Por Germán Gorraiz López.- La ventana de Overton o ventana del discurso, «es una teoría política que representa un ideario aceptable por el público como una ventana estrecha, afirmando que la viabilidad política de una idea se define principalmente por… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Lourdes Arrieta ha producido una inusual escandalización de un hecho en el que participó por decisión propia, ya que no hay evidencia alguna de que haya sido obligada a ir a visitar a militares detenidos en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del domingo 25 de agosto La Nación publicó un artículo de Fernando Laborda cuyo título es harto inquietante: “Milei, tras los pasos de Bukele”. Como bien señala Laborda, el flagelo de la inseguridad… Seguir leyendo →
Por Mariano Aldao.- No he salido aún de mi estado de perplejidad tras haber abierto el video llegado a mi WhatsApp (muchos lo habrán recibido también, porque se viralizó en redes) aunque no he visto que haya tenido la misma… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El veto de la ley de movilidad jubilatoria por parte de Javier Milei pasó a convertirse en el eje de la realidad política. Mal que mal y aunque la tiene complicada, el presidente encontró en la defensa… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Teoremas. El teorema fundamental de este sistema formal dice que los mercados financieros se han convertido en juez y parte de toda política económica. Corolario 1: Las políticas han de favorecer la liberación y la internacionalización… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Lo más probable es que, después de que el Congreso le remita la nueva ley de movilidad jubilatoria al Ejecutivo y de que éste la vete, las dos cámaras ratifiquen la ley y derroten así al gobierno…. Seguir leyendo →
Por Claudio Valdez.- Los políticos, proclamando el bien, siempre estuvieron a disposición del mal. En La Argentina (1955), un general del Ejército empleó como eslogan para una llamada “Revolución Libertadora” la voluntarista frase del título que encabeza estas reflexiones. Su… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- El uno tiene casi una forma natural, una simple raya, parece un trozo de rama cortado con la intención de indicar sólo eso, una rama, un palito, una unidad, el primero. Seguramente su forma tiene cierta herencia… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El presidente de la nación asistió el viernes 23 de agosto a la conmemoración del centésimo cuadragésimo aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los dos canales de la ciudad transmitieron en vivo su discurso…. Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- Ha despertado polémica la presencia de legisladores en el penal de Ezeiza visitando detenidos por causas de lesa humanidad. Esa visita ha puesto en evidencia una clara violación de la ley como un principio de igualdad…. Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Javier Milei, empujado por las circunstancias, está cometiendo un grave error político que puede costarle caro. Al aferrarse al veto de la ley de movilidad jubilatoria, el presidente está generando una reacción con probables derivaciones hasta electorales…. Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Allí donde está el peligro está también lo que salva”. Johann Ch. F. Hölderlin. Todo tiene el color del cristal con que se mira y esa regla puede ser aplicada a lo que pasó en el… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- Tuvieron la osadía de llenarse la boca con la Democracia, con las virtudes de la República, con las múltiples promesas, que meticulosamente tiraron a la basura. La vida de esa institución y en consecuencia la nación, fue… Seguir leyendo →
Por Hugo Modesto Izurdiaga.- En Argentina no hay piedad para los que transitan por la tercera edad. Ellos siempre pagan los platos rotos. Ni siquiera pueden recibir un mísero aumento del 8,1% dispuesto por el Senado de la Nación. Nuestro… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD “¿Cuál es el camino para acercarse a ese resultado? Sería, sin duda, prácticamente imposible reorganizar fundamentalmente por decreto, las Universidades existentes, pues sus Facultades tienen intereses muy difíciles de remover. Por otra… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑