Por Luis Alejandro Rizzi.-
Informa “Bloomberg” que el año pasado el comercio entre China y Latinoamérica alcanzó los u$s 518.400 millones.
China implementó el “Belt and Road Initiative -BRI- en su sigla que se podría traducir como “la iniciativa de la ruta y la franja”.
Brasil, que integra el grupo “BRICS”, no adhirió a esa política, sin embargo, recibió desde 2010 inversiones por un valor de casi u$s 4.800 millones.
GWM invirtió más de mil millones de dólares para exportar autos a Latinoamérica, México incluida.
Envision invertirá mil millones para producir combustible de aviación sustentable.
La ruta de la seda se abre en un ángulo uno de cuyos lados es económico y el otro de vinculación. Con Asia, Rusia y Europa, la conexión terrestre, ya sería posible unir mediante vía férrea China con España, según información disponible en las redes; existe una línea ferroviaria de mercancías, la línea Yiwu-Madrid, que conecta la ciudad china de Yiwu con Madrid, España. El viaje de carga duraría entre 18 y 20 días con un coste mucho menor que el marítimo. Se estima que el viaje podría reducirse a 10 días.
Tengamos en cuenta que un viaje de poco más de mil kilómetros entre Salta y Rosario podría demorar hasta 40 horas o más.
Según anunció recientemente Xi Jinping, China abrirá una línea de crédito de u$s 9 mil millones. No se trata de un monto importante, pero es una muestra un objetivo político, que llevó a Milei a decir que China no “pide nada a cambio”.
Resultan impertinentes algunas declaraciones del embajador designado por Donald Trump, para la Argentina, hechas en el congreso de los EEUU. Es obvio que “Trump” es más trader político que “amigo”.
En el proyecto de conexión entre el Atlántico y el Pacífico, quedaría afuera nuestro país.
En nuestro país, el riesgo de 770 puntos es un signo preocupante, sólo interesan los recursos extractivos. Un dato: no es posible financiar una planta de licuefacción de gas.
El BRI-chino- como vemos para países confiables es una ruta de doble mano.
En Brasil se radican industrias, la Argentina interesa sólo por sus commodities.
Milei insiste en su intento de celebrar un tratado de libre comercio con Trump, más que con los EEUU; Chile celebró con China en TLC en la primera década del siglo. No se advierte que haya perdido en resultados económicos y mucho menos en soberanía.
Es recomendable leer en el Quijote el modo en que Sancho Panza gobernaba su ínsula “Barataria” y el caso de la mujer violada.
Milei está empecinado en celebrar un tratado de libre comercio con “Trump”, más que con EEUU. Parecería más una pulsión pseudo sexual freudiana que una decisión debidamente escrutada.
Con Milei en el gobierno y Karina en el poder, como quedó en evidencia el miércoles pasado, hasta nuestros buenos commodities se podrían volver contaminantes.
Nos gobierna el “esoterismo” del tarot karinista.
“Las cartas están echadas”, por lo menos hasta 2027… Lo predicen las brujas de «Macbeth», los bosques avanzarán… ¿Serán los gobernadores….?
25/07/2025 a las 8:36 AM
LA MITAD DE LA VERDAD NO ES LA VERDAD.
Y LA MITAD MENTIROSA QUE LA MUESTRAN COMO VERDAD, ES PERONISTA.
25/07/2025 a las 12:23 PM
Para la Patria Argentina «Milei no puede cumplir y Karina no dignifica». Las cuestiones geopolíticas y económicas requieren de «muñeca de estadista», que nuestro país no encuentra desde el año 1974. Las rutas y caravanas de mercaderes siempre proveyeron, espiaron y estafaron a su paso.
Única posibilidad confiable para Latinoamérica es: Lideres y conductores capaces y fieles a sus propias naciones.
25/07/2025 a las 11:56 PM
CRITICAR AL GOBIERNO DE MILEI, SIN CITAR LA HERENCIA RECIBIDA, EL ESTADO CALAMITOSO
DE LAS CUENTAS PUBLICAS DEJADAS POR EL
GOBIERNO ANTERIOR, ES UN ACTO DE CINISMO.
OTROS PODRIAN LLAMARLO CRETINISMO PURO !!