Por Carlos Tórtora.-

El cierre de listas para el 26 de octubre se está dando con marcado suspenso, porque las dos grandes coaliciones, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, siguen en ebullición tanto en Capital como en Buenos Aires. Obviamente, la situación es más sencilla para los violetas, porque definen solos los hermanos Milei, mientras que el peronismo está debatiendo a toda máquina y Sergio Massa plantearía que, en vez de figuras nacionales, encabecen candidatos de baja intensidad, o sea figuras que no son nacionales. Otra cosa que le simplifica el esquema a los libertarios es precisamente la escasez de figuras. José Luis Espert como primer diputado nacional por Buenos Aires corre casi sin rivales, pese a que Karina Milei no lo quiere.

Mientras tanto y pese a los esfuerzos de kirchneristas y libertarios por polarizar la elección tanto en Buenos Aires como en Capital, están apareciendo candidaturas disruptivas que, con distintos alcances, apuntarían a mermar la concentración de votos en dos listas.

Un caso es el del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, un peronista disidente muy enfrentado con Máximo Kirchner que presentaría lista propia para diputados nacionales en Buenos Aires. La esperanza de Gray es cosechar los votos de la franja de peronistas que no se anotan ni con La Cámpora ni con Axel Kicillof.

Para el círculo de Máximo Kirchner, la aventura de Gray sería directamente funcional a la estrategia de Karina Milei para debilitar el voto a Fuerza Patria.

El otro disruptivo bonaerense sería Fernando Burlando, que se caracteriza por sus marchas y contramarchas políticas. El popular abogado -que se presentaría con el Partido Valores Republicanos- puede sacarle algunos votos tanto al PJ como a LLA.

Los que quieren los votos del PRO

En Capital, la propuesta electoral que llevaría a Diego Guelar como primer candidato a senador nacional tiene como eje una sola idea: luego del oscuro acuerdo entre Mauricio Macri y Karina Milei, habría muchos votantes del PRO dispuestos a votar al que denuncie la supuesta entrega hecha por Macri. Guelar intentaría captar ese caudal con problemas para presentarse. Lo llevaría la Ucedé, lo que está en duda, porque su crisis interna hace que no se sepa quién controla el partido.

Desde otro ángulo y aunque no se lo pueda calificar como un disruptivo, Ricardo López Murphy, con su estilo sobrio, intenta también captar la emigración de votos del PRO. Pero lo hace tomando distancia del centrismo de Horacio Larreta, Elisa Carrió y Graciela Ocaña, para reforzarse como referente de la derecha y disputarle votos a Patricia Bullrich. La elección del ex Jefe de Estado Mayor Conjunto, Teniente General Juan Martín Paleo, para acompañar a López Murphy como primer candidato a senador, apunta al meollo del voto bullrichista.

Por último, y con el discreto aval de Sergio Massa, desde el progresismo se lanzaría la candidatura a diputado nacional del diputado socialista por Santa Fe Esteban Paulón, que es dirigente de la comunidad gay y tiene mandato hasta el 2027 pero quiere instalarse en Capital. Su objetivo sería sacarle votos por izquierda a Fuerza Patria.

Share