Por Carlos Tórtora.-

La crisis electoral en la Capital no sólo impacta en el PRO, aunque este sea el caso más notorio. En el PJ, los preparativos de La Cámpora para ungir a Mariano Recalde como primer candidato a senador están envueltos en un mar de dudas. El 18 de mayo, Leandro Santoro consiguió el 27,35% de los votos, quedando casi a la par del ganador, Manuel Adorni. Pero prácticamente todos los analistas coinciden en que Santoro arrastró unos 5 o 6 puntos de votantes radicales, que fue lo que dejó anémica a Lula Levy, que se clavó en 2 puntos.

Esto hace que la dirigencia camporista esté cada vez más preocupada: Recalde de ningún modo capta esos votos radicales y menos aún los de quienes apoyaron a Alejandro Kim, candidato de Guillermo Moreno, muy crítico de La Cámpora.

En definitiva, un peronismo porteño con apenas 20 puntos tendría un efecto muy negativo y desmentirla la consigna del retorno del PJ al poder en el 2027.

Versiones audaces

Con este oscuro panorama por delante, empezaron a circular los rumores de cambios, empezando por el del propio Recalde. Una de las versiones más audaces se refiere a que Miguel Ángel Pichetto podría pactar con Cristina Kirchner sobre su retorno al PJ. Una candidatura a senador de Pichetto podría absorber votos del PRO, el PJ y la UCR.

Lo cierto es que, si Recalde o cualquier otro hace una mala elección, este resultado opacaría el probable triunfo peronista en Buenos Aires.

Como vienen alineándose las fuerzas, la alianza entre LLA y el PRO será sin duda la primera fuerza y luego vendría, bastante lejos, el PJ, y en tercera línea quedaría Ricardo López Murphy.

Aunque no tanto como en mayo, habría numerosas listas sorpresa, como la del diputado socialista Esteban Paulón, lanzado a posicionarse como candidato para el 2027.

Share