Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 10 de 795

A quien le quepa que se ponga el sayo

Por Luis Américo Illuminati.- «Un pesimista es un optimista con experiencia» (François Truffaut). Digo lo que digo porque ya soy bastante viejo y veo con disgusto y pesimismo que los comunicadores, sobre todo, los de grandes medios hoy difunden febrilmente… Seguir leyendo →

Lo que se viene: eclipse de Milei y consolidación de Kicillof 2027

Por Carlos Tórtora.- A una semana de que se vote en Buenos Aires, el resultado parece cantado: LLA perdería por alrededor de 5 puntos. Una derrota que no debería ser para Javier Milei ninguna catástrofe, excepto por tres factores. El… Seguir leyendo →

Conmoción en la política por las grabaciones de Spagnuolo

Por Guillermo Cherashny.- No se puede saber si las confesiones de Spagnuolo, ilegales o no, incidirán en las elecciones distritales del próximo 7 de septiembre y más adelante, el 26 de octubre en las legislativas generales, porque en muchos casos la historia nos dice que no… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- LAS ESCUCHAS y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. EL «ÑOÑO» Milei. Este problema de las “escuchas ilegales” no es nuevo en la vida política argentina, pero se ha convertido en una práctica de todos los gobiernos. En… Seguir leyendo →

Algunas lecciones de Leandro N. Alem para el actual gobierno argentino

Por Gabriel Boragina © Releyendo algunos artículos de Libertas, me acabo de topar con uno de relevante actualidad para la Argentina supuestamente “libertaria” se publicó en la Revista Libertas Nro. 3 (Octubre 1985) la edición semestral realizada por el Instituto Universitario ESEADE… Seguir leyendo →

Apellido y familia Menem

Por Oscar Edgardo García.- Eduardo Menen reapareció en la escena política manifestando que hay una «campaña pública» contra su familia en la que «están manoseando de más su apellido y el de su familia». Cabe recordarle al exsenador que no… Seguir leyendo →

Rememorando a Edgar Morin (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA PROPUESTA DE EDGAR MORIN “Él nos sugiere que al tocar el tema de lo complejo no intentemos retomar la ambición del pensamiento simple, es decir, tratar de dominar e incluso manipular la realidad, por el… Seguir leyendo →

Error fatal: a Milei le hubiera convenido tomar distancia de las elecciones

Por Carlos Tórtora.- En algo al menos Javier Milei es coherente: mantiene su fuerte tendencia a jugar al todo o nada. Hasta un mes atrás, pudo optar por tomar cierta distancia de las elecciones del 7 de septiembre y hasta… Seguir leyendo →

El caro precio de los errores

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Las ideas más revolucionarias de nuestro tiempo empiezan siempre con la frase ‘érase una vez’”, Mark Lilla. Cuando escogí el nombre para esta columna semanal, lo hice pensando no sólo en la Argentina, como podría parecer,… Seguir leyendo →

Lo de la ANDIS ¿fue una operación?

Por Luis Alejandro Rizzi.- Las «operaciones» en general se montan sobre «fakes news», como el caso Enrique Olivera en 2005. En el caso ANDIS, como en lo del «fentanilo», hay hechos concretos de corrupción, que con el «fentanilo» causaron más de… Seguir leyendo →

Milei y Spagnuolo

Por Oscar Edgardo García.- Javier Milei y Diego Spagnuolo establecieron una amistosa y consensuada relación personal y política que finalizó con una imprevista, escabrosa e indescifrable trama de intrigas, denuncias y mensajes elípticos rodeados de sospechas, incoherencias y dudas sobre… Seguir leyendo →

Suspenso, sospechas, intrigas, verdades y mentiras: un combo para la vergüenza

Por Italo Pallotti.- Esta Argentina nuestra, tan rodeada de ese misterio de las cosas que no llegan a comprenderse del todo bien, nos sigue caracterizando de un modo tal, hasta diríamos cruel, que no podemos, al menos una gran mayoría,… Seguir leyendo →

Rememorando a Edgar Morin (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 8 de julio se conmemoró el centésimo cuarto aniversario del nacimiento de un distinguido filósofo, sociólogo y político francés. Edgar Morin nació en París el 8 de julio de 1921 Diversos autores de la Ilustración… Seguir leyendo →

Escalan la violencia y las conspiraciones pero Kicillof y Francos salen ganando

Por Carlos Tórtora.- En apenas 48 horas, tres hechos de violencia enmarcaron el nuevo clima que oscurece el final de la campaña electoral en Buenos Aires pero que puede también enlutar la campaña para el 26 de octubre. La caravana… Seguir leyendo →

Otra distorsión constitucional

Por Luis Alejandro Rizzi.- Art. 101: “El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto… Seguir leyendo →

Análisis de la presentación del Jefe de Gabinete

Centro de Economía Política Argentina.- Análisis de la presentación del Jefe de Gabinete de Ministros en el Congreso de la Nación Los datos erróneos Actividad económica • La afirmación de Francos sobre un crecimiento de la actividad económica del 6,4%… Seguir leyendo →

Rememorando a Peter Singer (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- ANIMAL LIBERATION: EL PUNTO DE PARTIDA DE SINGER “En Animal Liberation, Singer persigue el propósito de probar que no está justificada la generalizada diferencia entre el trato que se considera aceptable para los animales nohumanos y… Seguir leyendo →

Fiscal Luciani, amanece que no es poco

Por Juan José de Guzmán.- Estamos transitando una durísima etapa de descubrimientos, en medio de una montaña de denuncias, de uno y otro lado, pretendiendo entrar en el permisivo camino del “si todos roban o reciben o dan coimas…”, nos… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑