Por Guillermo Cherashny.-

El jueves pasado cerrarron las alianzas para la elección del 26 O, y en CABA pareciera que la absorción del PRO por parte de La Libertad Avanza dejaría el camino libre para que Mariano Recalde y La Cámpora mantuvieran la banca de senador por la minoría que detentan actualmente.

Pero un binomio sorpresa puede ser la alternativa que tenga el electorado para castigar a lo peor del peronismo porteño, secuestrado hace tiempo por el kirchnerismo y el comunismo, y se trata de Facundo Manes como candidato a senador y Martín Lousteau a diputado nacional.

La Unión Cívica Radical tiene una estructura poderosa en todas las comunas de CABA y una intención de voto de mínima del 15%, que debe recuperarse de su ausencia en las elecciones capitalinas de mayo pasado, donde presentó una lista de jóvenes encabezada por Lula Levy que no alcanzó al 3% para poder ingresar un legislador, o sea que el voto histórico del radicalismo o se abstuvo o fue para Leandro Santoro.

Pero esta vez tiene de candidatos a los acérrimos opositores al gobierno, mucho más presentables que La Cámpora y sus aliados trosko-peronistas o comunistas.

Y desplazar a esta convergencia de piantavotos es el principal activo para obtener el segundo lugar y la banca al senado quizás 3 diputados nacionales.

Hay un antecedente histórico en el año 2013, cuando el PRO, con Gabriela Michetti, obtuvo el primer lugar y el segundo lugar estaba bastante seguro para un kirchnerismo que por ese entonces estaba mucho más fuerte que ahora y con un candidato mucho mejor que Recalde, como fue Daniel Filmus. Pero Elisa Carrió armó una PASO de la Coalición Cívica, el radicalismo y peronistas, donde Pino Solanas derrotó a Lousteau y, cuando se votaron las legislativas generales, Solanas dejó tercero a Filmus con un 21%, el kirchnerismo, que puede ser el porcentaje que puede obtener ahora ese espacio político, por lo cual, si Manes llega al 23%, puede desbancar a los impresentables.

Share