Por Luis Alejandro Rizzi.-
Una de las mentiras más endebles del gobierno es que el ajuste recae sobre la política -“la casta”- y el estado, lo que es imposible, ya que todo ajuste impacta en la gente, los habitantes de cada país.
Aclaro, es así, no es ni bueno ni malo, es un hecho, como diría el inspector Clouseau, claro lo diría en francés.
La cuestión es cómo se hacen los “ajustes” y su nivel de sensibilidad.
En una nota muy clara de Esteban Lafuente en el diario “La nación”, y tomando como fuente un análisis de ASAP, se advierte que el gasto en obra pública en el primer semestre fue prácticamente nulo.
En el sector público, entre despidos y salarios, el ajuste fue del 9,6%.
En materia de subsidios al transporte, energía y otros servicios públicos, el ajuste fue de 17,8%, y en las jubilaciones, el ajuste se produjo congelando el famoso bono en la suma de setenta mil pesos desde marzo 24.
Como vemos, el ajuste cae, como no podía se de otro modo, en la gente.
Como en todo, hay parte de verdad y parte de falacia e insensibilidad social, sin advertir que esta última genera un factor de perturbación de consecuencias difíciles de prever.
El cisne de la bronca suele ser incoloro; puede aparecer en el momento menos pensado y ante la circunstancia más baladí.
El gobierno se propuso lograr un superávit del 1,6%, lo que considera meritorio y justifica la magnitud del ajuste, sin medir las consecuencias.
Es cierto, la inflación, el desorden de las cuentas, el gasto inútil, la pésima administración de los recursos, el exceso de endeudamiento para financiar gastos corrientes, la excesiva presión fiscal, la ineficiencia del estado, el nefasto entramado de la legislación laboral, la corrupción, la caída del nivel educativo, la dificultad para acceder a los servicios de salud pública, sin perjuicio de patologías sociales originadas en el narcotráfico y el juego, el descenso social, el crecimiento de la pobreza e indigencia y la precariedad de la infraestructura general del país, son hechos condicionantes que se deben tener en cuenta y que no hay más remedio que abordar en su totalidad, obviamente estableciendo prioridades.
No es fácil poder armar un programa político-económico empezando por fijar un objetivo de superávit fiscal, con ese panorama de hechos.
Es como comenzar una obra por el último piso.
No se trata ni de shock ni de gradualismo, opciones de un dilema imposible, sino de ver cómo se adjudican recursos para lograr máxima productividad.
Es posible que lo meritorio hubiera sido confeccionar un presupuesto con un déficit de un 2 o 3% financiado genuinamente, respetando el destino de cada partida.
Este gobierno está gobernando con un presupuesto ajeno -heredado-, síntoma de incultura y de ejercer el poder de modo discrecional y arbitrario.
La motosierra es una expresión bárbara, inadmisible como medio político, siquiera como valor simbólico.
Es obvio que este modo de gobernar, sin presupuesto, de modo despectivo, agraviando e hiriendo la sensibilidad social, no puede tener un buen final, aunque en las próximas elecciones logre un 40/45% de votos.
Gracias a Dios se advierte una reacción política desde los gobernadores, que son quienes viven y soportan las consecuencias de este verdadero “desgobierno”, comandado por un energúmeno que sólo sabe destilar odio y promover violencia; su grosería supera aquel famoso cinco de ellos por uno de nosotros, o aquel otro de “letra con sangre entra”.
Este no es el rumbo
Los economistas en general poco ayudan, se encierran en la llamada “macro”, que es como decir no se ocupan de nada útil.
Como decía Edgar Morin, hoy la ciencia economía está culturalmente muy atrasada; los economistas son los famosos “sabios bárbaros” de Ortega, son muy peligrosos.
Nos sobran “especialistas”, nos falta cultura en las dirigencias.
No se trata de morirnos sanos…
10/07/2025 a las 9:38 AM
Siempre se supo que «los médicos suelen enterrar sus errores». En La Argentina todos siempre entendimos que «algunos economistas suelen enterrar sociedades completas».
10/07/2025 a las 2:48 PM
DICE EL MAESTRO RIZZI:
«Es cierto, la inflación, el desorden de las cuentas, el gasto inútil, la pésima administración de los recursos, el exceso de endeudamiento para financiar gastos corrientes, la excesiva presión fiscal, la ineficiencia del estado, el nefasto entramado de la legislación laboral, la corrupción, la caída del nivel educativo, la dificultad para acceder a los servicios de salud pública, sin perjuicio de patologías sociales originadas en el narcotráfico y el juego, el descenso social, el crecimiento de la pobreza e indigencia y la precariedad de la infraestructura general del país, «son hechos condicionantes que se deben tener en cuenta» y
———————————————————————————————
que no hay más remedio que abordar en su totalidad, obviamente estableciendo prioridades.»
DECIR QUE, SON HECHOS CONDICIONANTES, ESTA DANDO A ENTENDER QUE SON ANTERIORES A ESTE GOBIERNO, EN ESO ESTAMOS MUY DE ACUERDO CON USTED.
CUANDO HABLA DE SHOCK O GRADUALISMO, SE OLVIDA EL FRACASO DE MACRI CON EL PASO A PASO.
TAMBIEN OLVIDA MENCIONAR, QUE EL 25 % MENSUAL DE INFLACION CUANDO ASUMIO MILEI, NOS LLEVABA RAPIDAMENTE A LA HIPER (HABIA LLEGADO 2 O 3 MESES ANTES A RONDAR EL 35 % MENSUAL)
LAS ANALOGIAS DE LOS ECONOMISTAS CON LOS EJEMPLOS DE LA MEDICINA, NOS ACLARA UN POCO MAS A LOS QUE NADA ENTENDEMOS DEL TEMA, GENTE COMO NOSOTROS O EL MISMO MAESTRO EDITORIALISTA.
LA MISMA DICE QUE, COMO CON LA GANGRENA HAY QUE CORTAR POR LO SANO. ESO ES MUY CRUEL, PERO ES LA UNICA SOLUCION CONOCIDA HASTA AHORA.
DECIR QUE LA MACRO ESTA DETRAS DE LA MICRO, O QUE PRIMERO HAY QUE ATENDER LA MICRO (?)
MAESTRO, POR HACER SIEMPRE LO QUE USTED PREGONA LLEGAMOS A ESTA SITUACION.
CLARO QUE HAY ERRORES, LA DEVALUACION DEL 30 % NO FUE ALGO BUENO, TAMPOCO EL TARIFAZO, EN ESO PODEMOS COINCIDIR, NO MUCHO MAS.
NOSOTROS HABIAMOS CRITICADO EN SU MOMENTO CUANDO SE DEJO DE LADO LA DOLARIZACION DE ENTRADA PROPUESTA POR EL Dr. OCAMPO, TEMIENDO EL MENTADO «PASO A PASO».
NO IGNORE EL CONOCIDO EJEMPLO DE LA MANTA CORTA, ESO EN ECONOMIA ES MONEDA CORRIENTE, POR ESO SE LA DENOMINA, LA CIENCIA DE LA ESCASEZ, «A LAS NECESIDADES INFINITAS, LOS RECURSOS SIEMPRE SON ESCASOS».
ENTONCES ENTRAN A JUGAR LAS PRIORIDADES, QUE HACEMOS ?
LE DAMOS PRIMERO AL CONSUMO O A LA INVERSION ? ELIJA MAESTRO !!
PRIORIZAMOS LA INVERSION PUBLICA O EL SUPERAVIT FISCAL ?
DIGA MAESTRO COMO SE MANTIENE LA INVERSION PUBLICA CON DEFICIT FISCAL ?
CON INFLACION ? SIII ACERTO, CLARO QUE SI CON INFLACION !!
BUENO ELIJA, SEGUIAMOS IGUAL O CORTABAMOS POR LO SANO ?
(EJEMPLO DE LA GANGRENA)
ENCIMA EL CONGRESO LE PUSO CUANTO «PALOS EN LA RUEDA» ENCONTRO PARA QUE EL GOBIERNO FRACASE.
IGUAL LA GENTE LO BANCA, DESPUES DE CASI DOS AÑOS DE AJUSTE Y ALGUNOS ERRORES, SE DIO CUENTA QUE HABIA QUE CAMBIAR, LOS QUE PARECE QUE NO LO NOTARON SON ALGUNOS EDITORIALISTAS DE ESTE SITIO.
QUE EL AJUSTE CAE SOBRE LA GENTE, SI CLARO ES VERDAD, PERO ESO SIEMPRE SUCEDE, LO MISMO QUE LA INFLACION, SIEMPRE CAE SOBRE LA GENTE MAS VULNERABLE.
TODAVIA LA POLITICA DEBE PAGAR SU CUENTA DEL AJUSTE, POR ESO LOS «PALOS EN LA RUEDA», PARA TRATAR DE EVITAR LOS COSTOS, PERO COMO DIJO MILEI, LOS ESPERO DESPUES DEL 11 DE DICIEMBRE, VEREMOS QUE PASA, ESTAREMOS ATENTOS !!
BUENO MAESTRO RIZZI, TODO MUY LINDO VIO, PERO PONER EL PECHO Y LA CARA A LOS PROBLEMAS HEREDADOS NO ES NADA FACIL, MAS CUANDO SE
LO ENDILGAN AL QUE ESTA AHORA Y ENCIMA NO LE RECONOCEN LA VALENTIA DE HACERLO.
ASI QUE LOS ESPERAMOS A LOS SOCIALISTOIDES, MUY CARITATIVOS CON LA GUITA DE OTROS, PARA DESPUES DE LAS ELECCIONES, MIENTRAS TANTO
«AJO Y AGUA».