Por Luis Alejandro Rizzi.- El problema “Aerolíneas Argentinas”, que el gobierno de Mauricio Macri no pudo resolver, viene desde antaño. Su privatización en 1991 fracasó como “solución”, a tal punto que en 2007 la empresa volvió al estado, con sus… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Tras una etapa dulce impulsada por favorables vientos de cola, la crisis de la industria automotriz provocará un choque de las placas tectónicas del sector industrial europeo que podrían hacer tambalear a los buques insignias de… Seguir leyendo →
Informe del Centro de Política Económica Argentina.- El presupuesto 2025 de Javier Milei: ajuste fiscal, regresividad tributaria e inconsistencias macroeconómicas 1-La “Regla Fiscal” y las implicancias. 2-La deuda debajo de la alfombra: LECAPs y LEFI. 3-Hecha la ley, hecha la… Seguir leyendo →
Por Hugo Modesto Izurdiaga.- Habiendo tanta inseguridad en el país, ¿no será mucho derroche el desplegar 200 efectivos para contener una marcha pacífica de 600 personas? Cuarta protesta de los jubilados frente al congreso y una nueva represión. En las… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del domingo 30 de junio, El cohete a la Luna publicó un escrito de Aleardo Laría Rajneri titulado “Liberales versus libertarios”. El autor toca un tema que a todos nos compete: el auge… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia se levanta como una advertencia al gobierno de Javier Milei y en particular a Patricia Bullrich. El máximo tribunal ratificó que los funcionarios políticos y policiales son responsables… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La nueva doctrina geopolítica de Erdogan pretende dejar de gravitar en la órbita occidental y convertirse en potencia regional, lo que implicaría que la lealtad a los intereses anglo-judíos en Oriente Próximo estaría en entredicho. Erdogan,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LAS CONDICIONES DEL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO “En el ámbito del discurso político la anulación del diálogo significa anular la acción de las personas en los espacios públicos. Según Kohn, Arendt se adelantó a Habermas en cuanto a… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El frente de tormenta que castiga al gobierno parece darle una pausa después de la presentación por Javier Milei del proyecto de presupuesto en el Congreso. Son varias las versiones que indican que la relativa calma de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Hace poco el presidente de la nación habló ante la “crème de la crème” del empresariado vernáculo. En un momento de su exposición, Milei no dudó en tildar a quienes se oponen a su plan económico… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El gobierno festeja por anticipado la instrumentación de la boleta única, si es que la Cámara de Diputados ratifica el proyecto sancionado recientemente por el Senado. En La Libertad Avanza están convencidos de que, ya sin la… Seguir leyendo →
Por Claudio Valdez.- La necesidad imperiosa de un mejor porvenir aconseja acabar con las revoluciones y promover “evoluciones”. No se requiere siquiera ninguna contrarrevolución ni tampoco elaboradas reformas, desde que “el mundo fue y será lo que siempre fue”. Escudriñando… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- El Presidente de la Nación concretó en el Congreso Nacional su discurso presentando los lineamientos del presupuesto para el año 2025 y son varios los periodistas que lo criticaron mencionando que «se olvidó de los números»,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- EL DESEMPEÑO POLICIAL EN DEMOCRACIA “El fortalecimiento y la legitimación de las instituciones democráticas es un reto pendiente en América Latina. Siguiendo las directrices establecidas por Schedler, Dahl y Diamond la consolidación democrática requiere: primero, la… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El discurso de anoche de Javier Milei en el Congreso es un ejemplo de contradicción con lo que efectivamente hace. El presidente hizo un importante gasto para enmarcar de pompa su presentación del presupuesto, sin ningún contenido… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Yo también puedo sarasear, le aclaraba Martín Guzmán a quien lo sucedería un poco más adelante en la línea del tiempo, acabando con su gestión empoderada de un aura nobel. O sea, a quien se autopercibiría economista… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- La Asociación Argentina de Actores y Actrices estuvo presente en la masiva movilización frente al Congreso Nacional en protesta por el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria. El reconocido actor Pablo Echarri también participó… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑