Centro de Economía Política Argentina.-

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a agosto de 2025

• Superávit fiscal y financiero: en agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal primario de $1,56 billones, un resultado financiero de deficitario por $0,39 billones, luego del pago de intereses de deuda por $1,17 billones. El ajuste sobre el gasto publico realizado en 2024 continúa consolidándose, dado que en agosto 2025 se observa una contracción real del gasto total en relación con agosto de 2023 alcanza 28,4%, mientras que sostiene un ingreso apenas 7,2% menor en relación con el mismo mes.

• Superávit financiero más deficitario del aparente: dado que el Tesoro emite títulos en pesos capitalizables en sus licitaciones, es útil recalcular el resultado financiero considerando tales intereses. Si se incluyen únicamente los intereses capitalizados en LECAP (el mismo mes alcanzaron $3,25 billones), el resultado financiero pasaría a ser deficitario por $2,86 billones. Asimismo, considerando el acumulado en los primeros ocho meses del año, el saldo alcanzaría -$14,59 billones.

• Incremento real en los ingresos: los ingresos totales alcanzaron $11,36 billones, observando un alza interanual 2,7% en términos reales (compensó la finalización de la vigencia del Impuesto PAIS), aunque, en comparación con agosto 2023, se redujeron 16,3% en términos reales.

• Ingresos tributarios: Bienes Personales cayó 79,5% i.a. como resultado de REIBP en este ejercicio fiscal (se había prorrogado el pago a agosto y septiembre en 2024). Asimismo, el Resto de tributos cayó 52,1% i.a. debido a que dentro de esta partida se incluía el Impuesto País que fue descontinuado a finales de 2024 (en los primeros ocho meses de 2025 habría acumulado un ingreso real de $6,72 billones de pesos constantes de agosto 2025). Por su parte, los de Derechos de Exportación cayeron 29,8% i.a. (-65,0% i.m.), derivado del adelantamiento de la liquidación en junio-julio. Los Derechos de Importación aumentaron 35,8% i.a. de la mano del incremento de las importaciones de bienes (+32,4% i.a.). En el caso de Rentas de la Propiedad se incrementó de manera significativa al prácticamente duplicarse (+199,3%) en agosto 2025 en relación con el mismo mes de 2024. Esto se explica centralmente por el ingreso de utilidades por inversión financiera provenientes del BNA.

• Gasto consolida el ajuste: los gastos totales del SPN fueron de $9,8 billones, lo que representa una caída real de 6,4% interanual. Frente a agosto de 2023, se observa una contracción de 28,6%, lo que refleja la consolidación del ajuste realizado.

• Jubilaciones: crecieron 9,1% i.a., pero con caídas de 3,1% en relación con 2023. No obstante, el 10 de junio 2025 se votó un incremento para las jubilaciones y pensiones contributivas (incluye las pensiones no contributivas) de 7,2%, al igual que un aumento nominal del bono en $40.000 (pasaría a $110.000), junto a su respectiva indexación a la inflación.

• Universidades: se incrementaron 9,3% i.a., pero moviéndose en niveles de 24,7% en términos reales por debajo a las registradas en el mismo mes de 2023.

• Subsidios: los subsidios económicos registraron una caída del 47,2% en términos reales respecto del mismo mes de 2023. Dentro de esta partida, los subsidios a la energía se redujeron 51,1% (menor volumen de compra de gas importado) y los destinados al transporte 26,2%, lo que es explicado por la decisión del gobierno de discontinuar las compensaciones tarifarias al transporte público en el AMBA a través del sistema SUBE.

• Gasto de capital y obra pública: se registró una nueva caída interanual de 37,2% en términos reales y 82,2%, en relación con 2023. Hasta el momento no se observan señales de reactivación de la obra pública.

• Gastos de funcionamiento: observaron una caída interanual en términos reales de 5,4% i.a. y 26,9% en respecto a agosto 2023. Esto se debe a que principalmente a que los salarios de la administración pública nacional volvieron a perder contra la inflación, observando una caída 6,91% i.a. y 27,5% en relación con 2023.

• Partidas en ajuste: se profundizó el recorte en el rubro “Otros programas” 31,3% interanualmente, y 63,7% en relación con 2023. En este grupo se concentran políticas sociales como Tarjeta Alimentar, comedores, ex Potenciar Trabajo, Acompañar y Becas Progresar.

• Metas con el FMI: luego de la modificación en las metas, a agosto de 2025, el SPN acumula un superávit de $11,00 billones. Para cumplir con la meta de diciembre ($10,52 billones), se requiere mantener un resultado positivo promedio de $0,22 billones mensuales, en línea con el superávit alcanzado en julio.

Descargar informe »

 

Share