Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 125 de 792

Carrió y su descarnado análisis de la presidencia de Milei (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 24 de febrero, Infobae publicó unas explosivas declaraciones de Elisa Carrió sobre el delicado momento por el que está atravesando el país. Dijo quien tuviera una meritoria performance en la elección presidencial… Seguir leyendo →

Militares en seguridad: Bullrich vs. el Ejército

Por Carlos Tórtora.- Ante el agravamiento de la situación de seguridad en Rosario, Patricia Bullrich anunció la constitución de un Comité de Crisis y que se le pedirá al Ministerio de Defensa el apoyo de las Fuerzas Armadas. Esta medida… Seguir leyendo →

Perdidos en Marte

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “A veces me he preguntado qué aspecto tendrían los Diez Mandamientos si Moisés los hubiese pasado por el Congreso de los EEUU”. Ronald Reagan. Durante todo este tan excepcional verano, los habitantes del mundo político, se… Seguir leyendo →

Israel y la banalización de la maldad

Por Germán Gorraiz López.- La teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro «Eichmann en Jerusalén», subtitulado «Un informe sobre la banalidad del mal» hace un análisis del nazi Eichmann desvestido de su vitola de criminal de guerra y visto… Seguir leyendo →

Buscando la felicidad perdida

Por Italo Pallotti.- Nuestros gobiernos, por obra de los votos de una ciudadanía que al momento de emitirlo equivocó el rumbo, como también al momento de elegirlos, han ido poniendo al pueblo poco menos que de rodillas. No en un… Seguir leyendo →

Argentina y Uganda corruptas

Por Oscar Edgardo García.- Miguel Ángel Pichetto expresó su opinión sobre el incremento salarial de los legisladores y, ante la requisitoria del periodista en la entrevista que le realizó, hizo la siguiente pregunta: «¿Querés que la Argentina sea Uganda?» El… Seguir leyendo →

Un desafío para la democracia

Por Lorenzo Hernández.- En los últimos días, el presidente Javier Milei ha decidido cerrar la agencia pública de noticias Télam, una institución con casi 80 años de historia. La medida ha generado un fuerte repudio en diversos sectores y ha… Seguir leyendo →

Milei y el cierre de Télam (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- PERÓN VUELVE: VUELVE LA VISIÓN NACIONAL DE LA INFORMACIÓN Los setenta trajeron al General Perón de nuevo a la Argentina, y en el mundo de las comunicaciones el conflicto entre el Nuevo Orden Mundial de la… Seguir leyendo →

El aumento a los legisladores pone a Milei en una situación límite

Por Carlos Tórtora.- El aumento del 30% de los sueldos del personal legislativo -lo que incluye las dietas de diputados y senadores nacionales- puso al gobierno en emergencia. Es que el incremento fue firmado, como corresponde, por los presidentes de… Seguir leyendo →

Giacobbe & Asociados: Informe Público Febrero 2024

⇒ Ver el informe online  

¿Gestación de un Estado distópico en España?

Por Germán Gorraiz López.- La deriva totalitaria del Estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PP-PSOE como defensa y garante del citado establishment dominante, fruto del acuerdo tácito entre los… Seguir leyendo →

Jubilados ugandeses

Por Oscar Edgardo García.- Miguel Ángel Pichetto se manifestó en favor del aumento del 30% de los sueldos de los legisladores justificando el incremento en la existencia de un «notorio retraso» y planteando un interrogante: «¿Querés que la Argentina sea… Seguir leyendo →

A desdecirse

Por Hernán Martínez.- A desdecirse, muchachos. Estamos esperando ansiosamente la renuncia del Gobernador Quintela fiel a su promesa de hacerlo si ganaba Milei. No nos siga haciendo esperar, Sr. Gobernador. Estamos todos ilusionados con su promesa, aunque de político se… Seguir leyendo →

Milei y el cierre de Télam (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El viernes 1 de marzo el presidente anunció, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el cierre de Télam. El lunes 4 su orden fue cumplida. Ese día, en su habitual conferencia de prensa, Manuel Adorni… Seguir leyendo →

¿Se diluye el Pacto de Mayo?

Por Carlos Tórtora.- En las últimas horas son muchas las sombras que se ciernen sobre el Pacto de Mayo. Para empezar, está la sugestiva suspensión de la reunión de gobernadores convocada para mañana en la Casa Rosada. Para analizar el… Seguir leyendo →

Empleo público: Racionalización

Por Roberto Fernández Blanco.- Previo a mi sugerencia respecto de cómo encarar la solución de este problema, propongo clarificar previamente el tan vapuleado concepto “trabajador”. TRABAJADOR PRODUCTIVO = La definición conceptual es “Toda persona (emprendedor libre o empleado) que genera… Seguir leyendo →

Tres meses es demasiado, ¡echémoslo!

Por José Luis Milia.- Estamos viviendo en un país arruinado. Cuarenta años de ineptitud y latrocinio lo han hecho, cuarenta años donde la misma teoría se aplica y, año a año, se tropieza con la misma piedra. He leído en… Seguir leyendo →

La Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional: datos a febrero 2024

Informe del Centro de Economía Política Argentina. En este informe se analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los dos primeros meses del año 2024. Entre las principales conclusiones se destaca la fuerte caída… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑