El martes se consolidó la baja del dólar del lunes pasado que, como dijimos, tuvo un carácter testimonial, porque no hubo mercados en Estados Unidos por el Labor Day, y finalmente quedó igual a $ 58,50 pero esta vez con…
Los mercados actuaron en forma testimonial el lunes posterior a que el gobierno implementara el control de cambios o cepo light, porque había feriado en los Estados Unidos y, por tanto, en el mercado de contado se movieron sólo 87…
La semana pasada, Martín Guzmán, un economista argentino que enseña en la Universidad de Columbia en Nueva York junto al premio Nobel Joseph Stiglitz, declaró al matutino “El Cronista” que el gobierno próximo de Alberto Fernández debía reperfilar los vencimientos…
Ya escribimos sobre la maniobra del viernes 9 pasado, cuando Marcos Peña, con el aval del presidente, instaló en la opinión pública y en los mercados que habría un empate técnico el domingo 11 en las PASO y se explicaba…
La jornada del miércoles el dólar Banco Nación cotizó a $ 63 y a $ 80 el mayorista, que es el que se usa para las importaciones y exportaciones. El gobierno vendió 248 millones de dólares pero no pudo impedir…
El gobierno estaba jugado a mantener el dólar en calma hasta las PASO del 11 de agosto pero desde hace diez días hábiles, por razones locales e internacionales, el dólar subió el 9%. En efecto, la devaluación del yuan chino…
El anuncio del domingo cerca de la medianoche de la República Popular China que devaluaba el yuan el 2,6% a 7,10 por cada dólar motivó el fortalecimiento de la moneda americana y causó devaluaciones en los países emergentes. Y el…
La pequeña suba del dólar esta semana llegó al 4%, con el mayorista pasando del $ 42 a $ 43,88, más o menos lo mismo que los bancos les pagan a los depositantes, que está en el orden del 50%…
La recuperación de la intención de voto de la fórmula Macri-Pichetto entró en zona de riesgo debido a que desde el lunes el dólar subió a $ 44 70 el minorista y el mayorista, el que se utiliza para exportaciones…
Mes y medio después que el gobierno lanzara el plan alivio e impusiera los precios esenciales y cuidados, en estos días agregó un nuevo precio cuidado, que es el dólar, al que mantiene en torno a los $ 43,50. Esta…
Desde hace dos meses el gobierno de Macri está atrasando peligrosamente el tipo de cambio, ya que de $ 46, a través de tasas altas, compras del Central de 60 millones de dólares por día y ventas de dólar futuro,…
Los recursos pesqueros son de dominio del Estado Nacional y de las Provincias, es decir, de todos los argentinos. La pesca, no es una actividad libremente permitida a cualquier persona, ya que se requiere de la habilitación y la concesión…
En todos los años electorales casi todos los gobiernos atrasan el tipo de cambio para dejar el dólar más abajo y así demostrar que el gobierno controla la inflación, pero esto último va en forma muy lenta ya que para…
El lunes pasado el FMI le tiró un salvavidas a un Mauricio Macri, que se hundía en el vaso de agua de sus propias incapacidades para gobernar. En efecto, si el FMI no le autorizaba a vender reservas diarias por…
Fondo: “Caudal o conjunto de bienes que posee una persona o comunidad”. (Diccionario de la Academia Española) Todo parece indicar que la política oficial se basa en dos supuestos. En primer lugar el gobierno en el acuerdo con Fondo Monetario…
El “riesgo país” es la diferencia de tasas de interés que deben pagar los países emergentes por encima de lo que paga Estados Unidos si quieren tomar deuda en el mercado internacional. Esta diferencia refleja el nivel de desconfianza que…
Los datos de inflación de marzo superaron todos los cálculos de las consultoras, que daban a lo sumo el 4,1%. Pero el anuncio del presidente de que habría un pico alto alarmó a todos, aunque esta vez Macri no pasó…
El pasado 1° de marzo se conoció una noticia que anunciaba un viento de frente para nuestro país y se trató de un decisión del Morgan Stanley, uno de los bancos más poderosos de Wall Street, que aconsejaba aumentar la…
La pesca constituye para la humanidad una fuente importantísima de proteínas, de generación de empleo (unas 100 millones de personas viven de esta actividad) y beneficios económicos; pero, su explotación, debería regularse si se quiere que su contribución al bienestar…