Por Carlos Tórtora.-

En Santa Fe, el último indicador electoral fehaciente fue la elección de convencionales constituyentes del 11 de abril pasado, cuando la lista del oficialismo provincial se alzó con el 35% de los votos, el PJ, con Juan Monteverde, obtuvo el 15% y LLA apenas el 14%. Esta tendencia descendiente de los libertarios se acentuaría para el 26-O. La mayoría de los encuestadores se inclinan por opinar que LLA no podría esperar ahora más que repetir el tercer puesto pero aun con menos votos.

En Córdoba, otra de las tres provincias grandes, tampoco hay grandes diferencias entre los encuestadores. El Grupo Feedback señala que LLA el último mes bajó de 29,4% a 22,2% en intención de voto. Por su parte, la encuesta presencial de Sicchar arrojó un 24% para LLA y un 33% para Provincias Unidas.

Finalmente, en Buenos Aires, uno de los últimos relevamientos, el de CB Consultores, le da 41,7% a Jorge Taiana y 35,4% a José Luis Espert, una diferencia mayor a los 4 o 5 puntos que antes del 7-S le asignaban muchos encuestadores y que en los resultados terminó siendo una diferencia de 14 puntos.

Pero hay un cuarto distrito grande, la Capital, donde es casi imposible que Patricia Bullrich pierda, porque le lleva cerca de 20 puntos a Fuerza Patria. Pero desde el Karinagate para acá, habría perdido 6 puntos. Si Bullrich se derrumba y termina debajo de los 30 puntos que obtuvo Manuel Adorni el 18 de mayo pasado, el efecto sería el equivalente a una derrota.

El tramo final

Como se ve, en los distritos que agrupan el 75% del padrón nacional, LLA retrocede hacia el tercer lugar en Santa Fe y al segundo en Córdoba y Buenos Aires, y sólo conserva la delantera en Capital. Pero también en provincias chicas, como Jujuy y Salta, el cuarto y el tercer puesto obtenido por LLA en las elecciones locales puede ahora empeorar. En Chaco, la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y LLA le ganó bien por 45,65% al PJ liderado por Jorge Capitanich, que consiguió el 33,3%. Pero ahora habría un empate técnico y cada día que pasa Capitanich aparece más como ganador.

La gran pregunta es si el actual colapso de la estrategia financiera de Luis Caputo puede llevar a que LLA sufra una importante pérdida de votos. Si es así, la derrota libertaria del 26-O podría alcanzar números similares a los del 7-S.

La subida del dólar se traducirá en el aumento de la inflación y éste en un rápido crecimiento de la pobreza.

Si es así, LLA sólo podría obtener resultados razonables en tres distritos: Capital, Mendoza y Entre Ríos. Semejante tendencia no sólo alejaría la posibilidad de que LLA cuente con suficientes diputados para blindar los vetos en el Congreso. La gobernabilidad misma de Milei estaría entonces muy comprometida.

En este contexto de volatilidad, la actual escapada del dólar bien puede llegar a definir los resultados de octubre.

Share