Por Luis Alejandro Rizzi.-
El opio tiene propiedades analgésicas, narcóticas y astringentes.
En el sistema monetario esa función la cumplen la tasa de interés, que sirve para absorber circulante, función astringente, bajar el precio del dólar y apreciar el “peso”, función analgésica; y por último una función narcótica, relaja y embota el mercado.
Obvio, el “opio financiero” tiene efectos temporarios y luego hay que aumentar las dosis, hasta que el paciente muere “sin dolor”, o se encuentran las causas de su patología y se sana.
Nunca escuché en un velorio comentar “menos mal que murió con 38 de fiebre y no 42, como tuvo la semana anterior…”
Para el gobierno el límite es el último domingo de octubre. Allí sabremos cuál es el nivel de fiebre de la Argentina y sabremos qué cantidad de “opio financiero” se consumió.
Con una tasa del 36%, se fija un nivel de rentabilidad teórica de más o menos 8 puntos sobre la inflación, que el gobierno estima uno o dos puntos por debajo de los 30.
Si tomamos una tasa de retorno normal en los sistemas económicos, del 4/5%, el riesgo país interno sería de unos 400 puntos básicos.
Al capital extranjero habría que agregar el riesgo país internacional, ubicado en los 700 puntos básicos, siendo más probable que se mantenga estable o suba de que baje.
Difícil en ese marco recibir inversiones, cuyo retorno debería estar por arriba del once por ciento.
Eso explica que muchas multinacionales emigren, porque el mercado local no sólo es insignificante, sino que se seguirá contrayendo, mientras el único objetivo del gobierno sea el superávit fiscal y bajar la inflación, drogando el tipo de cambio, con opio financiero.
El gobierno está en manos de malabaristas y traficantes de “opio financiero”, la tasa de interés.
El gobierno debe estar tranquilo, todavía la función narcótica funciona en un segmento de la sociedad, podría llegar al 45 por ciento de votos a lo sumo, el resto, no lo votará.
¿Qué pasará el último lunes de octubre? lo sabremos el martes siguiente… es cuestión de saber esperar.
18/07/2025 a las 11:02 AM
Dijo el General José Francisco de San Martín y Matorras a su «plana mayor militar»:
«SIEMPRE hay que dar el ejemplo».
Aquí está faltando la foto y video de Andrés (lo tenés) transfiriendo su «Kanuto», desde el Palacio de Autor al BNA Casa Central y salir corriendo desde desde allí con la confirmación y conformidad rubricada (+ # de certificado de PF) a Darío «el converso» vice hoy ultram.
18/07/2025 a las 12:00 PM
Un corrido chiste dice: «La operación fue un éxito… pero el paciente murió».
En Política Económica los argentinos seguimos con esa experiencia.
18/07/2025 a las 1:00 PM
CUANDO PERDIO MACRI EN 2019, EL RIESGO PAIS ESTABA EN 860 PUNTOS.
CON EL TRIUNFO DE A. FERNANADEZ SALTO A 1500 PUNTOS EN 2019, SIGUIO AUMENTANDO HASTA LLEGAR A SUPERAR LOS 2500 PUNTOS, DURANTE SU ULTIMA ETAPA.
ASUME MILEI, Y EL RIESGO PAIS OSCILA EN LOS 1125, DURANTE 2024.
EN EL 2025, SE COLOCA EN ALRREDEDOR DE 700 PUNTOS. DEBIDO A LAS POCAS REFORMAS QUE
AUN PUDO IMPLEMENTAR.
LA OPOSICION ESTA MAS INTERESADA EN SUS BENEFICIOS PERSONALES, QUE EN LOS INTERESES DEL PAIS.
SIGUE SIENDO ALTO PARA LOS STANDARES NORMALES, PERO NOSOTROS TUVIMOS UNA BANDA DE LADRONES E INCAPACES QUE NOS TRAJO ESTA CONSECUENCIA.
SI MILEI, SE ENCONTRARA CON EL MAESTRO RIZZI, EN UNA HABITACION CERRADA, LE PREGUNTARIA:
«QUE PRETENDE USTED DE MI»
(COCA SARLI DIXIT)
18/07/2025 a las 2:14 PM
NO CABE DUDA, «LA LIBERTAD AVANZA»
—————————————————————–
Fuente: Infobae 18/07/25.
«El Gobierno puso en marcha el proceso para privatizar Aysa.
La medida la anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. “Desde su estatización en 2006, la empresa requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó
“Tiempo atrás se gastaron en AySA más de 4.800.000.000 de dólares sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, remarcó Adorni».
TODAVIA DOÑA MALENA DEBE ACLARAR, PORQUE LA COMPRA DE 600 RENOLETAS CON SOBRE PRECIO DE 10.000 U$S CADA UNA, SEGUN DIARIOS DE LA EPOCA.