El recuerdo del cuadragésimo segundo aniversario del derrocamiento de María Estela Martínez de Perón puso en evidencia, una vez más, que las heridas aún sangran. La tragedia de la década del setenta le hizo mucho daño al pueblo, pulverizó la armonía social, inoculó en los espíritus odio, violencia y venganza. ¿Por qué descendimos al infierno? ¿Quiénes fueron los responsables?
La antinomia peronismo-antiperonismo se incrustó en el espíritu colectivo desde que irrumpió en la escena política Juan Domingo Perón. La figura de Perón creó dos bandos irreconciliables, dos sectores que se odiaron sin miramientos. El golpe de estado cívico-militar que derrocó a Perón fue el resultado de una serie de enfrentamientos entre ambos sectores que jamás se toleraron. Fuera Perón del poder el gobierno de facto emergente de los hechos del 16 de septiembre de 1955 intentó por todos los medios disponibles una tarea titánica: desperonizar a la Argentina, hacer que el sector peronista de la sociedad se olvide para siempre de Perón. Para ello el gobierno de facto puso en práctica el más crudo e implacable antiperonismo jacobino. Se prohibió el nombre de Perón, se disolvió la CGT y se proscribió al peronismo como partido político. En junio de 1956 hubo un intento de golpe de estado encabezado por el general Valle. El gobierno de facto impuso la pena capital y Valle y sus seguidores fueron fusilados. El error histórico de semejante decisión fue gigantesco. Las víctimas pasaron a la categoría de mártires y, lo que fue mucho peor, alimentó el espíritu revanchista que fue hábilmente manipulado por Perón desde el exilio. Los fusilamientos de José León Suárez dieron origen a la que se conoció con el nombre de “resistencia peronista” y, fundamentalmente, incubó las semillas de la guerrilla que luego florecerían a partir de los sesenta. El jacobinismo antiperonista, sin suponerlo en aquel entonces, no estaba haciendo más que crear las condiciones que permitieron el regreso triunfal de Perón en el futuro.
Otro hecho que hizo del peronismo un mártir fue la proscripción a la que fue sometido. Perón, un maquiavélico genial, supo sacar provecho de esa situación a lo largo de casi dos décadas. Durante todo ese tiempo el antiperonismo jacobino demostró ser dueño de una cintura política más tosca que un elefante en un bazar. El triunfo de Frondizi en 1958 fue la primera señal de alarma. El brillante dirigente alcanzó la presidencia gracias al pacto que hizo con Perón por intermedio de Rogelio Frigerio. De esa forma Frondizi quedó a merced del antagonismo peronismo-antiperonismo. En lugar de elegir uno de los bandos, el presidente cometió el peor de los pecados: quiso quedar bien con Dios y con el diablo. Su derrocamiento fue la consecuencia lógica de semejante estrategia. Desde Madrid Perón comenzó a festejar. La caída de Frondizi le abrió al antiperonismo jacobino nuevamente la puerta del palacio. En 1962 el país retrocedía, políticamente hablando, a 1955-56. Esa involución no hacía más que favorecer a Perón. En 1963 hay nuevamente elecciones a presidente y otra vez el peronismo se ve impedido de participar, como en 1958. Pero en esta oportunidad quien resultó electo presidente fue un dirigente radical perteneciente al sector del radicalismo encolumnado detrás de la figura de Ricardo Balbín, enfrentado con Frondizi desde 1958. Arturo Illia fue un hombre decente, con buenas intenciones, un demócrata cabal pero que, lamentablemente, fue fagocitado por el antagonismo peronismo-antiperonismo. Pese a su apego al estado de derecho, el médico de Cruz del Eje fue permanentemente saboteado por un sindicalismo que lanzó un plan de lucha que terminó por socavar su legitimidad. Illia cayó en junio de 1966 y Perón volvió a festejar. Las dos experiencias electorales que se produjeron durante su exilio terminaron en golpes de Estado.
Fue entonces cuando entró en escena la guerrilla peronista. Sus cuadros dirigentes salieron fundamentalmente del Colegio Nacional de Buenos Aires y pese a su origen nacionalista de derecha, con el tiempo se adhirieron al marxismo leninismo. Su objetivo era implantar en la Argentina “el socialismo”, lo que evidentemente colisionaba con los proyectos políticos de Perón. A pesar de ello, Perón y los montoneros se necesitaban mutuamente. Para Perón era fundamental contar con una guerrilla capaz de crear zozobra a un régimen militar que estaba atrapado en su propio laberinto. Y la guerrilla necesitaba contar con el apoyo de Perón para imponer su proyecto político. El primer gran golpe que dio la guerrilla peronista se produjo el 29 de mayo de 1970. Ese día la cúpula montonera comandada por Arrostito secuestró al general Pedro Eugenio Aramburu, un hecho que conmocionó a la opinión pública. Días después decidieron su ejecución que estuvo a cargo de Fernando Abal Medina. El por entonces presidente de la Nación, el general Juan Carlos Onganía, que soñaba con un proceso militar de muchísimo años, jamás logró recuperarse del golpe, a tal punto que inmediatamente después fue reemplazado por otro general, Roberto Marcelo Levingston, un militar que intentó aplicar las recetas del peronismo jacobino. A esa altura de los acontecimientos Perón no hacía más descorchar innumerables botellas de champagne en su residencia madrileña. Consciente de que el antiperonismo jacobino no hacía más que favorecer los planes de retorno de Perón, el general Alejandro Agustín Lanusse se hizo cargo del ejecutivo en marzo de 1971. Su plan era, seguramente contra su pesar, sentar las bases mínimas que garanticen un retorno a la democracia, es decir, dar por terminada la experiencia militar y convocar al pueblo a elecciones presidenciales sin proscripciones. Era el cabal reconocimiento del fracaso del antiperonismo jacobino. Sin embargo, Lanusse se reservó una jugada: permitir la participación del peronismo pero no la de su líder. ¿Qué hizo Perón? Bendijo la fórmula Cámpora-Solano Lima mientras al mismo tiempo felicitaba a los montoneros.
Ese binomio ganó cómodamente el 11 de marzo de 1973. Quien creyó que por fin se habían terminado las antinomias y los conflictos, se equivocó groseramente. Es probable que la inmensa mayoría del pueblo jamás hubiera imaginado que a partir de entonces el país comenzaría un terrible descenso al infierno. ¿Cómo fue posible que ello sucediera? Perón comprendió el 20 de junio de 1973 que no tenía todo bajo control dentro del peronismo, que había un sector, la izquierda, que quería compartir con él la conducción del movimiento y, obviamente, la del país. La “juventud maravillosa” se le había sublevado, algo que Perón no podía tolerar. Y no lo hizo. En julio echó del gobierno a Cámpora y Solano Lima, es decir a la izquierda peronista. El mensaje era claro y contundente. Fue el principio del desastre. Perón rompió con la izquierda peronista y ésta hizo lo propio con el líder. El 23 de septiembre Perón retornó a la presidencia por tercera vez. El 62% lo votó porque confiaba en su capacidad política. Fue entonces cuando los montoneros cometieron quizá el peor de sus crímenes: el fusilamiento de José Ignacio Rucci. Fue un golpe directo a la mandíbula de Perón. Creyeron que con esa atrocidad convencerían al “viejo” de que en su gobierno debía estar representada la “Orga” o, para peor, que la “Orga” debía conducir los destinos del país junto con Perón.
A partir de entonces el país entró en guerra o, mejor dicho, la derecha y la izquierda del peronismo decidieron dirimir sus diferencias a balazos. El territorio nacional se cubrió de cadáveres de ambos bandos dando lugar a una orgía criminal inédita en el país. Perón tomó partido: siendo fiel a su ideología bancó a la derecha del movimiento. La “Orga” pasó a ser el enemigo irreconciliable y Perón pasó a ser el gran traidor de la cusa socialista. El 1 de mayo Perón dijo que había llegado la hora de hacer tronar el escarmiento. Fue una declaración de guerra mientras la “Orga” abandonaba la Plaza de Mayo. El 1 de julio el líder pasó a la inmortalidad y la presidencia quedó en manos de su esposa y vice, María Estela Martínez de Perón, mientras que el poder real era detentado por José López Rega. La derecha peronista se había adueñado del gobierno y del país. Nada que ver con los sueños socialistas de la izquierda peronista. Fue entonces cuando puso en práctica la estrategia de ahondar las contradicciones (Mao) para provocar el colapso del gobierno. La “Orga” se proponía ocasionar la caída del gobierno de la presidente para que asumiera una dictadura militar feroz y represiva que provocaría, imaginaba, la rebelión de las masas populares que terminarían apoyando el proyecto político de la “Orga”.
En 1975 comenzó en Tucumán el “Operativo Independencia” para destruir a la guerrilla marxista. Contó, obviamente, con el visto bueno del gobierno nacional. Fue entonces cuando comenzó a ponerse en práctica el terrorismo estatal comandado primero por el general Vila y luego por el general Bussi. A mediados de ese año la presidenta tomó licencia y su reemplazante interino, Italo Luder, ordenó el aniquilamiento de la guerrilla en todo el territorio nacional. El terrorismo estatal comenzó a funcionar a pleno en todo el país a partir de esa orden. Mientras tanto, los grandes medios comenzaron a hablar del vacío de poder y la amenaza de la guerrilla. Para colmo, la situación económica era calamitosa, con lo cual el panorama era por demás sombrío. Un aire de fin de ciclo comenzó a respirarse a partir del segundo semestre de 1975. Por ese entonces el ejército estaba en manos de Jorge Rafael Videla, un militar con fama de profesionalidad y apoliticidad. Lo que siguió a posteriori fue la crónica de un final anunciado. Nadie apostaba un centavo por la presidente. Fue evidente que la estaban dejando sola. El peronismo nada hizo por apuntalar un gobierno que se estaba desmoronando como un castillo de naipes. Mientras tanto, los grandes medios continuaban machacando con la amenaza subversiva. A fines de diciembre la guerrilla sufrió un durísimo golpe en Monte Chingolo del que jamás logró reponerse. Es probable que en ese momento la guerrilla haya dejado de ser seriamente una amenaza militar. Sin embargo, los grandes medios continuaron con su prédica de temor a la subversión.
La presidente fue derrocada en la madrugada del 24 de marzo de 1976. Nadie se sorprendió por la noticia y muchos, muchísimos argentinos, respiraron con alivio. El golpe fue total y absolutamente incruento. La ahora ex presidente fue secuestrada y alojada en calidad de detenida en el sur mientras una Junta Militar se hacía cargo del país. Ese mismo día se profundizó el terrorismo estatal que había comenzado meses antes en Tucumán. Lo que sucedió fue que el genocidio comenzó a tener carácter sistémico, estructural. La llegada de los militares al poder contó con el apoyo explícito de la jerarquía de la Iglesia, del gran empresariado, del grueso de la dirigencia política y sindical, de los grandes medios, del gobierno de Estados Unidos, del Partido Comunista y…de la Orga y el Erp. En efecto, la guerrilla había logrado lo que se propuso: el surgimiento de una nueva dictadura militar. Inmediatamente los militares aplicaron sistemáticamente el método de la capucha para “aniquilar a la subversión”, una subversión que en ese momento había dejado de ser una amenaza militar pero que el régimen militar necesitaba imperiosamente que la población continuara creyendo en dicha amenaza. La guerrilla, por su parte, no hacía más que legitimar, a través de aislados pero cruentos atentados, el terrorismo de estado. Dicho accionar le permitió a la dictadura militar poner en práctica un proceso de domesticación de la sociedad para que terminara aceptando mansamente un nuevo sistema económico basado en el poder financiero. En esa época el país descendió al infierno. La vida humana no valía nada ya que cualquiera podía ser “chupado” en cualquier momento. La inmensa mayoría no sufrió las consecuencias del genocidio pero ello se debió pura y exclusivamente a que no significaba un “peligro” para el régimen militar. ¿Por qué los militares utilizaron el método de la “capucha”? Es probable que hayan tenido muy en cuenta la imagen del régimen militar a nivel internacional. Creyeron que aplicando el terrorismo de estado en las sombras el mundo no se enteraría y no pasaría nada. Se equivocaron. El mundo se enteró y no lo perdonó. La dictadura militar creó la figura jurídica del “desaparecido” y sus métodos de desaparición forzada de personas incluyeron los tristemente célebres “vuelos de la muerte”.
El paso del tiempo puso en evidencia lo conveniente que hubiera sido que los militares hubieran imitado a los italianos que se valieron del estado de derecho para combatir y derrotar a las brigadas rojas. Lamentablemente, siguieron el ejemplo de los franceses en Argelia. Esa decisión marcó a las Fuerzas Armadas para siempre. Con esa decisión no hicieron más que elevar a los guerrilleros a la categoría de mártires, de jóvenes idealistas que pagaron con su vida el haber osado desafiar al orden establecido. Los guerrilleros actuaron al margen de la ley; en consecuencia, debieron haber sido castigados con la ley en la mano. Esa es la lección más importante que deja esta triste historia. Al poner en práctica el método de la capucha los militares descendieron al nivel de los guerrilleros pero con una salvedad: disponían de todo el poder represivo. La disparidad en el poder de fuego era sideral. Otra lección por demás relevante es la siguiente: la violencia no soluciona los problemas. En realidad, no hace más que empeorar las cosas. Durante esa trágica época las balas reemplazaron al diálogo. Nadie quiso solucionar las cosas pacíficamente sino a balazos. La locura criminal de la guerrilla fue respondida con la locura criminal de un Estado devenido en terrorista.
Aunque muchos se resistan a creerlo, la guerrilla, aunque perdió militarmente, ganó la batalla ideológica. La ganó precisamente porque los militares se valieron de la capucha para combatirla. Los guerrilleros quedaron como las víctimas idealistas de unos militares perversos y despiadados, que impusieron un modelo de sociedad a sangre y fuego. El éxito de los actos que se vienen sucediendo hace años cada 24 de marzo lo pone en evidencia. Es la victoria de una visión sesgada y parcial de la historia trágica de los setenta. Es la victoria de una visión que niega, por ejemplo, a la triple A y la responsabilidad de un gobierno peronista que no supo estar a la altura de las circunstancias. Y, fundamentalmente, niega la responsabilidad de las organizaciones guerrilleras. Triunfó una visión completamente maniquea según la cual los buenos, es decir, los guerrilleros, fueron víctimas inocentes de los malos, es decir, los militares. En el fondo, cada 24 de marzo lo que hacen sus organizadores es hacer apología de la subversión. Nadie discute las atrocidades que cometieron los militares. Nadie discute que los responsables del genocidio merecen estar donde están, en la cárcel. Pero también es cierto que la guerrilla no hizo más que echar más leña al fuego, un fuego que terminó por incendiar al país, que era lo que esa guerrilla buscaba.
Hernán Andrés Kruse
26/03/2018 a las 7:19 AM
El relato se impuso y la verdadera historia duerme esperando su hora.Este relato ha tenido éxito porque todo el periodismo se ha encargado que la sociedad se haya olvidado o no conozca lo que en verdad paso.Durante todos estos años casi nadie ha entrevistado a las víctimas de los guerrilleros pero si a las madres cómplices de sus hijos asesinos y ellos ocupan cargos en una democracia en la que no creen La Carloto se encarga que nadie pueda discutir nada del relato ,todo debe ser como ellos dicen La Vidal se arrastra ante ellos y hace ley el cuento de los 30.000 desaparecidos y el presidente hace rendir homenaje a los asesinos y así y todo la dueña de la historia se queja
Periodistas creíbles como Nelson Castro hablan de la democracia que nos costo conseguir cuando en realidad si hay democracia es porque los militares impidieron que los jóvenes idealistas tomaran el poder .No es Alfonsin padre de la democracia muy por el contrario zurdo defensor de guerrilleros y eso lo saben esos periodistas y lo callan
Como el relato influye en la sociedad se nota cuando pocos días atrás a la señora Pando los padres en un escuela la rechazaron como maestra de sus hijos ,pero les parece bien que los maestros les enseñen odio a los militares y a gendarmería El año pasado cuando los maestros dieron clases por la desaparición del anti patria Maldonado culpando a gendarmeria y haciendo sufrir a sus hijitos no salio ningún padre a protestar todos estuvieron contentos,cuando se supo que él se había ahogado nadie salio a reinvindicar a los gendarmes
Si tomaran el poder esos ya no jóvenes idealistas y nos sometieran a las “delicias” del comunismo y sus hijos se los quite el estado ya va a ser tarde
26/03/2018 a las 8:58 AM
Hernan!!! Me estas sorprendiendo!!! Felicitaciones por este nuevo articulo escrito por vos sin copy. Aunque en general esta bien la historia en particular no es tan asi, todavia tenemos muchos terroristas en distintos cargos de gobierno, justicia, tanto en nacion, como en provincias y municipios, mucha mentira historica a traves de la curricula en Educacion, y los medios que sin haber estudidado bien cada caso repiten como loros lo que les conviene de acuerdo al sobre que reciben de orgas internacionales o locales. Errores hubo por supuesto, pero no todos fueron chupados, solo los que estaban en la guerrilla o los que los guerrilleros terroristas señalaban o comprometian dejando en sus casas panfletos y armas. Pruebas: porque estan con vida muchisimos, tanto terroristas como sus hijos. Saludos!
26/03/2018 a las 9:37 AM
BUEN RESÚMEN, PERO NO SE PUEDE COMPARAR A LAS BRIGADAS ROJAS ITALIANAS, QUE ERAN 200 PERSONAS EN UN TERRITORIO ACOTADO Y SIN MAYOR PODER DE FUEGO, CON LAS ORGANIZACIONES GUERRILLERAS QUE OPERARON EN NUESTRO PAIS QUE LLEGARON A TENER ENTRE COMBATIENTES, MILICIANOS Y PERSONAS INFILTRADAS EN TODOS LOS ESTAMENTOS DEL ESTADO, MAS DE 20.000 ADHERENTES, CON APOYO DE LA 4TA, INTERNACIONAL TROSKISTA, CUBA, EL MIR CHILENO Y OTRAS EXTRANJERÍAS EN UN TERRITORIO EXTENSISIMO.SE SECUESTRARON A MÁS DE 500 PERSONAS ENTRE EMPRESARIOS Y EJECUTIVOS, PARA PEDIR RESCATE Y SE ASESINARON A MUCHOS DE ELLOS. LA SITUACION ERA DE GRAVEDAD EXTREMA.LAS LISTAS DE PERSONAS MUERTAS POR LAS GUERRILLAS ESTÁN PUBLICADAS Y LLEGAN A MAS DE 1.000 Y LAS HERIDAS Y MUTILADAS PASAN LAS 3000.
27/03/2018 a las 5:42 PM
La guerrilla recibía financiación de EEUU, para desestabilizar el país. Ahora lo hacen en Venezuela. Aquí nos implantaron a Macri, vía Clarín- Martinez.
26/03/2018 a las 12:37 PM
“Los guerrilleros actuaron al margen de la ley; en consecuencia, debieron haber sido castigados con la ley en la mano. Esa es la lección más importante que deja esta triste historia”, sostiene Kruse en su breve pero veraz relato.
Como testigo de época puedo formular una pregunta con el afán de lograr una más completa “radiografía”: ¿Por que no fueron castigados los subversivos con la ley en la mano? Me permito responder con una frase: porque habíamos abandonado a la ley como principio de orden. Paso a dar una muestra del constante “desprecio de la ley” por parte de nuestra conciencia social.
Como muestra paso a relatar este episodio vivido a principios de Marzo 1976,
Ambito, Escuela nacional de Guerra.
Hecho: Mii asistencia a ella por invitación de un Comodoro amigo mío a cargo de uno de los Departamentos., con quien solía entrevistarme de tanto en tanto para “charlar” sobre la evolución de la situación general.
Objeto aparente: Con un cafe de por medio sostener una de las charlas habituales. Esta vez no hubo cafe. Apenas llegué, salio de su despacho y me pidió que lo aguardara un momento. Habia invitado a otros “camaradas”.
Desarrollo de la reunión. Regresado el anfitrion en compañia de otros tres Jefes , me pidio que en calidad de Diputado les expusiera a los tres invitados mi opinon sobre lo que convenía hacer para superar “la crisis politica de esos dias”.
Había invitado a representantes de cada una de las “fuerzas”: Un Coronel, un Capitan de navio y un Brigadier.
A pesar de los señudas caras de los tres invitados, traté de empezar a exponer mis argumentos favorables a una solucion democratica, con mayor respeto por los derechos individuales, para mantener en pie y mejorar la endeble democriacia existente. Trataba de mostrarles que las soluciones de fuerza solo engendran mas graves problemas..Mi pensado “discurso” se redujo a dos palabras: “Yo creo….”
Apenas abri la boca uno de Jefes salto diciendo, “Aquii lo que hay que hacer es fusilar no menos de 5000 dirigentes…” Sin mediar palabra saltó con furia otro de los Jefes espetando “¿5000? ¡10.000 como mínimo! … no solo hay que acabar con los dirigentes gremiales sino con los politicos tambien”.Ahí no más más intervino el tercero,y entonces se entabló por varios largos minutos una discusion teñida de sangre . Se hablaba sobre “las cantidades” a liquidar. .Mi amigo anfitrion me miraba como diciendo “observá bien el estado de ánimo dominante”.
El Comodoro amigo impuso su voz y dijo: “Los he invitado no para que discutan sino para que escuchen la opinion del Diiputado”, con lo cual ceso el “debate genocida”. Imaginaran que archive mi potencial discurso. No se si estuve bien o mal. Para salir sano y salvo de ese lugar solo atiné a decir dos o tres palabras idiotas. La irracionalidad dominaba.
El Comodoro amigo me acompañó hasta la salida para decirme : “En prueba de nuestra amistad quería que vieras esta realidad actual y que te cuides”
Días despues en vísperas del 24 de marzo , en el recinto y antes de comenzar la sesión, en la Camara de Diputados ocurria una extraña y agitada actividad. Como moscas circulaban entre los legisladores decenas de “secretarios” que cuchicheaban con sus respectivos diputados. Pregunte a mi Secretario de bloque la causa de ese silencioso alboroto (perdonen el oximoron) : “Estan firmando las solicitudes de jubilación….. “.
Narro esto con verdadero pesar pero con sana finalidad. Es necesario reconocer que una sociedad entera PUEDE ENFERMAR y que mucho padecerá sino se acierta en el diagnostico. Importante será la mayor o menor destreza de los “médicos”. Mas con diagnostico errado, solución fallida…mal agravado.
Quien mas quien menos tiene el deber de pensar sobre este grave asunto, CAUSANTE DE NUESTRO “PERMANENTE DESORDEN” , proponer su diagnostico ateniéndonos “las cosas” (como nos recomendara Ortega y Gasset) y actuar la solucion.
Con una condicion. De los 3 ideales que han de inspirar un buen orden social (Libertad, Igualdad y Fraternidad), el último – la FRATERNIDAD – ha de ser el rector . De lo contrario los males se agravaran.
28/03/2018 a las 12:13 AM
¿FRATERNIDAD ? SUCIO Y OSCURO MASÓN DESHONESTO.
¡DEJE DE ENGAÑAR A LA GENTE !
26/03/2018 a las 2:12 PM
IMPRESIONANTE SU TESTIMONIO DOCTOR SANDLER. LO QUE NOTO EN CADA CONMEMORACIÓN DEL FATÍDICO 24 DE MARZO ES UNA INTRANSIGENCIA Y FANATISMO EXTREMOS. LO QUE SE DICE EN ESAS MANIFESTACIONES ES PALABRA SANTA, UN DOGMA REVELADO QUE NO SE PUEDE NI DEBE DISCUTIR.
ES EL MISMO FANATISMO E INTOLERANCIA DE LOS CACEROLEROS ANTI K. EVIDENTEMENTE LA SOCIEDAD ESTÁ ENFERMA.
HERNÁN ANDRÉS KRUSE
27/03/2018 a las 1:31 AM
Estimado Hernan: agradezco de corazón sus llanas respuestas a mis modestos informes sobre nuestra realidad, no solo vivida, sino sufrida por muchos.
Somos varios los que observamos el sesgado color que ha ido cobrando la insólita conmemoracion de los 24 de marzo de cada año.
No deja de ser extraño, desde un comienzo, que tras recobrar en democracia se “celebre” esa fecha. Es la del dia en que por subversion concertada entre las tres las FFAA. los militares se apropiaron del gobierno , desplazando por la fuerza bruta al democraticamente constituido.
Ese fatidico dia se estableci{o de una feroz “dictadura militar”,lisa y llana, sin necesidad de considerar su posterior degradante accion, usando el poder de la fuerza bruta. Decretos y actas a raja y tabla no sustituyen al Derecho.
¿Que se pretende “celebrar” declarando a esa fecha dia “feriado” (cuya palabra tiene por raiz “fiesta”) ?
Ese dia funesto fue una derrota, una desgracia,moral, juridica y material.para nuestra patria. Con esa usurpacion fueron descalificados los ideales argentinos. Dia de luto.
Celebrar el 24 de marzo equivale. “Mutatis mutandi” que San Martin y el gpbierno patrio y la sociedad de entonces, hubieran dispuesto celebrar cada año el aniversario la derrota en Cancha Rayada.
No intento abrir un debate sobre este “feriado”. Pero tomenos conciencia que se cumple cuando a la vez que se mantiene en prision a los “autores de los hecho de ese dia” .
Necesitamos una serena reflexion por parte de todos.
Quiza una real y sincera “amnistia”, no por ley, sino por voluntad conciente de deponer rencores y odios en miras a u mejor provenir..
No hacerlo cerrara cada vez más el camino hacia un mejor porvenir al multiplicase las multiples “grietas” que ya existen en nuestra sociedad .
Gracias por su fina atencion..
26/03/2018 a las 2:12 PM
ES VERDAD COMO SOSTIENE EL SR.DIPUTADO, EL DELINCUENTE DEBE SER COMBATIDO CON LA LEY. PERO QUE PASA CUANDO UN PAÍS TIENE UNA “CONMOCION INTERNA”, CUANDO SON SOBREPASADAS LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y LOS JUECES Y SUS FAMILIAS SON AMENAZADOS,CUANDO LOS INSURGENTES Y SUS ABOGADOS SE AMPARAN EN LA CONSTITUCION Y SUS LEYES Y NO LAS RESPETAN CON SUS ACTOS Y HECHOS CRIMINALES. MUCHOS DE LOS INSURRECTOS ESTABAN DETENIDOS, BIEN JUZGADOS, POR JUECES, NO ENTREGARON LAS ARMAS Y CAMPORA LOS AMNISTIÓ. ASESINARON Y ATENTARON CONTRA ESOS JUECES,CREO QUE ALGUNOS Y SUS FAMILIAS DEBIERON SALIR DEL PAÍS.EN LOS HECHOS LOS INSURGENTES SIGUIERON MATANDO Y ATENTANDO. DESDE SUS PUBLICACIONES AMENAZABAN CON SEGUIR LA LUCHA CONTRA EL EJERCITO Y LAS MULTINACIONALES Y SENTENCIABAN A MUERTE A MUCHOS CIVILES QUE HABLABAN EN CONTRA DE ELLOS.
26/03/2018 a las 3:19 PM
Esta opinión es para esta Nota:
Un joven teniente , (Juan Domingo Perón), proveyó de municiones y dirigió a las tropas que “fusilaron” obreros en la “Semana Trágica” de 1919. También acompañó a Uriburu en el derrocamiento del presidente Irigoyen, en 1930, subido al estribo del auto que lo llevaba a la Rosada.
En 1943, junto a la Oficialidad Nazi, tomaron el poder y se hizo Ministro de Trabajo y Previsión. Desde ahí y contando con cuantiosos fondos, armó una Banda propia, con restos del “GOU”, y otros delincuentes políticos asociados, que el 17 de octubre de 1945 provocaron un Aluvión Zoológico, que en meses posteriores lo catapultó a la presidencia del territorio. Asociado a una Meretríz de ideología Nazi, armaron un aparato de propaganda con una estructura más poderosa que el gobierno mismo.
Ese es el comienzo de la hecatombe que tiene su epicentro en nuestros días. La Corrupción Generalizada abarcó hasta a sus opositores más enconados, no hubo en la Historia una Corrupción generalizada de tal Volumen, como la que inicia este teniente, hijo de un estanciero pobre y de una india, a la que odió desde que la encontró con un peón encima. Ni cuando murió quiso volver a verla.
Con la meretriz de los toldos, no tuvieron hijos, porque el era eunuco y ella tampoco hubiera podido, por ser estéril a causa de tantos abortos casi continuos practicados en su profesión.
La historia vuelve a repetirse con algunas variantes, cuando el nieto de un usurero nazi de la región patagónica, es “levantado” por una meretríz presuntuosa, que lo manipula hasta “cazarlo”; y se establecen el Sur del país dedicándose a turbios manejos de Usureros y Rematadores, con los que amasan una considerable fortuna en propiedades inmuebles, y tierras fiscales.
Asociado a las maffias del Aluvión Zoológico, resulta presidente del territorio y entre los dos, con la complicidad de algunos de sus sirvientes, Arman el Aparato de Corrupción Más Grande, del que se tengan Noticias desde el Emperador Constantino.
Hoy, Todas las Maffias organizadas, (Sindicales, Políticas, Empresarias, Militares, periodísticas etc.), intercambian favores de todo tipo, Judiciales, Parlamentarios, Municipales, Financieros y lo que se les ocurra, Aparentando Alguna Diferencia, (que no existe), con el objetivo de Mantener Vigente el Cáos en que se desenvuelve la vida del territorio.
En pocos meses, (probablemente tres), estallará el Sistema Económico, provocando el final de la mal llamada “Civilización”.
En seis meses alcanzaría yo la edad de 90 años, (cosa poco probable dado el avance del Cáncer), por lo que mi existencia debe terminar antes. He elegido el día 1º del mes de mayo, (“Primero de Mayo”). Una bala, (junto a otras cinco), en el tambor de un “Smith & Wesson Model 69 Combat Magnum”, pondrá fin a mi existencia, sin velatorio ni sepultura. El resultado de la Cremación será entregado al CEAMSE.
28/03/2018 a las 11:31 PM
Ese fierro lleva solo 5 balas, amigo. Y no necesita las 5. Con una alcanza. Buen viaje
26/03/2018 a las 8:21 PM
Operativo Virgen de Luján
26/03/2018 at 4:05 PM
RECORDAR por RECORDAR, hacerlo en forma completa y parcializada y agusto del “consumidor”,….
……….Y CORRÍA EL AÑO 1935….
https://www.google.com.ar/search?q=Pacto+Roca+Rucciman&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=j0C5Wov5EpKfXt3fuFA
.
El pacto Roca-Runciman de 1933 y los intereses británicos en la …
https://www.laizquierdadiario.com/Bordabehere-Corrupcion-y-asesinato-en-el-Senado-argentino
Enzo Bordabehere: corrupción y asesinato en el Senado argentino
https://www.laizquierdadiario.com/Bordabehere-Corrupcion-y-asesinato-en-el-Senado…
23 jul. 2017 – El 23 de julio de 1935 la denuncia de los negociados de las empresas imperialistas en la Argentina y la complicidad de sus representantes en el gobierno llevaría al asesinato de un senador de la Nación.
Encuentra aquí información de Asesinato en el Senado de la Nación …
html.rincondelvago.com/asesinato-en-el-senado-de-la-nacion_juan-jose-jusid.html
Información confiable de Asesinato en el Senado de la Nación; Juan José Jusid – Encuentra aquí ✓ ensayos ✓ resúmenes y ✓ herramientas para aprender ✓ historia ✓ libros ✓ biografías y más temas ¡Clic aquí!
…………………………………………………..
Si alguna esperanza queda voler a la
http://www.doctrinaperonista.com.ar/ …..del 1945/1974
……………………………………………………
26/03/2018 a las 8:54 PM
2.678 palabras con 9.678 caracteres, “invertidos” en contar boludeces
DON INODORO: VIÓ MEND …
MENDIETA: ¡ QUE LO PARIÓ DON INO !!!!
27/03/2018 a las 1:59 AM
NUNCA MÁS
Parece mentira que los argentinos sigamos discutiendo perversas cifras desencontradas sobre la TRAGEDIA ENTRE HERMANOS que fuera denominada “GUERRA SUCIA”, lamentable episodio histórico del SETENTISMO PRÓXIMO PASADO. Peor aún cuando los discordantes son funcionarios y seudo funcionarias de notoria figuración pública.
Ya en 2006 en su obra de REVISIONISMO HISTÓRICO titulada “LA MENTIRA OFICIAL”, el Dr. NICOLÁS MÁRQUEZ reconocía que el total de TERRORISTAS CAÍDOS durante la GUERRA ANTISUBVERSIVA alcanzaba a ocho mil cuatrocientos treinta seres humanos. Se apoyaba en cifras oficiales surgidas de la segunda edición del libro testimonial del proceso bautizado “NUNCA MÁS”.
8430 en 40.000.000 de habitantes da algo así como el 0,0003%.
Podría ser tipificado como un MICROMINIGENOCIDITO.- (fuentes: obras citadas y “PRENSA REPUBLICANA.com”).
Ceferino REATO confirma mi calificación cuando habla de 6.400 entre muertos y desaparecidos.
Recuerdo que, ante la ausencia de partidas de defunción o pruebas muy concretas sobre una muerte, la códificación civil ha creado la figura del AUSENTE CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO, si durante veinte años consecutivos no existe pruebas fehacientes de esa vida individual.
Hablando de MENTIRAS y NUEVAS VERDADES, aclaro que yo PRETENDO QUE ENCONTREMOS LA VERDAD, reconociendo que NUNCA PUEDE SER ABSOLUTA. Por eso los deístas sostienen que LA ÚNICA VERDAD ABSOLUTA ES DIOS. Al ser yo AGNÓSTICO no avalo ese APOTEGMA. El agnosticismo me conduce al REVISIONISMO HISTÓRICO. Por supuesto que a los “cabezas lavadas” les metieron la cifra de los 30.000 DESAPARECIDOS y se alarman cuando alguien les retoca la cifra. Porque son DOGMÁTICOS. El “genocidio argentino” lo tienen imbuído como DOGMA.
.Lo que NUNCA LOS MISTIFICADORES VAN A RECONOCER es el hecho objetivo de que en la Argentina hubo UNA GUERRA CONTRAINSURGENTE entre las FFAA. de la Nación y el EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO, MONTONEROS (apelativo Guerrero que remite a Guemes), Fuerzas Armadas Revolucionarias, Fuerzas ArmadasPeronistas y varios grupúsculos guerrilleros y civiles colaboracionistas. No me extraña que no lo reconozcan los legos dado que los Jueces puestos a dedo por Alfonsín para cumplir el MANDADO DE LA REVANCHA SETENTISTA eran tan miopes que tampoco lo reconocieron. Dentro de esa falta absoluta de OBJETIVIDAD se incluye NO SABER QUE EN ALGUNAS GUERRAS pudieron haber existido más (o tantas) VÍCTIMAS CIVILES que los efectivos en COMBATE ARMADO. Y llegar al colmo de pretender que somos tontos y aceptamos el fraude de los “jóvenes idealistas” que combatían con piedras, cuando eran batallones armados y entrenados con los más rigurosos MÉTODOS DE COMBATE REVOLUCIONARIO Y TERRORISTA dirigidos e ideologizados mediante los designios de la O.L.A.S.
Los partidarios del REVISIONISMO HISTÓRICO no bregamos por NEGAR HECHOS OBJETIVOS Y DEBIDAMENTE YA PROBADOS. Simplemente, procuramos que LA VERDAD HISTÓRICA SEA COMPLETA, NO PARCIALIZADA POR OFICIALISMOS. Empezamos por tener conciencia de que la GUERRA ES UNA PERVERSIÓN POR SU MISMA NATURALEZA (matar para que no me maten con todos los medios a mi alcance que protejan mi instinto de conservación). Vale decir que son reconocibles, no justificables, PERVERSIONES DERIVADAS DEL HECHO PERVERSO CENTRAL. Algunos pretenden haber sido protagonistas de una GESTA GLORIOSA (“nosotros no fuimos”), mientras los ÚNICOS MALOS DE LA PELÍCULA fueron “LOS OTROS”. Para ELLOS: ¡MEMORIA Y JUSTICIA! Ergo: LA VERDAD NO SEA DICHA PORQUE YA ESTÁ DICHA: es “LA NUESTRA”.
Pero los REVISIONISTAS DECIMOS: “Con mi verdad no ofendo ni temo”. Vos quedate con TU VERDAD, nosotros preferimos conocer cuánto de MENTIRA hubo en TU VERDAD. Será nuestra NUEVA VERDAD, demostrada a contrario sensu.-
27/03/2018 a las 10:34 AM
Y seguimos revolcándonos en el fango estimulados por los psicópatas que -por su enfermedad mental- no pueden cesar en sus pulsiones destructivas alimentando este acelerada decadencia. Y el resto de la sociedad sufre en lamentable silencio estos signos de barbarie. Con estos grupos cargados de violencia estamos condenados.
Argentina es un suelo lleno de riqueza con clima excepcional. A principios del siglo XX estábamos para superar a Canadá. Si hoy permutamos poblaciones y vienen para acá los canadienses y los argentinos nos mudamos a Canadá el resultado será una Argentina “canadizada”rebasando riqueza y un Canadá convertido en una réplica de las míseras Venezuela y Cuba.
Liberémonos de los psicópatas.
28/03/2018 a las 6:40 AM
Eso nunca pasaría.
Canada está al lado de EEUU, nosotros de Bolivia.
28/03/2018 a las 6:41 AM
Tomo nota.