Es cierto que los seres humanos coordinados pueden hacer cosas que no pueden hacer por separado. Lo que todavía no se ha podido demostrar es porqué esa coordinación tiene que hacerse por la fuerza y el castigo y porqué esa coordinación estatal para hacer cosas es mejor que la coordinación del mercado o la coordinación voluntaria a través de las ideas. Como tampoco se ha demostrado que la coordinación a escala de Estado sea la mejor de las posibles. En verdad, lo que llamamos Estado no es más que un grupo de personas organizadas que obtienen rentas, poder y estatus a costa de extraérselas al resto de la sociedad.
Las anteriores son palabras de Miguel Anxo Bastos (n.1967, notable economista y catedrático español) que saltando el océano caen como un mazo sobre el aquelarre socioeconómico argentino. Agregado de miserias que es una nueva vuelta de tuerca del caos conceptual (ensalada mental) peronista. Desastre que tiene al menos la virtud de actuar a modo de laxante cerebral ayudando a muchos connacionales a expulsar el bolo emocional de mitos y pulsiones tóxicas que inadvertidamente, o no tanto, siguen cargando.
Ocurre así que muchos argentinos empiezan a descubrir asombrados a través de referentes libertarios que es posible un ejercicio de la libertad tal que, saltando sobre clichés estatistas inculcados desde la infancia, se atreva a mencionar como norte posible y deseable de largo plazo la abolición de los impuestos… y del mismísimo Estado.
Resulta asombroso cómo estas nuevas, fascinantes y todavía utópicas ideas (como un día lo fue la democracia representativa) propias de un capitalismo tecnológico y post moderno de vanguardia, prenden entre los jóvenes e impulsan la imagen pública de sus representantes políticos. O no tan asombroso si tenemos en cuenta que por ser jóvenes es que quieren pisar a fondo el acelerador de la historia con poca paciencia por las formas, dejando atrás las demoledoras frustraciones del dirigismo que (retorciendo esas mismas formas) nos hunde. Y que los hace desear irse.
La violencia comunista y anticomunista de los ’70, la crasa ineptitud económica de los ’80, la corrupción de los ´90, el infame, ruinoso y ultra corrupto relato kirchnerista que los siguió y todos sus protagonistas, quedaron obsoletos. Son contaminantes; igual que el “Estado presente”, ente compulsivo y rapaz, destructor de iniciativas individuales que todo lo asfixia y frena desde lo fiscal y reglamentario.
Lo nuevo, lo correcto, lo elevador… el futuro, es lo no-violento; lo libre y voluntario. Son los valores éticos del mérito en lo educativo, la libre contractualidad con respeto a la propiedad en lo económico o el ecomodernismo en lo ambiental entre tantas otras cosas.
Porque los jóvenes están descubriendo que no nacieron para ser forzados, es que lo libertario está hoy en auge. Y no solamente entre los centennials y millennials. También lo está entre los muchos adultos que logramos superar la inmadurez de nuestras adolescencias de siglo XX (al decir del gran intelectual francés André Maurois, quien no fue socialista a los 20 no tuvo corazón; quien siguió siéndolo después de esa edad, no tiene cerebro) y entre los mayores que hoy se sienten tocados por el revulsivo conceptual al que los arroja el desastre del anarcopobrismo en curso.
Por cierto, el tránsito de la esclavitud fiscal al autogobierno, de la sumisión del infante a la responsabilidad adulta, no es fácil: el desarrollo económico y cultural es desestabilizador; un proceso disruptivo de diferentes velocidades; una evolución que genera al unísono bienestar y descontento.Y porque, arrinconadas, las fuerzas del mainstream izquierdista (junto a mafias, planeros y empresaurios) beneficiarias del actual sistema presionarán desesperadas por cambios gatopardistas para que, en el fondo, nada cambie siendo que al trocar gradualmente en algo optativo, el Estado acabaría desapareciendo sin pena ni gloria; drama existencial que los intervencionistas que viven de él sorbiendo sangre ajena no estarán dispuestos a permitir.
La cuestión planteada al principio, de la “escala de Estado”, es otro tema interesante a dilucidar. Suele imaginarse al anarcocapitalismo como un sistema a la escala del actual Estado territorial, aunque sin coerción; con una dirección gerencial dividida a conveniencia del solapamiento de diversos esquemas contractuales.
Sin embargo lo más probable es que el flujo de las necesidades termine concretándose en asociaciones comunales con distintas escalas y modos para la prestación de diferentes servicios. Nos asociaríamos de una manera para usufructuar un puerto o un monorriel, de otra para los servicios de salud o seguridad y de una tercera para construir y administrar calles, puentes, plazas o autopistas.
Es lo que sucede en la vida civil en casi todo aspecto; sólo haría falta extender gradualmente este modelo de sentido común no monopólico de la gente de a pie, a todas las funciones. Ya hay calles privadas en barrios cerrados y justicia privada competitiva en tribunales de mediación, por ejemplo, y en ambos casos las cosas funcionan bien, como también en la medicina, seguridad y educación privadas, muy superiores a sus equivalentes públicos.
Para algunas cosas la asociación voluntaria con o sin tercerización sería a escala individual; para otras, a nivel local y zonal. Otros casos podrían demandar asociaciones a escala regional, continental o bien planetaria, cosa dable de implementar en cada caso con la tecnología y el expertise disponibles, en redes interactivas de primer, segundo, tercer o cuarto grado.
El acceso universal a estos servicios privados -por casi todos deseados- es sólo simple cuestión de disponibilidad de dinero, cosa que estaría previamente solucionada en una sociedad capitalista sin complejos basada en la moderna eficiencia dinámica con función social empresaria, incentivadora de la participación de los empleados en las ganancias tanto como de la solidaridad privada inteligente.
La necesidad hace al servicio, a la diversidad de opciones y sobre todo al costo. El ingenio, la innovación, la inventiva nunca han faltado a la cita cuando el honesto afán de lucro en libre competencia comercial se hizo presente.
Nada impediría que pequeñas comunidades “a escala humana” sin coacción estatal acuerden con individuos, empresas u otras comunidades la resolución de sus necesidades de manera convencional… o bien bajo formas y conveniencias cuyo alcance no podemos aún prever.
Lo que sí sabemos es que a través de la historia, las utopías devinieron reales cuando una mayoría las entendió; y deseó entonces el cambio hacia el siguiente escalón evolutivo.
Justo J. Watson
07/06/2022 a las 11:21 AM
¿Quizàs “capitalismo social” o “socialismo de mercado”?… Utopìas actuales que tambièn continùan su derrotero hacia el fracaso por la inmoralidad de gobernantes y gobernados.
Patètico es que nunca ninguna mayorìa logrò entenderlo. ¡La demagogia asì sigue vigente!
07/06/2022 a las 4:29 PM
ES INCREIBLE Y HASTA DENIGRANTE QUE LA MAS ACUSADA POR CORRUPCION SEA LA QUE REEMPLAZE, Y ECLIPSE, A LA MAL LLAMADA «»OPOSICION»», SEÑALANDO PUBLICAMENTE QUE PARA LOS EMPRESARIOS ES UN DEPORTE SACARLE LOS DOLARES AL BANCO CENTRAL. CON ESTA FRASE A LOS LADRIS SAQUEADORES DE ALBERTITERE.
“Hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas”
SIN DUDA ALGUNA ES EL SALVESE QUIEN PUEDA Y YA NO QUIEN QUIERA.
07/06/2022 a las 6:58 PM
Muy loable exposición y mucho más utópica la esperanza de algún cambio. Comenzando por evidenciar que los que gobiernan hoy la Argentina están todos turbados y los gobernados también, es decir ESTÁN TODOS MAS_TURBADOS y no saben hacer otra cosa que turbarse más, es decir, “masturbarse”.
08/06/2022 a las 4:27 PM
En EEUU los libertarios son fuertes en Sudeste, y es la parte más atrasada del país. En el Sudeste están los estados más pobres del país como Mississippi, Louisiana, Alabama, etc.
Creo, que en Argentina se esta confundiendo liberalismo, neo-liberalismo y libertarismo. Aunque el neoliberalismo y el libertarismo nacieron del liberalismo, mutaron en especimenes totalmente diferentes a su madre.
Paradójicamente, los libertarios son fuertes en una región que defendió la esclavitud en una guerra civil. En esa misma región abundan supremacistas blancos.
Quizás porque en un tiempo se consideraba parte de la libertad de mercado, comprar seres humanos?
Los libertarios solo hablan de libertad de mercado. Nunca de otro tipo de libertades.
Las regiones más ricas y desarrolladas son el Oeste Pacífico y el Noreste, y la
mayoría son demócratas sociales parecida a la democracia social europea.
California sufre de sequias constantes en su parte sur. La mitad sur es un desierto. Ese desierto Californiano produce mucho más productos agrícolas, que muchos estados
del fértil Sudeste.
California es la 5ta economía global. No es libertaria. Este estado valora mucho el conocimiento, por eso Palo Alto. Por eso, el agro produce a pesar de ser un desierto en su parte sur. Emplean tecnicas agricolas adaptadas al medio ambiente.
Grupos libertarios, supremacistas blancos y gente de QAnon invadieron el Capitolio. Ninguno de estos valoran el conocimiento.
Los extremismos de derecha o de izquierda; son dogmaticos. No son racionales no se puede esperar desarrollo si se aplican sus dogmas economicos y sociales en un pais.
Es muy tonto tratar de escapar del extremo izquierdo, para caer en el extremo derecho. El equilibrio y la racionalidad esta en el centro.
08/06/2022 a las 8:29 PM
PRECISAMENTE LA DEMOCRACIA SOCIAL INCLUSO POR DEFINICION NO ES DE CENTRO.INCLUSO AHORA CON LA AGENDA 2030 YA ES UNA UTOPIA ESPECIALMENTE PARA AQUELLOS QUE NO ENTIENDEN LOS CAMBIOS EN CURSO.
09/06/2022 a las 4:52 AM
Es que la parte mas desarrollada de EEUU no es libertaria.
Yo creo que a Argentina le venden espejitos de colores. En los 70s les vendieron el espejito zurdo; ahora les venden el espejito libertario.
Todo tipo de extremismo es dogmatico. Los dogmas no te permiten razonar, evolucionar. Se evoluciona mejorando e innovando constantemente. Si seguimos un dogma sea de derecha o de izquierda no podemos innovar y evolucionar.
08/06/2022 a las 8:29 PM
LA SITUACION ESTA MUY TENSA. NO SUBESTIMEMOS A NADIE EN LAS SOCIEDADES SOJUZGADAS. SUCEDE A MENUDO QUE EL ESCARMIENTO A LOS SATRAPAS, LLEGA SIN AVISAR Y HASTA POR INSIGNIFICANCIAS.
DEBERIAMOS RECORDAR QUE BARREDA, UN SOMETIDO P0R MAS DE 30 AÑOS, AL ESTILO GRAN PARTE DE LA CIUDADANIA ARGENTINA; UN DIA ENLOQUECIO Y DIJO BASTA POR UNA MINUCIA DEL DESAYUNO Y CAMBIO SU HISTORIA Y LA DE SUS OPRESORAS PARA SIEMPRE.
09/06/2022 a las 4:58 AM
No sub-estimo a nadie. El asunto es que hay que tranquilizarse y buscar algo que una a todos los argentinos.
Las grietas tarde o temprano llevan a las guerras civiles. Cuando hay grietas la poblacion se polariza, a un extremo o al otro. Los extremistas son siempre fanaticos irracionales, asi que nada bueno puede salir de eso.
Yo creo que a Argentina le venden espejitos de colores. En los 70s les vendieron el espejito zurdo; ahora les venden el espejito libertario.
Todo tipo de extremismo es dogmatico. Los dogmas no te permiten razonar, evolucionar. Se evoluciona mejorando e innovando constantemente. Si seguimos un dogma sea de derecha o de izquierda, consideran que su ideologia es el fin de la historia, que nada la superara. Con ese pensamiento, no podemos innovar y evolucionar.
El caso de Barrera, si se sentia sometido solo tenia que dejar su casa. Justificar actos violentos no nos lleva a ningun lado.
Quien no se siente a gusto en una relacion, solo debe decir “adios” de la manera mas amigable posible.
No es solo Argentina, hay problemas a nivel global. La pandemia agravo conflictos y problemas pre-existentes.
Espero que poco a poco las cosas mejoren.
09/06/2022 a las 9:34 AM
MAYORIA DE JUBILADOS INCLUSO CON APORTES COBRA MENOS DE 40 MIL PESOS Y CRISTINA POR LA EXCUSA QUE SEA 3.200.000 PESOS.
EVIDENTEMENTE ESO SOLO LA DESLEGITIMA MORALMENTE, POR MAS QUE EJERZA POR LA CAUSA QUE FUESE, LA UNICA «OPOSICION CIRCUNSTANCIAL» DE ESTE SAQUEO MALEFICO, QUE TERMINA EN UN CAOS NUNCA VISTO EN ARGENTINA .
10/06/2022 a las 3:19 PM
El libertarismo o libertarianismo no se encuentra en aplicación actualmente en ninguna parte del mundo.
Tampoco en algún estado del sur de los Estados Unidos.
Es una filosofía política aún en estado de utopía, si bien funcionó en el pasado remoto (y fue aplastada por Estados supremacistas del poder estatal por sobre el derecho individual, leer El Manifiesto Libertario de M. Rothbard).
No sólo propugna la libertad económica del mercado (vgr. de la gente) en libre competencia. También la propone en todos los demás órdenes de la vida. Fundamentalmente, se opone al inicio de la agresión.
Lo que nuestros referentes libertarios proponen hoy es tomar al anarcocapitalismo sólo como norte de largo plazo. Milei o Espert proponen para lo inmediato empezar a reducir el Estado para llevarlo a sus competencias “naturales” (justicia, defensa, seguridad, RREE, educación) para poder liberar recursos al sector privado, potenciando la tasa de capitalización, verdadera madre del crecimiento y el empleo.
11/06/2022 a las 2:03 AM
Me la paso escuchando las conversaciones politicas actuales de los anglosajones. Esto me permitio darme cuenta lo atrasada de que es la discusion publica en materia de ideas politicas en peronia.
Este pais esta re-descubriendo la rueda con lo del libertarianismo/liberalismo.
Tradiciones politicas viejas que aqui suenan a novedosas.
20 años nos la pasamos bajo el progresismo y les puedo asegurar que aqui nadie, en serio nadie, conoce de que se trata.
Y los anglos ya estan hablando de post-liberalismo, neoreaccionanismo, y derecha disidente. De autores iliberales y abandonar el experimento de la democracia.
Por eso no me emociona Milei o el fervor libertario aunque lo apoyo.
Simplemente estamos muy atras en el tiempo.
La poblacion entera ni sospecha lo que no sabe y lo que sale de las universidades son cerebros muertos en socialismo.