CEPA: Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a abril de 2024 El superávit fiscal del Sector Público Nacional en abril de 2024 ascendió a $264.952 millones. Tras el pago de intereses… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- En los últimos meses se perdieron más de cien mil empleos registrados. El nivel salarial, contando el público, el registrado y el precario, cayó un promedio de un 22% durante 2023. Sobre una base de 23… Seguir leyendo →
Por Oscar E. García.- El Presidente de la Nación ha manifestado acertadamente que la inflación en el país empezó con el Banco Central (BCRA). Una rápida revisión de la historia nos indica que la tasa de inflación promedio entre 1810… Seguir leyendo →
CEPA: Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a marzo de 2024. • El superávit fiscal del Sector Público Nacional en marzo de 2024 fue de $0,6 billones. • Tras el pago… Seguir leyendo →
• En el tercer mes del año 2024, los precios en mostrador de los distintos cortes de carne vacuna registraron una suba de 11% con respecto al mes de febrero. En términos interanuales, estos cortes incrementaron su precio 272,6% quedando… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La expresión que usé, “despolitización de los precios”, significa que los precios “políticos” de los servicios públicos y la energía distorsionaron el sistema de precios de toda la economía y de algún modo operaron como un… Seguir leyendo →
Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a febrero de 2024 – Centro de Economía Política Argentina. Conclusiones • El superávit fiscal del Sector Público Nacional en febrero de 2024 fue de… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El 23 de enero pasado, un dólar valía 1255 pesos y el pasado viernes cotizó a 995 pesos. Veamos: el producto “x” costaba el 23 de enero mil pesos y el viernes pasado 1200 pesos. El… Seguir leyendo →
Informe del Centro de Economía Política Argentina. En este informe se analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los dos primeros meses del año 2024. Entre las principales conclusiones se destaca la fuerte caída… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El discurso del presidente en el inicio del año legislativo demostró que Javier Milei no retrocedió cuando retiró el Proyecto de la Ley Bases sino que dobló la apuesta, porque enviará nuevamente la ley completa con el… Seguir leyendo →
Informe del Centro CEPA: La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales es trascendente para la ejecución de las políticas públicas y suele verse afectada por diversas razones. Una aproximación a la evolución real reciente de los Recursos de… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- No es poco dejar el nombre para el escarnio y mucho menos resignar el apellido para ser convertido en sustantivo, cual marqués de Sade. “Mañana me matan o empezamos a hacer las cosas bien”, sentenció Celestino en… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El tipo de cambio competitivo que se produjo después de la devaluación es equivalente a los $ 559 que tuvo el gobierno de Alberto Fernández el 10/12/19, lo que demuestra que tiene razón Toto Caputo, el ministro… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Las medias anunciadas por Toto Caputo, el ministro de economía, no son un plan integral pero son muy buenas medidas fiscales destinadas a cerrar el déficit fiscal y el BCRA compró en tres días 727 millones de… Seguir leyendo →
En la primera semana de gobierno del presidente Javier Milei se anunciaron los lineamientos de la política cambiaria, monetaria y fiscal. En una segunda etapa, también en diciembre, se conocerán los contenidos de las reformas estructurales planteadas. En el presente… Seguir leyendo →
Por Luis Orea Campos.- Las flamantes declaraciones del presidente electo respecto de sus ideas para encaminar la economía ratifican sin ambages lo expresado hace tiempo en esta columna: el principal problema de la economía del país lo constituyen las “Leliqs”… Seguir leyendo →
Será el tercer aumento en el año 2023 para la red vial nacional concesionada. El nuevo incremento será del 50% y regirá en el mes de noviembre próximo, luego de finalizada el 31 de octubre 2023 la “decorativa” consulta ciudadana… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑