Por Paul Battistón.- La vicepresidente Villarruel lo apodó a causa de su estado de existencia entre damas de carácter fuerte como jamoncito del medio. El calificativo tomó el carácter de inocente sólo por venir de Villarruel. También escapó a la… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- «No puede haber guerra justa, porque no hay guerra juiciosa. La guerra es la pérdida temporal del juicio» (Juan Bautista Alberdi). Zbigniew Brzezinski, en su libro «Entre dos edades: El papel de Estados Unidos en la… Seguir leyendo →
Por Bernardino Montejano.- Gracias a “Le Salon Beige” nos enteramos que el papa Francisco hace pocos días ha hecho una nueva excepción a “Traditionis custodes”, al erigir el priorato benedictino San Benedetto in Monte, en Abadía. ¡Excelente noticia! que mucho… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Con relativa frecuencia Javier Milei cita a Irlanda del Sur como un modelo económico a seguir para la Argentina, muy posiblemente porque no ignora que, por ejemplo, en 1980 era más pobre que España y actualmente… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Jamás ocultó su devoción por Carlos Menem. Es por ello que no causa sorpresa alguna su decisión de inaugurar un busto del ex presidente en la Casa Rosada. Visiblemente emocionado el presidente de la nación expresó:… Seguir leyendo →
Por Nallip A. Salomón.- La información a la que se hace referencia está en la web y es de libre acceso. Se adjuntan las direcciones de los links de la web donde pueden consultarse tasas fijadas por el BCRA, las… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El gobierno consiguió mayoría en el Senado para el dictamen de la Ley Bases y se estima que podría tratarse en el recinto el 12 de este mes. Sin embargo, los riesgos de un fracaso político todavía… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El miedo tiene que ver con lo desconocido, incluso defender nuestra cultura, en eso no creo que haya diferencias en los casi nueve mil millones de habitantes del mundo. Sigo pensando que la “pandemia” fue una… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 29 de mayo, Infobae publicó un artículo de Alberto Amato titulado “El día que Montoneros secuestró al general Aramburu: el relato de Firmenich y la inquietante versión del hijo del militar”. En… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Javier Milei no puede desarrollar tranquilo su nueva gira internacional porque los escándalos florecen en su gobierno. La polémica desatada por la retención en dos depósitos del gobierno de 6 millones de kilos de alimentos próximos a… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Estas asambleas no parecen haber sido creadas con otro fin que el de proporcionarles a los políticos una tribuna y el de asegurarles a los senadores el pago de ventajosos emolumentos”. Emil Ludwig. El principal activo… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Según un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), «el planeta está muy lejos de alcanzar sus objetivos climáticos y esta situación socava las iniciativas mundiales encaminadas a combatir el hambre, la pobreza y los… Seguir leyendo →
Por Justo J. Watson.- Para la gran mayoría de las personas instruidas, incluido el periodismo de opinión de élite, la república constitucional y su aplicación práctica a través de la democracia representativa (y del Estado nacional que la tutela) son… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- Si hay un muestrario de conductas del mal desempeño de las funciones, una mala praxis de carácter crónica, acciones corruptibles por doquier, impunidades manifiestas, irrespetuosidad flagrante a la institucionalidad, conductas aberrantes, basureo del honor ajeno, peleas internas… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Próximamente Javier Milei cumplirá 6 meses al frente de la Presidencia de la Nación, posición a la que arribó luego de obtener la mayoría de los sufragios del electorado del país. Es muy meritorio que actualmente… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LA DOCTRINA JURÍDICA DE LA REVOLUCION DE MAYO “La Revolución de Mayo realizó reformas orgánicas no sólo desde los puntos de vista político y jurídico, sino también en el orden económico, cultural y religioso, edificando un… Seguir leyendo →
Por Hugo Modesto Izurdiaga.- En los equipos de fútbol, cuando comienzan a perder seguido, lo primero que hacen los directivos es echar al técnico que dirige a los jugadores, acusándolo de ser el causante por los malos resultados obtenidos. En… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑