Por Alberto Buela.- Es sabido que fue Platón quien fijó, por primera vez, el esquema de las denominadas cuatro virtudes cardinales, término que viene del latín cardo que significa gozne o quicio. Así la prudencia, justicia, fortaleza y templanza son… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Comparto con mi amigo Pacual Albanese que el peronismo ofrece hoy cuatro posiciones: la del PJ integrado por kirchneristas vergonzantes (Scioli, Espinoza, Gioja); el remanente del kirchnerismo (la Cámpora, los ex ministros y secretarios de Estado); el… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Mucha gente no sabe que Platón (427-347 a.C.) además de sus famosos Diálogos nos dejó cartas. Pero como de éstas no existe criterio externo pues ninguno de sus discípulos o los filósofos de la época las cita,… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hay dos clases de ignorancia, enseña Sócrates al bello Alcibíades: una consiste en creer saber lo que no se sabe y otra, en no saber algo y darse cuenta de ello. Esta última es la que nos… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- M. Hollande, quien esto le escribe es un doctor en filosofía por la Sorbona de París IV, de modo que lejos está cualquier tipo de resentimiento o rechazo por Francia y lo que ella representa. Ud. llegó… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- El ministro del Interior, esto es, el ministro político por excelencia del gobierno, se juntó hace unos días, con todos los presidentes de los partidos políticos de nivel nacional para discutir, según dijo, la reforma política, pero… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Afirma don Miguel de Unamuno en su libro Soliloquios y Conversaciones de 1911 que: “Los liberales (hay hablamos de progresistas o socialdemócratas) son una eterna esperanza, es decir, un eterno desengaño” Nosotros en Argentina acabamos de cambiar… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- ¿Somos un país de bandidos?, nos preguntamos en el titulo. Y todo parece decir que sí, porque, según las últimas y sucesivas elecciones (las primarias abiertas, las a presidente y el ballotage), mostraron a las claras que… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- De entrada es interesante notar que el concepto de representación posee en las todas las lenguas romances el mismo término: rappresentazione en italiano, representaçao en portugués, Repräsentation en alemán, représentation en francés, representation en inglés, reprezentare en… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Con cierto orgullo de criollos porteños podemos afirmar que Buenos Aires acaba de recuperar en el mercado de las traducciones filosóficas un espacio que cedió hace ya unos largos veinte años a las editoriales de Barcelona y… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- No hay duda que el Papa es argentino pues tiene el tupé de decir en cada lugar lo que la gente quiere escuchar, y así, en Bolivia, enferma de indigenismo, pidió perdón por los crímenes que ocasionó… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Es sabido que la metaética comenzó como una reflexión filosófica sobre el lenguaje moral, explicatio terminorum, y que con los años pasó a designar los problemas fronterizos entre la filosofía y la teología. Esto es, los temas… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hace unos meses se realizó un programa de Disenso por TV- Internet, donde dos buenos profesores de filosofía hablaron, más que presentaron, a este filósofo, pero como lo que dijeron, por los comentarios recibidos, resultó algo confuso,… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Alrededor de la primera guerra mundial de 1918 se inaugura la radio y en torno a la segunda de 1945 la televisión, estos dos hechos brutos e incontrastables terminan con la educación o domesticación clásica del hombre… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- El tema de la sucesión política ha sido desde siempre el desvelo de los que están obligados a dejarlo. Son contados los casos en la historia política del mundo de aquellos que han dejado el poder motu… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Tres dilectos amigos míos, pensadores ellos y de los buenos,: el español Javier Ruiz Portella, director del periódico El Manifiesto; el portugués Duarte Branquihno, director de O Diabo, y el francés Alain de Benoist, director de las… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Una agradable coincidencia se produjo en estos días cuando luego de haber participado en México de un congreso sobre las identidades recibimos una de las mejores y más actualizadas revistas de pensamiento como la francesa Krisis que… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Los dueños de La Nación diario hoy están contentos luego del triunfo en la ciudad de Buenos Aires del candidato liberal, y seguramente masón, que triunfó el domingo pasado en las elecciones PASO. Como para reafirmarlo, en… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑