Por Carlos Tórtora.-
La incesante negociación entre el gobierno y los gobernadores dialoguistas está encaminada a que el 10 de diciembre haya nuevos bloques de senadores y de diputados para respaldar las reformas laboral, tributaria, previsional y, por supuesto, el presupuesto. Pero la clave de esta estrategia libertaria pasa por que se incluyan en este esquema seis gobernadores peronistas: Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Martín Llaryora (Córdoba). A éstos hay que sumarles al puntano Claudio Poggi, que enfrenta a los Rodríguez Saá con su alianza Ahora San Luis. Si éstos rompen los bloques peronistas y al mismo tiempo se enfrentan con la CGT, la fractura del PJ en esas provincias sería también inevitable.
De las seis provincias mencionadas, dos de ellas, Misiones y Salta, tienen sus PJ locales intervenidos por decisión de Cristina Kirchner, así que la ruptura partidaria de hecho ya existe. Pero con este nuevo panorama, anteayer en la reunión del Consejo Nacional del PJ se comentaba que Milei podría estar apuntando al armado de un PJ disidente operado a control remoto desde la Casa Rosada.
No por nada en la reunión del PJ Nacional se resolvió que los tres bloques de senadores peronistas, del Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal, se unifiquen como bloque Justicialista.
En la dirigencia del PJ predomina ahora la impresión de que esta vez Milei no se conforma con ganar la votación de algunas leyes y que pretende la ruptura formal del peronismo.
Riesgos sobran
Es así que la concreción de un PJ libertario tendría consecuencias importantes. En las provincias cuyos gobernadores se plieguen a la Casa Rosada, es entonces probable que termine habiendo dos peronismos. Si proyectamos esto para el 2027, estas fracturas podrían llevar a que varios gobernadores pierdan su reelección al dividirse el voto peronista. El temor a éstas y otras implicancias haría que algunos mandatarios provinciales vean el acuerdo con Milei como un negocio táctico pero sin consecuencias estratégicas. O sea, canjear votos en el Congreso por un mayor financiamiento de la Casa Rosada a sus provincias. De ser así y como ya ocurrió el año pasado, la mayor parte de los gobernadores empezarían a escaparse de Milei una vez que éste cumpla -si es que lo hace- con sus promesas económicas.
Éstas y otras preocupaciones hacen que el entusiasmo por subirse al tren del gobierno sea en realidad bastante escaso.
20/11/2025 a las 2:17 PM
NO ES TAN FACIL QUEBRAR LA UNIDAD DEL PJ.
SENTENCIA DON TORTORA.
LA PREGUNTA ES, CON BANELCO O SIN BANELCO ?
20/11/2025 a las 2:28 PM
https://youtu.be/xI8F8tdD3QQ
20/11/2025 a las 2:29 PM
https://youtu.be/0nf-PPINIc8
20/11/2025 a las 2:32 PM
EL PERONISMO ES UN ARBOL PODRIDO,
EN LA COPA ESTABA LA CHORRA QUE AHORA ESTÁ CONDENADA.
EN EL TRONCO ESTÁ EL HIJO, QUE NO PUEDE ESTAR PARADO POR LA DROGA.
LAS RAICES QUE LO SOSTENÍAN, LOS SUBSIDIADOS SE AVIVARON Y NO LOS SOSTIENEN MÁS.
20/11/2025 a las 2:34 PM
https://youtu.be/fZKgcHC2C28
20/11/2025 a las 2:36 PM
Política
“Típico del kirchnerismo…”: tensión entre Axel Kicillof y Alfredo Cornejo durante un encuentro en el CFI
Los gobernadores participaron de un evento de formación de jóvenes y se cruzaron por las políticas necesarias para el desarrollo del país. El bonaerense denunció las medidas “neoliberales” de Milei y el mendocino recordó los gobiernos kirchneristas
Diamela Rodriguez
Por
Diamela Rodriguez
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
20 Nov, 2025 11:58 a.m.
Actualizado: 20 Nov, 2025 01:26 p.m. AR
Guardar
Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Carlos
Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir, Ignacio Lamothe, Claudio Poggi y Alferdo Cornejo en un acto del CFI
“Hay que defender la Universidad Pública y no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”, arrancó Axel Kicillof su discurso durante un evento del CFI que reunió esta mañana a más de 400 jóvenes.
Una turista brasilera se metió desnuda a un río de Córdoba y provocó la intervención policial
Te puede interesar:
Una turista brasilera se metió desnuda a un río de Córdoba y provocó la intervención policial
Sus declaraciones sorprendieron al resto de los gobernadores presentes, que mantenían una conversación centrada en la producción y el desarrollo; en especial fastidió a Alfredo Cornejo, quien criticó al bonaerense sobre su mirada del país: “Típico de kirchnerista…“, respondió Cornejo al ser consultado por la prensa sobre las declaraciones de Kicillof.
Alfredo Cornejo cruzó a Axel Kicillof en el CFI: «Típico de kirchnerista»
En total, cinco gobernadores participaron este jueves de la Semana de la Integración Federal, organizado por el CFI en Parque Norte. Estuvieron presentes Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Kicillof (PBA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) e Ignacio Lamothe, secretario general del CFI. El evento reunió a más de 400 jóvenes de 23 provincias en una instancia presencial de intercambio, diálogo y colaboración.
Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid
Te puede interesar:
Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid
El mandatario mendocino lamentó que “la democracia no resolvió los desafíos que requieren el desarrollo del país. Se administró mal la cosa pública, sin consensos”. Incluso ponderó el desarrollo de Chile que, según detalló, superó a Argentina en los índices de producto bruto per capita. Sus declaraciones se dieron en momentos en que arribó Kicillof al salón, demorado por “algunos accidentes”, dijo.
Axel Kicillof llegó tarde al
Axel Kicillof llegó tarde al evento del CFI. Mientras hablaba Alfredo Cornejo aprovechó para cebar mate
Sorprendió a los presentes que la llegada de Kicillof provocara una ovación de los jóvenes que escuchaban atentos la exposición de los mandatarios. El gobernador bonaerense recogió las declaraciones de Cornejo y respondió: “Se aplicaron recetas equivocadas. En los 90 había como un manual de instrucciones como el manual de Washington, basado en desregulación y privatización. Se decía que con la caída del muro a los países les iba a ir bien si aplicaban esas medidas”.
La vida del argentino más poderoso del Estado: la carta que lo convirtió en traidor y los lujosos festejos que protagonizó
Te puede interesar:
La vida del argentino más poderoso del Estado: la carta que lo convirtió en traidor y los lujosos festejos que protagonizó
“En nuestro país se aplicaron a rajatabla esas políticas neoliberales y de apertura indiscriminada. Cualquier similitud con la realidad… esto ya se probó en Argentina”, advirtió antes de apuntar que “el resultado fue más pobreza y desigualdad“.
En el mismo sentido, apuntó: “La provincia de Buenos Aires es productiva. No alcanza tener riqueza natural y venderla a bajo precio. La riqueza es la industrialización con trabajo argentino. Para los argentinos y no para intereses extranjeros”.
“Su respuesta fue típica del kirchnerismo. Respondió un poco a lo que dije yo. Y yo creo que hay un balance negativo de los 40 años de democracia. Y esa responsabilidad la tienen las malas administraciones”, respondió Cornejo al ser consultado por la prensa y repasó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Los gobernadores encabezaron el encuentro
Los gobernadores encabezaron el encuentro del CFI con más de 400 jóvenes
Además, ratificó que la exposición de Kicillof es “el diagnóstico clásico del kirchnerismo y lamentablemente eso genera una alternancia que es retroceso para el país. Creo que ya tenemos que superar esto de que nos desarrollamos con más Estado y menos sector privado. Nos desarrollamos con Estado, pero con un Estado inteligente y ampliando nuestro sector privado, teniendo cada vez más empresas. Somos el país de toda la región, pero de buena parte del mundo, que tiene menos empresas cada mil habitantes», agregó.
El puntano Poggi, quien anteriormente le aseguró a Infobae que no tiene prevista ninguna reunión con el ministro del Interior Diego Santilli, aprovechó para enviarle un mensaje al Gobierno: “Una provincia no es rica por sus recursos naturales sino por la formación de los recursos humanos. Un pueblo educado es un pueblo libre. El camino es la educación“.
Frigerio, a su turno, llamó a “trabajar en un camino alternativo” para el futuro del país ya que, dijo, “el incorrecto ya lo conocemos”. Consultado por el apoyo a las medidas que impulsa Javier Milei, respondió: “Nosotros necesitamos un presupuesto en la Argentina que, de alguna manera, consolide el equilibrio macroeconómico, que es condición necesaria para el desarrollo. Una vez que tengamos consolidado el equilibro macroeconómico, la reducción de la inflación, vamos a recuperar el crédito, que es una de las herramientas más importantes para el desarrollo del crecimiento”.
El evento de esta mañana fue el cierre de la edición 2025 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, donde se desarrollaron paneles, charlas, dinámicas grupales y el Ideatón Federal, donde se presentaron los proyectos de políticas públicas elaborados durante la cursada.
20/11/2025 a las 2:38 PM
Salud
Quiénes deben vacunarse contra el COVID-19: las recomendaciones según las edades y grupos de riesgo
La caída en la aplicación de dosis y la percepción de bajo riesgo complican la protección de los grupos vulnerables. Tras el incremento de contagios en Formosa, dos expertos dieron a Infobae las razones que hacen necesaria la vacunación
Myrna Leal
Por
Myrna Leal
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
20 Nov, 2025 02:06 p.m. AR
VACUNATE Y MORITE.