Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 115 de 797

Milei y su Jefe de Gabinete

Por Oscar Edgardo García.- Si el presidente de una empresa privada designa como director ejecutivo a una persona que goza de su confianza, considerando que reúne los requisitos personales y profesionales requeridos para el desempeño idóneo de las funciones correspondientes,… Seguir leyendo →

Milei y la deskirchnerización de la Argentina (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LAS NUEVAS VÍAS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO “Después de junio (en junio de 1956 tuvo lugar el fallido intento de golpe de estado liderado por el general Valle) la desperonización mantuvo su carácter radicalizado que siguió… Seguir leyendo →

Francos, una especie de primer ministro

Por Carlos Tórtora.- El reemplazo de Nicolás Posse por Guillermo Francos trae toda una carga de reformas. La más importante, sin duda alguna, es el desguace del Ministerio del Interior, que quedará reducido a una simple secretaría a cargo de… Seguir leyendo →

Milei con pérdida de la iniciativa política

Por Carlos Tórtora.- Esta semana marca un cambio en el clima político y social. La crisis en Misiones dejó plantado el ejemplo de lo que podría ocurrir en varias provincias y la represión en el centro de Córdoba mostró que… Seguir leyendo →

Sin choripán

Por Paul Battistón.- Cierto pánico debe haber sido causado por el panic show de Milei. A sólo días de que Cristina se mostrara por última vez en la reunión intimista de perdedores en el Patria. Perdedores del sentido de la… Seguir leyendo →

Mestre y Kicillof: ¿Un solo corazón?

Por Bernadino Montejano.- En el diario “La Prensa” de ayer, aparece una nota titulada “El arzobispo de La Plata pidió a los políticos escuchar a los vulnerables”, con una foto y abajo la descripción: “Kicillof y monseñor Mestre se fundieron… Seguir leyendo →

Cordobazo

Por Mario Meneghini.- En vísperas de cumplirse 55 años del “Cordobazo” (29-5-1969), me parece necesario manifestar opinión, ya que fui testigo directo de dicho acontecimiento. Como estudiante universitario, tuve oportunidad de visitar unos días antes al gobernador de la Provincia,… Seguir leyendo →

Milei y la deskirchnerización de la Argentina (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Manuel Adorni lo había adelantado el 26 de marzo: “Se ha decidido finalmente cambiar el nombre al Centro Cultural Kirchner (CCK), así que dejará de llamarse como tal y efectivamente se le dará paso a un… Seguir leyendo →

Alimentos para los más necesitados

Por Hugo Modesto Izurdiaga.- El testimonio de Alicia Reynoso y Stella Morales es elocuente. Ellas fueron enfermeras en las islas Malvinas durante el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido en 1982, y comentan su experiencia personal. Cuentan que… Seguir leyendo →

Milei debe decidir si le entrega la suma del poder a Karina

Por Carlos Tórtora.- Al aceptar que está bajo la lupa la continuidad de todo el gabinete nacional, Javier Milei instaló el tema central de la de agenda política: los cambios. Hasta ahora había dos concentraciones de poder en la Casa… Seguir leyendo →

Rarezas y curiosidades

Por Enrique Guillermo Avogadro.- …¡qué extraña y formidable carrera la de aquel hombre! De repente aparece en la escena con los dos rayos azules de sus ojos… Es cosa de un instante. Repentinamente se ve que ya no queda más… Seguir leyendo →

Internet, su patrono y ahora, su santo

Bernardino Montejano.- Internet es un medio, tan medio como un cuchillo, aunque más complicado. Como el cuchillo, que puede servir tanto para cortar un bife cuanto para matar a un inocente. El Evangelio nos previene de aquellos que pueden mandar… Seguir leyendo →

Milei y el saqueo de la Argentina

Por Hernán Andrés Kruse.- En 2003 Editorial Sudamericana publicó un libro de María Seoane titulado “El saqueo de la Argentina”. Es una magnífica descripción del saqueo ejecutado por los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa entre 1989… Seguir leyendo →

¿Y qué pensaban?

Por Italo Pallotti.- Establecer un diagnóstico sobre el porvenir de los argentinos no es tarea fácil. Hubo una filosofía del “dolce far niente” que se prolongó desde hace más de ocho décadas. Nació por los años 40 y se propagó… Seguir leyendo →

¿Qué pasaría si se cae la ley Bases?

Por Carlos Tórtora.- El tratamiento de la Ley Bases pasó para la semana que viene ante los numerosos pedidos de reformas de la oposición. Algunos se preguntan si el silencio de Javier Milei sobre el tema no obedece a la… Seguir leyendo →

El juicio o proceso tiene que ser individual

Por Bernardino Montejano.- Hace muchos años, Roberto Brie, un gran pensador argentino, que murió integrando la Comisión Directiva del Instituto de Filosofía Práctica, organizó un curso sobre destacados escritores en el Colegio Alemán de Temperley y me convocó para hablar… Seguir leyendo →

El martirio de Argentino del Valle Larrabure

Por Hernán Andrés Kruse.- La vida del mayor Argentino del Valle Larrabure cambió para siempre el sábado 12 de agosto de 1974. En realidad, ese día fue el último que vivió como persona libre. Por la tarde Larrabure estuvo en… Seguir leyendo →

Milei: Autopistas por peaje, bacheo general y cobro a camiones

Por Sergio Antonio Graziano.- La infraestructura de rutas del país está destruida. Es peligroso transitar. Es letal transitar con autos de familia. Los pozos semejan cráteres y su profundidad y bordes verticales y filosos son una trampa mortal para cualquier… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑