Por Guillermo Cherashny.-

Parecía que a partir del apoyo irrestricto de Bessent, el Secretario del Tesoro americano, el mercado argentino del dólar, bonos y acciones se calmaría hasta las elecciones del 26 de octubre pero el viernes pasado los bonos bajaron y el lunes más fuerte, de modo que riesgo pais llegó a 1100 puntos básicos y el dólar picó a $ 1380 y más de 100 más el blue, el MEP y el CCL.

Y el motivo es muy simple: ¿después que ingresen los 6.000 millones de la divisa americana producto de las liquidaciones sin retenciones de granos y oleaginosas, alcanzan para abastecer al mercado hasta el 26?

Los analistas del mercado creen que el dólar puede tocar el techo superior de la banda cambiaria varias veces antes del 26, por una razón, cual es los argentinos siguen comprando y atesorando 2000 millones por mes del oficial y además cerca de 1000 millones de gastos de tarjetas en el exterior, a lo que hay que sumar otros 3000 millones de coberturas antes de las elecciones.

Porque si a $ 1475 era barato, ahora sería muy tentador comprar a $ 1380, con lo cual volveríamos a la situación del viernes 19, cuando se vendieron 679 millones y se necesitó la caballería americana.

No hay que ser un experto para saber que el público sólo compra divisas y nadie vende salvo que esté desesperado.

El otro factor a tener en cuenta es que el gobierno está complicado para las futuras elecciones, donde el gobierno será la primera minoría pero no alcanzaría para pintar al país de violeta.

En efecto, la hipótesis mas optimista es un triunfo con el un máximo de 36/7% pero también se habla del 33/35% con una ventaja de 3/5 puntos sobre Fuerza Patria. Pero si se le suman los partidos kirchneristas que van con otro sello en las provincias, estaríamos hablando de un empate, porque Fuerza Patria se presenta en sólo 14 distritos y La Libertad Avanza en los 24.

Share