomista tiene la respuesta. Hice llegar el 18 de abril de 2020, con título: LA… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Estos días han puesto a Julio Conte Grand, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, en la mira por Axel Kicillof, el gobernador. En efecto, después que el matutino Clarín informara que desde el 19… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La desescalada de la cuarentena que se dispone a aplicar el gobierno está marcada por la prudencia. Las imágenes de la muchedumbre sin barbijos ni distanciamiento en Milán y Madrid preocupan a la Casa Rosada, porque una… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La pandemia del COVID-19 podría provocar la irrupción en el escenario geopolítico de América Latina de una nueva ola negra involucionista que consistirá en la implementación de “golpes de mano blandos“ con el objetivo inequívoco de… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- La memoria es la capacidad de recordar. Para los que nacieron después de 1973 o eran muy chicos para tenerlo presente, vamos a recuperar un hecho de nuestra historia que se olvida deliberadamente o se exalta equivocadamente…. Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- El 2 de febrero de 1825, se firmó el «Tratado de Amistad, Comercio y Navegación» entre el Reino Unido y las Provincias Unidas del Río de la Plata que, luego repitió Chile, Colombia, México, Perú y… Seguir leyendo →
Por Francisco Viotti.- Es muy triste tener que aceptar la realidad, pero lo cierto es que los Jubilados tenemos nuestros días contados y somos los ciudadanos con más concepto de “kelpers” que habitamos nuestra ex Patria Argentina o lo que… Seguir leyendo →
Por Roberto Fernández Blanco.- El dinero es sólo un referente para el intercambio (presente o futuro) de riqueza. Si la comunidad produce 10 tomates y hay emitidos 10 pesos, cada tomate cuesta 1 peso. Si hay emitidos 20 pesos, cada… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑