Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 7 de 794

Hortalizas y frutas en MCBA y supermercados: datos a agosto 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025 El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado… Seguir leyendo →

Septiembre negro y pronóstico reservado para octubre

Por Luis Américo Illuminati.- «La humildad es una virtud tan práctica que los hombres se figuran que debe ser un vicio» (G.K. Chesterton). La tremenda derrota de Milei, no es el triunfo del kirchnerismo -una aberración humana- sino el resultado… Seguir leyendo →

Para subsistir, Milei trataría de que la oposición siga dividida

Por Carlos Tórtora.- El gobierno está sumergido en un tembladeral sin precedentes, con un presidente que no parece preparado para semejante crisis. Luis Caputo tuiteó ayer que no se prevén modificaciones de la política económica. O sea que sólo está… Seguir leyendo →

Fracasó el «Plan Platita» en dólares porque estalló antes de las elecciones

Por Guillermo Cherashny.- La tremenda paliza que sufrió el gobierno tiene un origen multicausal donde lleva la delantera el denominado «plan platita» en dólares, que le costó al país por lo menos 17 mil millones de la moneda americana, que fue el monto… Seguir leyendo →

Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires tamizadas por la racionalidad

Por Luis Alejandro Rizzi.- En la Argentina somos desmesurados, para lo bueno, lo regular y lo malo, y los resultados de las elecciones de la Provincia “inviable” -como dice Jorge Asís- se están leyendo desde marchas hacia lo desconocido o por tierras… Seguir leyendo →

Newsletter especial: El impacto postelectoral en los mercados

Centro de Economía Política Argentina.- El impacto postelectoral en los mercados Luego de la gran victoria del peronismo en la Provincia de Buenos Aires el mercado reaccionó con pánico por la dudosa sostenibilidad del esquema de Milei y Caputo. El… Seguir leyendo →

Rememorando a Jacques Derrida (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 15 de julio se cumplió el nonagésimo quinto aniversario del nacimiento de un brillante filósofo franco-argelino que fue conocido a nivel mundial por desarrollar un análisis semiótico denominado “deconstrucción”. Jacques Derrida nació el 15 de… Seguir leyendo →

Todos los decanos de la UBA le piden al Presidente Milei no vetar y reglamentar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso

En un video que ya circula en redes sociales, el rector, el vicerrector y los decanos de las 13 Facultades de la Universidad Buenos Aires le piden al Presidente de la Nación, la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario…. Seguir leyendo →

Adiós a Milei pero también a Cristina

Por Carlos Tórtora.- El pueblo bonaerense accionó ayer una bisagra de la historia al ponerle punto final al proyecto de sustitución de la república por una autocracia y la ingeniería social para destruir la clase media. Javier Milei podrá continuar… Seguir leyendo →

Y se votó en la Provincia de Buenos Aires

Por Luis Alejandro Rizzi.- Veamos qué pasó en 2023. En las PASO, Massa logró el 32,12%; Milei el 24,52% y el PRO 29,13%. En la primera vuelta de octubre, siguiendo el mismo orden, los resultados fueron, 42,88%, 25,71% y 24,09% y en el balotaje de noviembre, 50,73% Massa… Seguir leyendo →

Rememorando a Günther Anders (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA CRÍTICA DE ANDERS A LA POLÍTICA TÉCNICA COMO CRÍTICA A LOS ENFOQUES CIBERNÉTICOS Y NEOCIBERNÉTICOS DE LA POLÍTICA “La crítica al control cibernético a la que ya se ha aludido puede leerse, por tanto, también… Seguir leyendo →

China ataca Atacama

Por Paul Battistón.- Xi Jinping con traje occidental era sólo un travesti engañoso. Atacar a Kamchatka era sólo para el TEG, ahora sus misiles son intercontinentales e hipersónicos, pueden llegar de Atacama a California y del Cabo de Buena Esperanza… Seguir leyendo →

Malas compañías

Por Juan José de Guzmán.- Es una pena que el Presidente no haya escuchado al Gran Joan Manuel. “Cuidate mucho Juanito de las malas compañías”, le aconsejaba su santa madre a Serrat para que él eligiera “lo mejor de cada casa”,… Seguir leyendo →

Caputo se quedó sin nafta antes de las elecciones

Por Guillermo Cherashny.- Nadie podía imaginar que después del apoyo económico del FMI con 14.000 millones de dólares en abril y el respaldo total del establishment local. el equipo dirigido por Toto Caputo, con Bausili y Werning en el BCRA y Daza… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- LA ELECCION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Es la primera vez que se desdobla la elección provincial de la nacional, sin embargo, parecería que hay un subdesdoblamiento entre las elecciones de diputados y senadores con… Seguir leyendo →

¿Piensan seguir así?

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, cada día que pasa la clase política nos induce a vivir del modo más caótico que uno pueda imaginar. Siempre hay un motivo, mientras más preocupante parecería que mejor, para acelerar el coeficiente de… Seguir leyendo →

Selección de fútbol

Por Oscar Edgardo García.- Una vez más la selección de fútbol representativa de Argentina le ha dado una alegría a su pueblo, no sólo por el triunfo sino también por el excelente nivel de juego y el funcionamiento como equipo… Seguir leyendo →

Rememorando a Günther Anders (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El pasado 12 de julio se conmemoró el centésimo vigésimo tercer aniversario del nacimiento de un relevante filósofo germano-austríaco de origen judío. Günther Anders nació en Breslau (actual Breslavia) el 12 de julio de 1902. Con… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑