"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Economía

Nosotros pagamos. Ellos gastan

Por María Celsa Rodríguez.- En Argentina, el Estado gasta de más y administra mal las cuentas públicas. Eso quedó muy claro en la presentación del libro “Yo pago. Tú pagas. Ellos gastan” de Guillermo Lanfranconi. La decadencia de décadas es… Seguir leyendo →

¿Por qué no baja la inflación?

Por Jorge Ingaramo.- El Presidente del BCRA manifestó que “vienen tres meses difíciles” con la tasa de inflación. Se supone que febrero ya fue el primero, por lo cual Macri ha resuelto graduar los aumentos tarifarios de luz y gas,… Seguir leyendo →

Empleo femenino en la clase media duplica al de indigentes

La difusión de estadísticas señalando que un tercio de la población está en la pobreza generó encendidas discusiones sobre el gasto asistencial y la insuficiente creación de empleos. Sin embargo, los planes asistenciales tienen escaso impacto en la reducción de… Seguir leyendo →

Señor Presidente: ¡Rájele al fracaso!

Por Jorge Ingaramo.- Shock fiscal y convertibilidad fija-flotante (en ese orden). ¡Chau gradualismo! Se terminó el gradualismo, porque es incompatible su manejo, mal coordinado, con las circunstancias electorales: la inflación núcleo de febrero, del 1,8%, es la misma que se… Seguir leyendo →

El estado de malestar

Por Carlos Leyba.- El PIB por habitante, la medida más razonable de las posibilidades de bienestar de una sociedad, en estos días es menor al de 2011 y la mejora esperada para 2017 no va a representar, en el mejor… Seguir leyendo →

Deuda, dólar y comercio exterior

Por Héctor L. Giuliano.- El gobierno Macri mantiene el atraso cambiario como uno de los requisitos de su política de gobernar con deuda -deuda pública externa e interna- que en su mayoría está tomada en moneda extranjera. Esto le permite… Seguir leyendo →

2 de cada 3 nuevos alumnos optaron por escuelas privadas

La fuga de las familias enviando sus hijos a escuelas privadas es persistente. Si bien el fenómeno responde a muchos factores, uno muy importante es la intensificación de las huelgas ocurridas a partir de la intromisión del Ministerio de Educación… Seguir leyendo →

Sólo 6% de mujeres pobres con hijos tienen un empleo formal

Dar oportunidad a que todos los niños accedan en su infancia a cuidados de calidad y a todas las mujeres a un empleo formal es un requisito indispensable para promover el progreso social. Esto no se logra obligando, como lo… Seguir leyendo →

Indicios de posibles truchadas del Indec y Fiel

Por Guillermo Cherashny.- En el mes de enero, cuando el Indec nacional que mide CABA y conurbano dio el 1,3% y el CABA 1,9% con un inflación núcleo del 2%, lo que motivó una duda sobre por qué existio tamaña… Seguir leyendo →

8 de cada 10 incapacidades laborales se resuelven en juicio

La reforma al sistema de riesgos del trabajo busca reducir la litigiosidad. Las evidencias son contundentes en torno a que la judicialidad es tan masiva que conspira contra la creación de empleos y que su principal causa es la discrecionalidad… Seguir leyendo →

Transporte: Con críticas a la política económica, Eurnekian logra captar financiación externa para AA2000

Por Antonio Rossi.- Lejos de atemperarse, la guerra fría que mantienen desde hace varios meses Corporación América -el grupo empresarial piloteado por Eduardo Eurnekian que tiene la concesión de los aeropuertos más importantes del país- y la administración de Mauricio… Seguir leyendo →

Con mejor gestión, el salario docente podría aumentar 45%

El gobierno nacional anunció la decisión de dejar de interferir en la negociación de los salarios docentes. Esto es consistente con el hecho de que son las provincias las que gestionan las escuelas y pagan la mayor parte de la… Seguir leyendo →

Causa Precios Transparentes: Efecto salarios a la baja

Por Fabián Medina.- Como consecuencia de no poder manejar bien la economía y por ende que baje la inflación realmente, desde la Secretaría de Comercio Interior -que anteriormente manejaron tanto Guillermo Moreno como Augusto Costa- hoy regenteada por Miguel Braun… Seguir leyendo →

Bajar fuerte la inflación o crecer: el dilema del gobierno

Por Guillermo Cherashny.- El gobierno sigue insistiendo en que la inflación de este año no pasará del 17%, basado en los dos últimos meses del año pasado, que estuvo por debajo del 1,5% mensual. Pero este mes de enero está… Seguir leyendo →

La inflación de enero se acerca al 2% y en febrero será superior

Por Guillermo Cherashny.- El gobierno sigue insistiendo que la inflación del 2017 estará en un margen del 12% y el 17% ya es una ficción. En efecto, el aumento de los combustibles del 8% se trasladó a la mayoría de… Seguir leyendo →

Los nuevos viejos créditos hipotecarios del BNA

Por Fabián Medina.- Durante el día de ayer y siguiendo con la rutina de la actual administración se relanzaron los créditos hipotecarios del Banco de la Nación Argentina denominados UVA por la gestión de Carlos Melconián pero hoy bajo la… Seguir leyendo →

De los creadores del «segundo semestre» ahora viene «la economía ya se reactivó en el último trimestre»

Por Guillermo Cherashny.- Una de las causas por las cuales el gobierno se desprendió de Prat Gay, aparte de buscar homogeneidad en el equipo, fueron sus pronósticos desacertados como que la inflación anual sería del 25% y que en el… Seguir leyendo →

En Argentina se usa el doble de dinero en efectivo que en Chile

Las nuevas autoridades económicas plantearon la necesidad de avanzar con una profunda reforma tributaria. El planteo está justificado en la compleja superposición de impuestos que desalienta la inversión y la creación de empleos. Pero el ordenamiento tributario debe ir acompañado… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑