Síntesis del encuentro mensual de Segundo Centenario del martes 7 de marzo El sistema político argentino atraviesa el punto culminante de un crítico proceso de desagregación que involucra tanto a la coalición oficialista como a la coalición opositora. La dispersión… Seguir leyendo →
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció ante una comitiva de expertas de la OEA especializadas en violencia contra la mujer que desde hace dos décadas ella es víctima de una “escalada de violencia por motivos políticos y de género”… Seguir leyendo →
El lunes pasado, Empalme Graneros fue escenario de un grave hecho. Hartos del miedo, numerosos vecinos no soportaron el alevoso crimen de un nene de 12 años cometido por los narcos. Se dirigieron al domicilio del marco sindicado como el… Seguir leyendo →
La ingeniería electoral de JxC presenta situaciones muy difíciles de resolver. Una de ellas y no menor es la que afecta a la UCR, que debe renovar las bancas de la mayor parte de sus diputados nacionales. Si los radicales… Seguir leyendo →
En enero de 2017, Mauricio Macri firmó el Decreto 70 que modificaba la Ley de Migraciones para impedir la entrada al país de ciudadanos extranjeros que tuvieran antecedentes penales. La norma establecía la prohibición de ingresar a la Argentina, a… Seguir leyendo →
Señor director: Con respecto a la información de que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner recibirá el próximo 11 del actual el doctorado honoris causa en conferencia de la Universidad Nacional de Río Negro, debo aclarar que ella no es… Seguir leyendo →
Poco a poco va trascendiendo el plan político de Alberto Fernández con vistas. A su reelección. El presidente apunta a presentarse en sociedad como la opción para liquidar al kirchnerismo y cerrar así un ciclo político de veinte años. Según… Seguir leyendo →
Desde hace mucho tiempo que Rosario está a merced del narcotráfico. Desde hace mucho tiempo que las ejecuciones en la vía pública se suceden sin solución de continuidad. Sin embargo, tuvo que producirse un ataque narco al supermercado de la… Seguir leyendo →
Alberto Fernández brindó su cuarto discurso inaugural del Congreso Nacional en la singular apertura 141 de sesiones ordinarias del cuerpo legislativo. La exposición del señor presidente se dividió en dos grandes momentos bien marcados uno del otro. En sus más… Seguir leyendo →
En marzo regirá un aumento del 45% y en mayo otro del 40%. Aumento total acumulativo 103%. Un camión que atraviese la Ciudad de Buenos Aires por la Autopista 25 de Mayo o Perito Moreno, pagará por viaje en hora… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Página 12 anunció (26-2-2023) que, en el Cabildo de Buenos Aires, se realizaría un debate: “Polémica sobre el origen de San Martín” con el historiador Hugo Chumbita y la vicepresidenta de la Academia Nacional de la Historia,… Seguir leyendo →
Estimados, Como exoficial de la Armada y con el orgullo de haber pertenecido -con aciertos y con errores- a la Armada Argentina, hago llegar con todo respeto a mis camaradas -personal civil, militar en actividad, en retiro, jubilado, pensionado o… Seguir leyendo →
La plana mayor de La Cámpora y del kirchnerismo se enfrenta con crudeza a la principal amenaza que presupone para ella el probable triunfo electoral de JxC. Se trata de la casi segura investigación del fabuloso patrimonio amasado por los… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Apertura de las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa 2023. Discurso presidencial. Alberto Ángel Fernández en su carácter de Presidente de la Nación Argentina, el 1º/3/2023, leyendo su discurso, dijo. Con tono de profesor que está aburrido… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “En tiempos de engaños, decir la verdad es un acto revolucionario”. George Orwell El espectáculo que, con formato de tragedia, se empeña en presentar la Argentina amerita comprar abonos permanentes salvo, claro, que usted aún viva… Seguir leyendo →
“El miedo es el más ignorante, el más infame y el más cruel de los consejeros.” Edmund Burke El miedo es, comparado con cualquier enfermedad, lo más contagioso e incontrolable. Cuando la inquietud que genera el miedo se impone a… Seguir leyendo →
La Cámara de Diputados convirtió en ley una moratoria para el pago de deuda previsional que posibilitará que tramiten su jubilación alrededor de 800.000 personas que hasta ahora no habían realizado los aportes o que no contaban con los años… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑