Por Luis Américo Illuminati.-

«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla» (George Santayana).

En nuestra nota anterior, titulada «Setiembre negro y pronóstico reservado«, dijimos en la parte final como conclusión: «Si bien faltan casi dos años para que Milei concluya su mandato, puede tal vez desandar el camino equivocado y aunque no consiga su reelección en 2027, sí consiga retirarse con el orgullo de haber sabido reconocer con humildad sus errores, y por el bien de todos, tomar el timón con destreza para mantener hasta el último día la nave a flote. Dos años es un tiempo suficiente para madurar y templar los planes y repensar las ideas. Si Milei procede de esta forma, las ilusiones de Axel Kicillof de ser el próximo presidente naufragarán como su castigada provincia, asediada por la corrupción, la miseria y la droga. La historia de un país es un registro tanto de los éxitos como de los fracasos de sus dirigentes. Vivimos tiempos oscuros, en que los peores han perdido la vergüenza y los mejores la esperanza». Dice el Dr. Enrique Avogadro, destacado colaborador del Informador Público: «La Libertad Avanza puede ganar, pero siempre y cuando haga algunos deberes indispensables» (Es posible, pero ¿se quiere?, 12/09/2025).

Esta situación, insostenible, desgastante, trabajo de zapa que el ladriperonismo -o sea, la estructura dominante que copó al histórico movimiento- está haciendo para que caiga Milei -desde el primer día que asumió- me hace acordar todas las trabas y escollos, además de sangrientas rebeliones que la Provincia de Buenos Aires le puso a Urquiza -después de vencer éste a Rosas en Caseros- para impedir la sanción de la Constitución Nacional. Una cerrada e injustificada oposición que encabezó Mitre, ya que éste pretendía la hegemonía de Buenos Aires sobre el resto de las provincias, que es lo que Urquiza no cedió. Durante diez años la Provincia de Buenos Aires estuvo segregada de la Confederación Argentina. Hoy con Kicillof la historia se repite. Esperemos que igual que en los dolorosos prolegómenos de la sanción de nuestra Constitución en Santa Fe en 1853, exista un justicialismo moderado que no respalde los discursos golpistas, y que prevalezca sobre las pasiones desbordadas de sus correligionarios. El hombre aprende de sus errores. Lo cual vale tanto para Milei como para Macri. El primero tiene que aprender del segundo que no se debe pactar con Cristina pues busca imponer sus intereses, aunque el mundo se venga abajo. Cerramos esta nota con una aclaración. Utilicé la expresión ex profeso «pronóstico reservado» que en términos médicos significa que el curso de la enfermedad es incierto: puede evolucionar favorablemente con tratamiento, pero también puede complicarse o no responder.

Share