Por Oscar Edgardo García.-
¡Viva la Libertad carajo! es el apotegma de Javier Milei al que demuestra aferrarse la ANSES al tomarse unilateral e ilegalmente la libertad de eludir el cumplimiento de los fallos judiciales en favor de los beneficiarios previsionales que están a la espera del cobro de los retroactivos adeudados de acuerdo a las sentencias que les son favorables, así como también del pago mensual de sus haberes con las actualizaciones pertinentes, todo ello provocado, como es sabido, por la habitual y deliberada práctica de dicho organismo de determinar cifras inferiores a las que corresponden al momento en que el trabajador inicia el trámite jubilatorio.
El Presidente de la Nación no puede ignorar que su pregón «el que las hace las paga» no es cumplido por un organismo sobre el que recae la responsabilidad de su gobierno por lo que debería actuar en consecuencia a menos que considere que sus funcionarios tienen la «libertad» de decidir en qué casos y quienes «deben pagar por lo que hacen» y que las sentencias judiciales quedan sin cumplimiento porque no son de ejecución prioritaria.
A mediados del año 2024, Mariano De Los Heros, siendo director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), anunció el plan del gobierno de Javier Milei para acelerar el pago de los juicios por reajuste de haberes a jubilados con el objetivo de solucionar una deuda histórica para con ellos, modificando fundamentalmente el proceso de liquidación de las sentencias judiciales firmes de modo de beneficiar rápidamente a los miles de jubilados que fueron perjudicados económicamente por el incumplimiento de sus obligaciones por parte del organismo oficial, afirmando que el proceso de ajuste sería automático, es decir sin necesidad de que los jubilados realizaran trámite complementario alguno.
Ya ha pasado un año desde la comunicación de la ejecución de dicha propuesta y los jubilados siguen aguardando una respuesta en la eterna sala de espera, con resignación y esperanza.
Parole, parole, parole….diría Gianni Férreo, autor de la popular canción italiana que lleva ese título.
En definitiva, al igual de como ha venido ocurriendo en los gobiernos anteriores, las mencionadas circunstancias permanecen inamovibles históricamente, perjudicando inalterablemente a la clase pasiva, motivo por el que los jubilados continúan experimentando que también con la «libertad libertaria» sus derechos continúan yéndose al «carajo».
Comentarios recientes