Por Hernán Andrés Kruse.- Pocas veces ha quedado en evidencia la distancia sideral que separa a la clase política del pueblo. Éste, inmerso en serios problemas, asiste absorto a un espectáculo al que no fue invitado. Mientras los argentinos tenemos… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Giovanni Sartori fue uno de los más relevantes politólogos del siglo XX. Uno de sus libros más importantes es “Teoría de la democracia. El debate contemporáneo”. El título de su primer capítulo invita a leer la… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- A comienzos de los ochenta el más descollante constitucionalista que dio nuestro país, Germán Bidart Campos, publicó un libro con un título por demás sugestivo: “La re-creación del liberalismo”. En sus primeras páginas explica las razones… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Conjeturas y refutaciones” es probablemente uno de los libros más importantes de filosofía de la ciencia del siglo XX. Su autor no es otro que el gran pensador liberal Karl Popper, que dedica su libro a… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Friedrich A. Hayek comienza el capítulo primero (“Razón y evolución”) del primer volumen de su obra “Derecho, legislación y libertad” considerando que hay dos maneras de analizar la actividad del ser humano. Escribió Hayek: “Hay dos… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el primer capítulo de su libro “Libertad de elegir”, Milton Friedman y su esposa Rose analizaron el poder del mercado. Escribieron los autores: “Cada uno de nosotros utiliza cotidianamente un sinfín de bienes y servicios… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su libro “La acción Humana” Mises analiza el tema de la libertad (cap. XV, El mercado). Escribió el autor: “Filósofos y legistas, una y otra vez, a lo largo de la historia del pensamiento humano,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Luego de exponer sobre el objeto de la justicia, Rawls explica cuál es la idea principal de su teoría de la justicia (“Teoría de la Justicia”, primera parte, cap. 1). Escribió el autor: “Mi objetivo es… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Según Popper la teoría humanitaria de la justicia se apoya en tres principios que se contraponen con los principios propios de la concepción platónica de la justicia (“La sociedad abierta y sus enemigos”, cap. 6). Los… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- John Rawls comienza su libro “Teoría de la justicia” informando al lector que el objetivo de su análisis “es elaborar una teoría de la justicia que sea una alternativa viable a estas doctrinas que han dominado… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Karl Popper dedica el capítulo 6 de “la sociedad abierta y sus enemigos” al análisis del enfoque platónico de la justicia. Escribió el autor: “El análisis de la sociología platónica torna fácil la exposición de su… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el capítulo primero de su libro “Hacia una moral sin dogmas” José Ingenieros analiza el concepto de dogma y el carácter social de la experiencia moral. Escribió el autor: “Suele decirse que un dogma es… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Luego de analizar la naturaleza de la economía de mercado y el principio de la soberanía de los consumidores (“La acción humana”, cap. XV), Mises centra su atención en la competencia. Escribió el autor: “Predominan en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el capítulo XV de su magna obra “La acción humana”, Ludwig von Mises, emblema de la Escuela Austríaca de Economía, toca el tema de la economía de mercado. Escribió Mises: “La economía de mercado es… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Escribió Hayek: “Existen numerosas razones para afirmar que la intervención estatal de los precios es inconciliable con el funcionamiento del sistema de libertad, tanto si aquéllos son realmente fijados por el poder público, como si resultan… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el capítulo XV de su libro “Los fundamentos de la libertad” Friedrich A. Hayek analiza el vínculo entre la política económica y el estado de derecho. Escribió Hayek: “El clásico argumento a favor de que… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Según Hayek, “la postura conservadora en tal materia (las diferencias que separan a liberales y conservadores en el ámbito intelectual) no sólo supone grave quiebra para el conservadurismo como partido, sino que, además, gravemente puede perjudicar… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Friedrich A. Hayek es uno de los emblemas del liberalismo del siglo XX. Su legado intelectual se traduce en una serie de libros de alto nivel, siendo “Los fundamentos de la libertad” una de sus obras… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑