"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Internacional

¿Ha debilitado Netanyahu la Defensa de Israel?

Por Germán Gorraiz López.- El retorno al Poder de Netanyahu en coalición con varios partidos ultraderechistas y ultraortodoxos sería un misil en la línea de flotación de los Acuerdos de Oslo al continuar con la sistemática campaña de asentamientos ilegales… Seguir leyendo →

¿Golpe de mano de Trump en el Congreso?

Por Germán Gorraiz López.- La pérdida del control del Congreso por los demócratas tras las elecciones intermedias de noviembre supuso que los republicanos empezaran a fiscalizar las ayudas en armamento a Ucrania (estimadas hasta la fecha en 80.000 millones dólares… Seguir leyendo →

España: El cisne negro de Puigdemont

Por Germán Gorraiz López.- El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas… Seguir leyendo →

Donald Trump y la Trilateral globalista

Por Germán Gorraiz López.- Wright Mills, en su libro “The Power Elite” (1956), indica que la clave para entender la inquietud norteamericana se encontraría en la sobre-organización de su sociedad. Así, establishment sería “el grupo élite formado por la unión… Seguir leyendo →

España: ¿Es inevitable la repetición de las elecciones?

Por Germán Gorraiz López.- Para entender las claves de la actual crisis de la democracia formal española, habría que recurrir al filósofo y ensayista José Ortega y Gasset quien en su ensayo «La España invertebrada» publicado en 1921, realiza un… Seguir leyendo →

¿Se prepara un Golpe de Estado en Marruecos?

Por Germán Gorraiz López.- La llamada Primavera árabe que tuvo su detonante en Túnez y se extendió por mimetismo al resto de países árabes del arco mediterráneo durante el trienio 2010-2013, sería la primera oleada de protestas laicas y democráticas… Seguir leyendo →

Malvinas: creciente tensión entre Mondino y Villarruel

Por Carlos Tórtora.- Las declaraciones de Diana Mondino a The Telegraf asegurando que los derechos de los isleños deben ser respetados desencadenaron una ola de reacciones que van desde las asociaciones de ex combatientes hasta el gobierno. El tono común… Seguir leyendo →

¿Petróleo a 100 dólares el barril?

Por Germán Gorraiz López.- La economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica… Seguir leyendo →

La estrategia marítima nacional que omite los territorios invadidos y en disputa con el Reino Unido

Por César Augusto Lerena.- La Resolución 230/2023 (31/8/23) del Ministerio de Relaciones Exteriores, relativa a la ESTRATEGIA MARÍTIMA NACIONAL, será, sin duda, motivo de debate en los ámbitos académicos de Defensa y arrojará dudas sobre la formación en el propio… Seguir leyendo →

Malas amistades

Por Claudio Valdez.- El bloque regional de BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) atribuyéndose ideología inclusiva y autocalificándose como “progresismo” (en verdad social colectivismo destinado a remozar al fracasado comunismo) opera en el planeta con vocación expansiva. Habiéndose superado la… Seguir leyendo →

¿Implosión de la burbuja inmobiliaria china?

Por Germán Gorraiz López.- El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por… Seguir leyendo →

El ingreso de Argentina al BRICS: Un punto de inflexión geopolítico

Por Carlos Andrés Ortiz.- Los temas claves marcan nítidas diferencias en los enfoques de distintos sectores de la realidad política nacional. Así sucede claramente con la admisión de Argentina en el Grupo de Poder Alternativo Mundial, que de hecho y… Seguir leyendo →

¿Cambios en el tablero geopolítico del Sahel?

Por Germán Gorraiz López.- Bajo el paraguas de la Francophonie como ente económico y político amalgamado por la lengua francesa, Francia procedió a una gradual sustitución del tradicional colonialismo paternalista gaullista por el de un neocolonialismo bajo el epígrafe de… Seguir leyendo →

Argentina dentro de los BRICS

Por Máximo Luppino.- Los BRICS anunciaron la histórica y trascendente incorporación de Argentina y otros cinco países a este pujante grupo. Todo indica que a partir del efectivo ingreso de Argentina al BRICS ya nada será igual para el desarrollo… Seguir leyendo →

Dos mil buques pesqueros sin control en el puerto de Montevideo

Por César Augusto Lerena.- Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal… Seguir leyendo →

¿Buscan los globalistas la Tercera Guerra Mundial?

Por Germán Gorraiz López.- El siglo XXI pasará a la Historia bajo el epígrafe de «siglo de las crisis», al concatenarse la crisis económica del 2008, la crisis sanitaria del COVID, la crisis geopolítica con el retorno a la Guerra… Seguir leyendo →

¿Vivimos en una sociedad heteropatriarcal?

Por Germán Gorraiz López.- El término metanoia sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “y en la actual coyuntura sociológica, se traduciría como “transformar… Seguir leyendo →

El limbo virtual de Puigdemont

Por Germán Gorraiz López.- Para entender las claves de la actual crisis de la democracia formal española, habría que recurrir al filósofo y ensayista José Ortega y Gasset quien en su ensayo «La España invertebrada» publicado en 1921, realiza un… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑