Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).- La única manera de sacar genuinamente a la Argentina de la pobreza es a través de la generación de puestos de trabajo. Podríamos hablar de mejoras en educación, pero esa es una solución de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El INDEC publicó que el PBI de septiembre se cayó el 3,7% y, según la consultora Ferreres, en octubre la economía cayó el 2,8% y el consumo, en septiembre, bajó el 21%, mientras que el índice de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Cada día que pasa hay un convencimiento de que en los meses de septiembre y octubre la economía tuvo un segundo derrumbe después del que tuvo el último trimestre del 2015 y esta caída inesperada para el… Seguir leyendo →
Por Agustín Monteverde.- Si bien la deuda soberana está nominada mayormente en moneda extranjera, las necesidades que debe cubrir Hacienda son en pesos. El Tesoro requerirá unos $ 120000 MM para cubrir sus necesidades en moneda local del último trimestre…. Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- No sólo no aparecen brotes verdes, como se llama en economía a la visualización de signos de la esperada reactivación económica sino que Roberto Lavagna, quien lideró la salida de la crisis del 2002 le dio de… Seguir leyendo →
La elección como presidente de Estados Unidos del controvertido candidato republicano seguramente implicará un contexto internacional menos favorable para la Argentina. Ante la posibilidad de menor acceso al crédito y precios de las exportaciones más bajos resulta prudente replantear estrategias…. Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Agotadas las esperanzas del gobierno de que en el segundo semestre comenzaría la reactivación y cuando se esperaban los brotes verdes, ahora Prat Gay quiere ponerles fertilizantes a esos supuestos brotes verdes pero choca contra Federico Sturzenegger,… Seguir leyendo →
Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).- Donald Trump ganó las elecciones de los Estados Unidos basándose en el “Make America great again”. A pesar de tener a todos los medios de comunicación y a una importante mayoría de Hollywood en… Seguir leyendo →
Por Guillermo Sandler.- Globalización económica (1) En el año 1997 publicamos un artículo “La globalización económica y su impacto en las finanzas públicas”(2) en donde expresábamos que el mundo estaba cambiando; se ha vuelto una aldea globalizada y -decíamos- “que… Seguir leyendo →
Por Adolfo Ruiz.- Cunde el escepticismo en varios sectores de la sociedad, sobre todo, entre algunos grupos con fuerte repercusión en los medios de comunicación, también llamados por Durán Barba, “el círculo rojo”. Ahora se ha instalado como una sentencia,… Seguir leyendo →
Por Víctor Beker.- En ediciones anteriores advertíamos sobre el retraso cambiario generado por el estancamiento en la cotización del dólar en el mercado de cambios y el incremento en el precio de los bienes no transables. Como señalamos en dicha… Seguir leyendo →
Por Domingo Cavallo.- Estoy en los Estados Unidos y he tenido reuniones con gente interesada en invertir en Argentina. Sus dudas se pueden resumir en tres interrogantes claves: ¿Profundizará el gobierno de Macri, antes de octubre de 2017, las reformas… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La primera etapa del blanqueo, que comprende los dólares que estaban en cajas de seguridad y en el colchón, hasta ahora es de 4.700 millones dólares y puede subir de acá hasta el 15 de noviembre y… Seguir leyendo →
El sinceramiento de los datos del INDEC confirma que la desigualdad en la distribución personal de los ingresos es persistente. Las políticas tradicionales –como la reapertura de paritarias, el bono de fin de año o exenciones en el impuesto a… Seguir leyendo →
Por Armando Ribas.- Una vez más se puede percibir que la mayor preocupación económica del Gobierno parece ser el elevado nivel de la inflación, y consecuentemente asume que el éxito de la política oficial reside en reducir el nivel de… Seguir leyendo →
Por Agustín Monteverde.- Meses atrás, en plena disparada de precios, señalamos que la inflación -si mediaba una conducta monetaria responsable- representaba un problema más simple de controlar que la falta de vitalidad de la economía, una cuestión que se descontaba… Seguir leyendo →
Por José Luis Espert.- Macri tiene que hacer honor al nombre de su espacio. Tiene que aplicar «Cambiemos». Sino, en el mejor de los casos, le dejará un «tierno» bodoque de desequilibrio fiscal y endeudamiento al gobierno que viene. En… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El gobierno de Mauricio Macri puso en práctica un programa de ajuste del gasto y de la distribución regresiva del ingresó inédito en nuestra historia. Fútbol para Todos, cuya audiencia es masiva, equivale apenas al 0,7… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑