Por Guillermo Cherashny.- El presidente le tomó el gusto a ejercer el cargo y no escucha a Cristina ni a Massa y está empecinado en usar la lapicera para designar o remover ministros, cuando es un hecho que gobierna desastrosamente… Seguir leyendo →
NACE LA MONEDA En tiempos remotos, un grupo de parejas, desprendido de una lejana tribu, se asentó en una fértil meseta. Dividieron el terreno en parcelas de igual dimensión donde cada familia se dedicó a producir la riqueza de lo… Seguir leyendo →
Se sintetizan diversos temas de prioritaria resolución favorable a los Intereses Nacionales, cuyas dilaciones o no concreciones, o decisiones negativas, perjudicarán el desarrollo y en varios casos deteriorarán los principios de Soberanía Nacional. Muchas de estas iniciativas, fueron paralizadas por… Seguir leyendo →
El martes 15 de marzo el presidente de la nación manifestó en un acto partidario celebrado en Tortuguitas que el viernes 18 comenzaba la guerra contra la inflación. La cruda realidad ha puesto dramáticamente en evidencia la incapacidad del gobierno… Seguir leyendo →
Una medida de este tipo está más allá de ser útil para concretar una guerra contra la inflación, tal como manifestó aguerridamente el Presidente de la Nación, sino que más bien es otro factor para producir su incremento, merced a… Seguir leyendo →
Tras una etapa económica dulce impulsada por favorables vientos de cola, la irrupción de una borrasca pandémica procedente de Ucrania provocará vientos huracanados de dirección caótica que podrían tambalear los cimientos de la economía mundial. Así, tras la guerra de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- No sólo la guerra de Malvinas fue recordada y debatida en su 40 aniversario sino también la presidencia de Alfonsín, cuando la Cristina comentó que le regaló al presidente el libro “Diario de una temporada en el… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- No hay dudas de que la aprobación del acuerdo por el board del FMI aleja la posibilidad de una devaluación brusca en nuestro país, pero el dólar no sólo está atrasado sino que sigue el cepo cambiario,… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Luego del desliz verbal del presidente al anunciar una “guerra” contra la inflación, nadie conoce ni espera una plan serio para evitar el aumento generalizado de precios y sólo fue una reacción de Alberto al conocer de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Estaba claro que la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FDT no era una actitud aislada sino conversada con su madre, que considera que el acuerdo que se dio a conocer implica un… Seguir leyendo →
La aceptación por Macri en 2018 de los postulados del FMI supuso hipotecar la soberanía económica de Argentina pues tras el desembolso del FMI de cerca de 57.000 millones de US$ quedaba la rémora para el actual Gobierno de vencimientos… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Todos los economistas ortodoxos se sorprendieron de las condiciones laxas o suaves del board del FMI para aprobar un acuerdo con la Argentina, ya que no exige reforma laboral, impositiva o previsional y un déficit fiscal del… Seguir leyendo →
En medio de la tensión con el FMI, Alberto Fernández debe ahora sumar otra preocupación más: cómo evitar que la inminente renuncia de Juan Manzur le abra el camino a un jefe de gabinete impulsado por Cristina Kirchner. Ayer se… Seguir leyendo →
Alberto Fernández está a punto de dar un giro dramático a la negociación con el FMI. El Fondo ya sabe que el Presidente estudia postergar un pago de 731 millones de dólares que vence el 28 de enero, si ese… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En realidad, los analistas económicos y los medios de comunicación no entendieron las propuestas del presidente y Martín Guzmán del día miércoles, que cayeron muy mal en los mercados, porque lo que expuso el ministro de economía… Seguir leyendo →
Lo que no vas a encontrar en la revisión del organismo sobre el préstamo otorgado. Informe de CEPA
Los tarifazos de peaje en autopistas urbanas S.A. (AUSA) siguen sin freno alguno 45 a 47% de aumento a partir de enero 2022. De enero 2021 a enero 2022 el aumento trepa al 180%. Con el nuevo aumento que impone… Seguir leyendo →
La historia da cuenta de que durante el primer gobierno de Perón (1946-1952) la compra de dólares no era libre. Un dólar costaba 4.00 pesos moneda nacional (M$N) en el comienzo del primer Gobierno de Perón (1945) y al final… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑