Por Malú Kikuchi.- Javier Milei asumió la presidencia de la Nación el 10/12/2023 y el 20/12, a los 10 días de estar ejerciendo el cargo, en el salón blanco de la Casa Rosada, rodeado por su gabinete y por Federico… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Tu nivel más alto de ignorancia lo alcanzas cuando rechazas algo sobre lo cual no sabes nada”. Wayne Dyer. El autoimpuesto límite de extensión me impide realizar un análisis pormenorizado del decreto de necesidad y urgencia… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- En el 2024 asistiremos a la intensificación de la crisis climática que conllevará inusuales olas de calor, sequías e inundaciones pero dada la falta de empatía entre el Norte y el Sur global, continuará la incapacidad… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Acaba de asumir Milei como presidente de Argentina y tuvimos ocasión de escuchar el Te Deum ecuménico donde peroraron seis representantes de distintas religiones. Por la cristiana hablaron: 1) los católicos a través del obispo de Buenos… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- Si bien es cierto que se ha definido de muchas maneras el término paz, el más simple y conocido es expresar la idea de ella como la ausencia de conflicto; siendo en un sentido más amplio como… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- El DNU que con coraje cívico dictó el gobierno ha sido cuestionado por muchos, tanto por su contenido como por no haber sido enviado previamente a la legislatura. Analicemos: el contenido rompe con lo establecido y… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En la noche del miércoles 20, justo cuando se cumplió el vigésimo segundo aniversario del trágico 20 de diciembre que significó el fin del gobierno de Fernando de la Rúa, el presidente Javier Milei dio a… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El mega decreto 70/2023 publicado ayer en el Boletín Oficial emula al Decreto 2284/1991 con el cual Domingo Cavallo desregluló la economía y abrió el camino para las privatizaciones. Pero hay entre ambos una diferencia sustancial. El… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Fuentes bien informadas señalan que el presidente Macri está molesto porque tiene poca participación en este gobierno, cuando intentó cubrir varios ministerios, y apoyó en forma irrestricta del DNU desregulador para avanzar un casillero sobre el ministerio… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- El Presidente ha anunciado medidas. Marcó el inicio de la acción hacia el éxito por un camino distinto a los que, con diferentes gobiernos, llevaron a la decadencia y pobreza a nuestra Argentina. Pronto se manifestaron… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “En las dos últimas décadas del siglo XX, los nuevos estilos de vida que llegaban tardíamente a Argentina como parte de una contracultura a destiempo, críticos de la jerarquía y el autoritarismo de los años de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Sin duda que el día de ayer será recordado por el anuncio del paquete de medidas de desregulación más audaz desde 1991. Sin embargo, para poder analizar seriamente lo anunciado por JM, es necesario contar con el… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es posible que pase en otras sociedades, pero en la nuestra, la sociedad argentina, siempre vemos las cosas como ganadores o perdedores. En la vida, como decía una vieja publicidad de un vino, nos pasan cosas… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 16 de diciembre Página/12 publicó un artículo de David Cufré titulado “Milei quiere un nuevo orden social”. Durante la campaña electoral y luego de haber obtenido un histórico triunfo en el ballottage,… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Ya mencionamos en un reciente artículo (César Lerena “El voto a quien administre el Atlántico Sur, 12/11/2023) algunas de las medidas que deberían tomarse para mejorar la administración del Atlántico Sur y con ello, la actividad… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El tipo de cambio competitivo que se produjo después de la devaluación es equivalente a los $ 559 que tuvo el gobierno de Alberto Fernández el 10/12/19, lo que demuestra que tiene razón Toto Caputo, el ministro… Seguir leyendo →
Por Roberto Fernández Blanco.- Se entiende por parasitosis la infestación de un medio activo por parte de un organismo improductivo que se le adhiere, se incorpora y se alimenta del cuerpo invadido depauperándolo, generándole sostenido perjuicio y reduciéndolo en su… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- Tras su larga porfía, sin renunciar jamás a sus convicciones, con esa dignidad que lo ha caracterizado, que lo ha convertido en un bastión de honestidad dentro de una política severamente cuestionada por el desprestigio… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑