Por Jorge Luis Vitale.- El kirchnerismo manejó a su antojo la coparticipación federal durante doce años y los gobernadores guardaron silencio y obediencia debida. Parte de lo que no se le dará a la provincia de Buenos Aires saldrá de… Seguir leyendo →
Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).- En el Reporte de Competitividad Global del World Economic Forum, sobre un total estudiado de 138 países, Argentina aparece en el puesto 138 en “Peso de los impuestos en las ganancias empresariales” y en… Seguir leyendo →
Por Fabián Medina.- El lunes 30 de octubre, el Sr. Presidente luego del triunfo electoral del domingo 22 de octubre congregó a un vasto auditorio de gobernadores, sindicalistas, integrantes del Poder Judicial y opositores políticos con el fin de dar… Seguir leyendo →
El Gobierno nacional finalmente dio a conocer los lineamientos de su propuesta de reforma tributaria. Entre los puntos que quedan abiertos está el que se refiere a los impuestos provinciales. El principal desafío es inducir la eliminación o reducción del… Seguir leyendo →
Por Agustín Monteverde.- Un anuncio de reforma tributaria a diez días de un contundente triunfo electoral constituía una oportunidad espléndida para presentar un cambio audaz, que renovase el aire y transmitiera a los diferentes actores políticos la elección de un… Seguir leyendo →
Por Héctor L. Giuliano.- La deuda del Banco Central (BCRA) por Lebac al 31.8 pasado -según acaba de ser informada por la entidad- supera ya la cifra récord histórica de un billón de pesos (1 B$), equivalente a unos 60.000… Seguir leyendo →
Las evidencias de que los subsidios a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio eran utilizados de manera oscura tienen más de 10 años. El oportunismo de la Justicia y gran parte de la clase dirigente permitió que miles de millones de… Seguir leyendo →
El economista Agustín Monteverde le dio a IP su visión de la etapa económica que se abre para el gobierno a partir de las elecciones del domingo pasado. Opina que “a partir del resultado de las PASO el gobierno fue… Seguir leyendo →
Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).- A partir de diciembre, Cambiemos pasará a tener más poder en ambas cámaras del Parlamento: se estiman unos 110 diputados (sobre un total 257 diputados) y unos 25 senadores (sobre un total de 72… Seguir leyendo →
La discriminación laboral contra las mujeres es motivo de justificada preocupación. Las evidencias muestran que el fenómeno no se genera porque en el mercado laboral se subvalúe el aporte femenino a la producción sino por la atávica tradición de colocar… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Finalmente se conoció el índice de inflación del mes septiembre del INDEC, que dio 1,9%, muy cercano al 2,1% que había anunciado el centro de estudios Fiel, que en sus informes señaló que semejante suba se dio… Seguir leyendo →
Una de las principales motivaciones de las aspiraciones independentistas de Cataluña son las asimetrías fiscales. Si bien en la Argentina, por ahora, no se vislumbra el surgimiento de movimientos similares, las distorsiones en la administración de los fondos federales debería… Seguir leyendo →
Si bien la Ley de Educación Nacional del año 2006 estableció la evaluación como política para la calidad educativa, pasó más de una década para que se anunciara la evaluación de los docentes. El rechazo y las polémicas carecen de… Seguir leyendo →
El Presupuesto 2018 no logra romper con la histórica tendencia de usar fondos federales para inmiscuirse en funciones locales. La enorme inversión en transporte público en favor del Gran Buenos Aires es un ejemplo muy ilustrativo, pero no el único… Seguir leyendo →
Por María Celsa Rodríguez.- A días de las próximas elecciones legislativas de octubre, le hice una entrevista al consultor y economista Aldo Abram, a fin de saber cómo está la realidad económica en Argentina, cómo ve la situación social y… Seguir leyendo →
El proyecto de Presupuesto 2018 refleja el elogiado gradualismo en el ordenamiento del sector público. Esto obliga a mantener muy alta la presión tributaria y a apelar a un creciente endeudamiento. La estrategia es riesgosa porque exige seguir aumentando la… Seguir leyendo →
La desaparición de un militante genera polémicas y profundiza los desencuentros sociales. El hecho vuelve a poner en evidencia la incapacidad de la Justicia para investigar con efectividad. Que la Justicia funcione tan mal, no sólo para resolver casos complejos… Seguir leyendo →
Por Armando Ribas.- Según una reciente entrevista de La Nación al Ministro de Economía Nicolás Dujovne, el mismo auguró 20 años de crecimiento económico en el futuro argentino a partir de lo que considera un cambio fundamental en las políticas… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑