Por Guillermo Cherashny.-

El dólar cotizó ayer a $ 1380 y la tasa de interés de corto plazo subió hasta 75% anual y no hay respuestas sobre este calentamiento del mercado.

Algunos sostienen que el desarme de las LEFI, una letras del tesoro antes llamadas LEBAC y luego LELIC, dejaron libres al mercado 11,8 billones de pesos y el gobierno licitó ese volumen de pesos pero el mercado dejó libres 2,8 billones de pesos, que está claro que se fueron a la compra de verdes.

El gobierno sostenía que no hay pesos para comprar las divisas, pero algunos economistas sostienen que hay más de 60.000 millones en depósitos a plazo fijo que se pueden desarmar y posicionarse en la divisa americana.

Otros analistas hablan del ruido electoral por los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo puede ganar, y lo que llama “riesgo kuka”, que si llega a ocurrir causaría una conmoción en los mercados.

Share