Por Guillermo Cherashny.-
El domingo se produjo una sorpresa electoral con la victoria aplastante de Milei, porque casi todos los encuestadores y el mercado temían una derrota importante. Motivos había de sobra, como la incipiente recesión y la inestabilidad cambiaria, dos razones que le hacen perder la elección a cualquier presidente menos a Javier Milei, que tenía enfrente a los kukas y los argentinos saben de qué se trata. El efecto desborde inflacionario, corrupción y atropello a la justicia, entre otros motivos. Votantes que no lo hicieron en elecciones provinciales fueron a votar contra los kukas, es decir, quisieron evitar un lunes negro, o sea, que se pudra toda la baja de la inflación y que el dólar suba hasta el infinito.
El triunfo fue muy importante en todo el país, especialmente en la zona centro, es decir Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, pero la sorpresa se dio en la Provincia de Buenos Aires, el reducto hasta ayer inexpugnable para LLA en las 3 elecciones anteriores, como fueron las dos del 2023 y el 7 de septiembre pasado. Pero esta vez los nuevos votantes fueron todos a favor de gobierno para ganarle a una lista armada por CFK desde la casa y encabezada por Jorge Taiana, un candidato que no es capaz de calificar al régimen de Maduro como una dictadura y seguido por Juan Grabois, que produce urticaria en los sectores medios argentinos.
Así las cosas, el gobierno tiene ahora 80 diputados más 23 del PRO, que apoyan todas las reformas que promete el gobierno, y con 103 más 3 de los radicales con peluca, tiene que buscar 24 manos o un poco menos para aprobar una reforma laboral y previsional y lo mismo en la cámara alta.
28/10/2025 a las 2:42 AM
SI LOS SEÑORES LEGISLADORES TOMAN CONCIENCIA DEL MOMENTO QUE VIVE EL PAIS, LAS REFORMAS NECESARIAS PARA EL DESPEGUE SE HARAN POR LAS BUENAS.
DE LO CONTRARIO, DNU MEDIANTE SE HARAN IGUAL.
YA NO SE PUEDE ESPERAR MAS TIEMPO, EL GOBIERNO CONSIGUIO UNA OPORTUNIDAD Y DEBE APROVECHARLA.