Por Luis Alejandro Rizzi.-
El 14 de octubre pasado no fue el día esperado por el gobierno, ni por parte del periodismo “pro gobierno”, ni por un segmento social incondicional al gobierno, que conforma un 20% del electorado, su núcleo “extradito”.
El pasado día seis, fue lunes, me reuní con una persona que además de información tiene fina intuición política y me decía más o menos: “el programa, no de ayuda, sino de rescate de Milei, estará condicionado al resultado electoral, del domingo 26, eso es de “cajón”, recalcó, pero no impediría que el Tesoro de Bessent, dicho en doble sentido, dé una fuerte señal al gobierno antes del 26, podría ser un “twit” contundente o hasta unos dólares, cien millones, doscientos, trescientos, el “plan platita” que Milei no puede financiar.
Ese dinero serviría para alentar la compra de dólares baratos, entre 1350 y1400, por parte de ese electorado blando indeciso, que finalmente votaría a Milei. “Un dólar tira más que…”
Por ese motivo nosotros terminábamos nuestra nota del pasado 7, diciendo: “Conclusión. En mi opinión, el Congreso de la Nación debiera, con carácter urgente, pedir un detallado informe al Poder ejecutivo del modo en que se usaron los recursos consecuencia del DNU 179/25 y disponer la suspensión de toda negociación con el Tesoro de los EEUU, hasta luego de pasadas las elecciones del 26 de octubre y se apruebe el presupuesto de gastos y recursos para el año 2026, en su caso se remita con carácter urgente el acuerdo que se logre y se suspenda su ejecución hasta que sea tratado por el congreso”.
El Tesoro de los EEUU lo hizo de oficio, “por su propio derecho” decimos los abogados, pero yo creo que no, pienso que esa compra de “pesos” del jueves 9 y el miércoles 15 obedeció a un pedido de un gobierno exhausto que, con dólares baratos, cree que conquistará un caudal de votos que le permitirá ubicarse entre el 30 y 35% de votos.
Para esta elección la manipulación mediante el uso de redes no alcanza, era necesario poner dólares en algunos bolsillos.
Los planes “platita” generan votos en un segmento social y, si en vez de pesos son dólares, los votos vienen de otro segmento.
La duda es si los dólares, en algunos bolsillos, suman votos en quienes no tienen acceso al dólar barato.
Entonces, ¿qué salió mal con Trump?
Si uno piensa con sentido de “calle y cordón”, cabría preguntarse si tenía sentido que el pasado martes 14 Trump gastara varias horas en una reunión formal con Milei en el Salón Oval y luego un almuerzo.
Hubiera tenido sentido si el encuentro hubiera sido luego del 26 de octubre con un Milei ganador, sería momento adecuado para anunciar un “programa económico financiado por los EEUU, que debería ser aprobado por el Congreso a partir del 10 de diciembre próximo.
Pero es obvio que, antes de las elecciones, Trump sólo podía decir lo que dijo, “ganen y vuelvan”, y el almuerzo era un escenario más natural que el “salón oval”.
Pero en el ínterin, Trump y Lula,¿ se cruzaron en las Naciones Unidas y se reunirán hoy en EEUU.
Un medio decía ayer, “Mañana (jueves) tendremos la conversación de negociación», señaló Lula da Silva durante un evento en Río de Janeiro, donde afirmó que en la llamada con su par estadounidense «no surgió química, surgió una industria petroquímica”.
La frase hace referencia a la declaración de Trump sobre “la excelente química” entre ambos, tras un breve encuentro en los pasillos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado.
Si finalmente Trump y Lula acuerdan, cabe otra pregunta, ¿en queémedida bajan las acciones de Milei?
De algún modo Milei cree que podría ser la puerta de entrada de los EEUU en Latinoamérica, como con toda ingenuidad Fernández le hizo la misma propuesta a Vladimir Putin, días antes de la invasión a Ucrania.
Hoy Brasil y Trump empiezan a negociar, más de uno debería estar algo nervioso.
En realidad, lo que salió mal con Trump fue el exceso de ingenuidad, los lobistas pueden abrir puertas, pero Trump dice lo que se le ocurre, los “lobby” no llegan a su lengua.
17/10/2025 a las 12:56 PM
Días atrás un diario importante calificó a Trump como «el mejor panelista televisivo del mundo». Mala apreciación periodística: Trump es un gran «Showman» para el mundo global.
Consecuencia: todo saldrá mal con Donald Trump interviniendo.
17/10/2025 a las 1:24 PM
MAS ALLA DE CUALQUIER CONTRATIEMPO,
«LA BASE ESTA»
(CESAR LUIS MENOTTI DIXIT)
17/10/2025 a las 1:28 PM
GOLPE DE MERCADO, IMPULSADO POR LOS KUKAS
CON LA GUITA CHOREADA.
DE TODOS MODOS LLA, TIENE AL TIO PATILLUDO CON UNA BILLETERA ENORME PARA BANCAR LA JUGADAY DAR POR TIERRA CON LOS DESEOS DESTITUYENTES DE LOS PERONCHO KAKARULOS.
SIGAN PONIENDO GUITA QUE LUEGO LO VAN A VENDER A 1.300 PESOS.
COMPRA CAMPEON !!
17/10/2025 a las 2:31 PM
Talcual…..
17/10/2025 a las 10:28 PM
TE SALIÓ MAL EL MATE?