Por Luis Alejandro Rizzi.-
“La canasta básica alimentaria (CBA) incluye los alimentos y bebidas que cubren las necesidades nutricionales mínimas de una familia, mientras que la canasta básica total (CBT) amplía la CBA e incluye además bienes y servicios no alimentarios esenciales como vestimenta, transporte, salud y educación. El valor de la CBT se utiliza la línea de pobreza para determinar si un hogar puede satisfacer sus necesidades básicas mínimas, ya que incluye tanto la alimentación como otros gastos fundamentales para vivir en sociedad”.
Es bueno recordar estos conceptos y compararlos con los datos del INDEC sobre ingresos.
Al mes de septiembre pasado, el costo de la CBT fue de $ 1.176.852 y el de la CBA de $ 527.736.
En el segundo trimestre de este año, según el cuadro 7 de la respectiva encuesta, que incluye el conjunto de hogares y muestra su distribución de acuerdo con el ingreso total familiar, es decir, la suma del ingreso total de todos sus integrantes, recién a partir del sexto decil, la base de ingreso del total familiar era de $ 1.200.000,00 y en el mes de junio el costo de la CBT era de $ 1.128.398 y el de la CBA de $ 520.529,00.
Esto significa que un 43% de la población, ubicada entre los deciles 1 a 5, estaba por debajo de la línea de pobreza.
Los dos primeros deciles no llegaban a cubrir la CBA, es decir, viven en la indigencia, alrededor de poco más de cuatro millones de personas y un total de 12 millones son pobres, incluyendo los indigentes.
La encuesta alcanza a un total de 29.718.618 personas o un total de 10.006.468 hogares. Cada decil agrupa un millón de personas.
La base de ingresos del total familiar del décimo decil era de $ 3.100.000,00. a los valores de junio pasado, tres CBT.
En el a año 2024 el promedio de ingresos de los hogares en los EEUU fue u$s de 83.730 y en Europa es difícil ponderarlo por las diferencias que existen entre los países. Un extremo sería Luxemburgo con un ingreso promedio de u$s 155 mil y Bulgaria en alrededor de los u$s 40 mil. España, estaría en los 65 mil por año.
En Argentina, la base del décimo decil daría un ingreso anual de sólo u$s 24 mil por año tomando una base de TC de $ 1.500,00 por dólar.
Estos números nos muestran un empobrecimiento real de la sociedad, al punto que, hasta los segmentos sociales más favorecidos se empobrecieron.
Este empobrecimiento general obvio no es imputable a este gobierno, es una consecuencia de la baja calidad de dirigencias políticas que hemos tenido a lo largo de los últimos cien años.
Como lo intentaba explicar en notas anteriores, también es el precio de nuestra generosidad para con los pobres de países vecinos e incluso europeos y del resto del mundo.
De todos modos, el “empobrecimiento general de la población de la Argentina” parecería ser incompatible con la intención de lograr inversión privada, para financiar obras de infraestructura imprescindibles, por una sencilla razón, no tenemos mercado, por lo que se hace difícil, casi imposible, la recuperación de la inversión en tiempo razonable.
Además, estamos caros en pesos y dólares.
Muchas empresas multinacionales se retiran de Argentina por ese motivo, la facturación de su filiares en Argentina es insignificante.
*****
IMPORTAMOS TURISMO
Un dato, según el INDEC, en septiembre ingresaron al país -exportación de turismo- 374.800 personas, son las que pernoctan por lo menos una noche, y salieron 706.400.
El promedio de gasto del turista receptivo, u$s 84,80 por día, y el del emisivo fue de 94.40.
Medido en dólares, en septiembre ingresaron en concepto de gasto turístico 208.525.000,00 y el emisivo -importación- gastó 598.203.000,00.
Un déficit de poco menos de 400 millones.
Esta desproporción explica uno de los motivos por los que no hay reservas positivas en el país.
Durante el curso de este año, la gente compró 35 mil millones de dólares. Se estima que la venta minorista rondó los siete mil millones.
Una pregunta a Scott Besent: ¿Qué está financiando el tesoro de los EEUU? Y la otra: ¿Necesitamos endeudarnos para financiar y facilitar la compra de dólares a precio de outlet?
06/11/2025 a las 12:17 PM
Lo que pasa es que los hermanos Milei en vez de gobernar, andan de paseo «con la nuestra».
Y tampoco le exigen a Cristina Fernández de Kirchner que devuelva lo robado, ni le decomisan los inmuebles.