Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 116 de 797

Un acto para reafirmar la identidad

Por Carlos Tórtora.- El acto de anoche en el Luna Park tuvo un tono monocorde carente de presencialidad política. Javier Milei se dedicó a pasear por los clásicos de la economía liberal entrando muy poco en el terreno de la… Seguir leyendo →

El comienzo de la cruzada (al rescate de España)

Por Paul Battistón.- Un marroquí abofeteando una mujer en el metro para que le desocupe el asiento es el retrato de una España que se muere apuñalada por la traición de la progresía anti corridas pero embebida de indignación hipócrita… Seguir leyendo →

China, Iglesia, totalitarismo

Por Bernardino Montejano.- En otros tiempos, la Iglesia constituyó una muralla contra el totalitarismo, que según el teólogo protestante -tan cercano- Emil Brunner, es el gran entuerto de los tiempos modernos y contemporáneos. Pongamos un ejemplo: el del nazismo, que… Seguir leyendo →

Milei y un discurso propio de un megalómano (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Hay que destruir esa idea parasitaria que ha aprendido en Occidente que dice que la tarea del Estado, o sea, del burócrata, es controlar cada aspecto de la vida de los ciudadanos. Esa idea de que… Seguir leyendo →

Milei prepara un escenario electoral de todo o nada

Por Carlos Tórtora.- Ser aliado de este gobierno es una de las experiencias más difíciles de la política. Durante tres meses, un grupo de gobernadores le dio sustento político al oficialismo con la expectativa de arribar a la brevedad a… Seguir leyendo →

El populismo autocrático de Milei

Por Germán Gorraiz López.- La estrella del firmamento neoliberal argentino, Javier Milei se habría convertido en el vivo reflejo de la incongruencia trumpiana y habría conseguido suplir su bisoñez en la gestión pública con el impacto mediático de sus intervenciones… Seguir leyendo →

Rosas y Kicillof

Por Bernardino Montejano.- Juan Manuel de Rosas fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof lo es en la actualidad. Al comenzar su gobierno, en el año 2020, Kicillof recibió en préstamo del presidente Alberto Fernández, para… Seguir leyendo →

¿Quién arrojó la primera piedra?

Por Oscar Edgardo Garcia.- Pedro Sánchez, los funcionarios de su gobierno y los dirigentes de su partido político continúan con la campaña que iniciaron hace un tiempo inmiscuyéndose indebidamente en el terreno político de la Argentina y no cesan de… Seguir leyendo →

Milei y un discurso propio de un megalómano (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- La megalomanía “es un trastorno psicopatológico caracterizado por fantasías delirantes de poder, relevancia, omnipotencia, grandeza y por una hinchada autoestima” (Wikipedia, la Enciclopedia Libre). Luego de leer el discurso del presidente de la nación en el… Seguir leyendo →

Milei se capitaliza políticamente sólo en lo externo

Por Carlos Tórtora.- La pelea con Pedro Sánchez le dio a Milei un poco más de protagonismo internacional, permitiéndole tapar en alguna medida la ausencia de gestión política del gobierno, para no hablar de la gestión administrativa. Según distintas fuentes,… Seguir leyendo →

¿Es cruel la economía? (Parte 2)

Por Luis Alejandro Rizzi.- Los argentinos siempre despreciamos el “costo de los derechos” y posiblemente esa sea una de las causas que explique nuestra aversión por viciosos usos y costumbres que justifican todo gasto sin ponderar su calidad, y nuestro… Seguir leyendo →

La CIA y la estrategia de la tensión en Europa

Por Germán Gorraiz López.- El atentado contra el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico recuerda sospechosamente al asesinato de Lee Harvey Oswald y a la antigua red Gladio operando en suelo europeo, no siendo descartables nuevos atentados en territorio europeo con… Seguir leyendo →

La Revolución de Mayo

Por Mario Meneghini.- Pretendemos, a modo de homenaje al 25 de Mayo, resumir las enseñanzas sobre este tema de los historiadores Roberto Marfany y Federico Ibarguren (*). Un tema que requiere ser esclarecido como guía para el presente, puesto que… Seguir leyendo →

Marra versus Grabois

Por Oscar Edgardo García.- El banal y bochornoso debate televisivo, al borde de lo boxístico, llevado a cabo por Ramiro Marra y Juan Grabois es una muestra más de la mediocridad del periodismo y sus medios de comunicación. Habitualmente vemos… Seguir leyendo →

¿A quién le ganaste?

Por Mariano Aldao.- Así le decíamos en el «rioba» al gil aquel que quería “pasarse de vivo” con alguna jugada osada o alejada de las costumbres que hacen a la sana convivencia. Porque todos sabemos que en el barrio, en… Seguir leyendo →

Carlos Mugica y el rol del sacerdote (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Creer no significa tanto saber que Dios existe como creer en Dios y, sobre todo, creerle a Dios, y esto significa: cuando yo le creo a una persona no me comprometo con esa persona, adhiero a… Seguir leyendo →

Informe fiscal: datos a abril de 2024

CEPA: Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a abril de 2024 El superávit fiscal del Sector Público Nacional en abril de 2024 ascendió a $264.952 millones. Tras el pago de intereses… Seguir leyendo →

Un clima de incertidumbre que preanuncia cambios

Por Carlos Tórtora.- Si algo marca las declaraciones de Javier Milei en las últimas horas es su escepticismo. Desde Madrid, lejos de mostrarse confiado y optimista sobre la aprobación de la ley ómnibus, sembró dudas sobre el tema sosteniendo que… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑