Cristina Elisabet Fernández en 2012, con la proclama “Vamos por todo”, apretó el acelerador hacia el 7D con el que pensaba liquidar los medios críticos en los que englobaba a todo lo que se le opusiera. Había ganado las elecciones.…
En Evangelii gaudium, Francisco llama a “una cultura que privilegie el diálogo…, la búsqueda de consensos y acuerdos, pero sin separarla de la preocupación por una sociedad justa, memoriosa y sin exclusiones”. La inequidad distributiva del producto social que vive…
El Canciller uruguayo, Nin Novoa, informó que en la reunión de cancilleres del MERCOSUR –realizada en Buenos Aires– se reafirmó la prioridad para el Acuerdo de Asociación Birregional con la Unión Europea cuya finalidad es comercial, política y de cooperación…
El PIB por habitante, la medida más razonable de las posibilidades de bienestar de una sociedad, en estos días es menor al de 2011 y la mejora esperada para 2017 no va a representar, en el mejor de los casos,…
Es habitual que utilicemos la expresión “están en un microclima” para describir la conducta de personas con las cuales, hasta ayer no más, veíamos las mismas cosas que las llamábamos de la misma manera. Aunque pensáramos distinto acerca de ellas.…
Finalmente, y seguramente por la preparatoria espiritual previa al encuentro de conciliación con Francisco, Mauricio Macri se desdijo de la descalificación de “libre pensador” que le impuso a Alfonso Prat Gay, y le ha dado la razón: para poder dominar…
Si no hubiera sido por el “no positivo” de Julio Cobos, la 125 del trío Martín Lousteau, Alberto Fernández y Cristina Elisabet, el gobierno de CFK hubiera sido conmocionado por una rebelión rural de la que hubo atisbos en algunos…
El avance en materia del método electoral se refiere al último escalón del proceso democrático. Las urnas y el recuento. Está bien. Pero “la” reforma política necesaria no es sólo eso. La reforma que necesita la política va mucho más…
Primero fue la eliminación de las retenciones (soja aparte) y luego chau al cepo. El nivel de tipo de cambio quedó dónde lo puso el mercado cambiario. Hasta aquí ha sido un éxito. ¿Por qué? Es que en lugar de…
Por lo que han escrito, como veremos, algunos protagonistas de los últimos 25 años no saben lo que hicieron; y otros no saben lo que están haciendo. Si hubieran sabido o supieran las consecuencias de sus acciones habrían tratado de…
Soñar con el pasado es una costumbre nacional. Y convengamos que siendo una costumbre, es difícil que los nacionales escapen a ella; y menos aún los más expuestos y entre ellos los candidatos presidenciales. Claro que el problema, que se…
En la cabeza o en los pies, una bolsa es un problema. Por ella no se ve o se camina con dificultad. En esas condiciones se lanzó la carrera electoral. Me explicaré. Convengamos que por ahora, de los que estamos…
En el análisis del pasado no importa demasiado si las intenciones estuvieron animadas de nobles y generosas inspiraciones. Cuentan los resultados. Acerca de los del 90 hay consenso de balance negativo. Por eso pocos se animan a reivindicar esa década.…