Por Alexis Di Capo.- El escándalo del dictamen blue de la ley ómnibus abre distintos interrogantes. Luego de que se hubiera firmado por 55 diputados el dictamen por mayoría, el mismo continuó corrigiéndose fuera del Congreso. Aparentemente, en este dictamen… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- Quiero comenzar con una expresión que alguna vez referí respecto de un episodio de esos que los argentinos no nos privamos para inscribir en la triste historia de desatinos que casi, como una costumbre, cometemos a diario…. Seguir leyendo →
Por Hernán Martínez.- El acting, sí, dije acting, porque para ser un acto debería haber muchos más que los convaliden como referentes, no el 0,19% de los trabajadores, o la poquísima gente que reclamó en el interior o en el… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El conflicto en Medio Oriente se agrava con el correr de las horas. Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron ataques aéreos contra objetivos de los hutíes en Yemen, como represalia por una serie de ataques lanzados… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- El 28 de mayo de 2008 se sancionaba la Ley 26.386 que, se incorporaba como artículo 27º bis a la Ley Federal de Pesca 24.922 que, en términos generales, limitaba las operaciones pesqueras dentro de las… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La inminente media sanción de la ley ómnibus traería sólo alivio a medias para el gobierno. Es que la bancada de senadores de Unión por la Patria pretende que el próximo jueves se debata en el Senado… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Giscard D’Estaing dice que “en nuestra parte del mundo ya no existe hoy una concepción confesable del poder más que liberal” (Democracia francesa, Goyanarte Editor, Bs. As., 1976). Eso quiere significar que una porción de la… Seguir leyendo →
Por Hugo Modesto Izurdiaga.- Desde el inicio de la democracia en 1983, la Confederación General del Trabajo, cada vez que convocaba a un cese de actividades, luego de finalizado se jactaba alegremente de haber logrado un alto acatamiento de la… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El paro general dispuesto por la CGT para hoy es una presión importante sobre los diputados opositores justo cuando deben definirse los dictámenes de comisión por la ley ómnibus. Dando por hecho que el paro será un… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Para quienes supusieron el discurso de Milei en Davos como fuera de lugar, las consecuencias del mismo comienzan a dar una clara indicación del desacierto que fue creer en un inocuo e impropio discurso para ese escenario…. Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La actual Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la ayuda inestimable de su asesor Miguel Ángel Rodríguez, habría conseguido suplir las deficiencias en su gestión pública así como el desconocimiento de su… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Ya nos hemos referido en varios trabajos anteriores a la reforma que propicia el Poder Ejecutivo Nacional en su mensaje 007 y en el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En 1982 la editorial Ediar publicó uno de los libros más relevantes de Germán Bidart Campos: “La re-creación del liberalismo”. Su objetivo no fue otro más que adecuar el histórico liberalismo clásico al siglo XX y… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre la ley ómnibus no dejan espacio para otra cosa. La política nacional se encuentra estancada porque el futuro del gobierno depende de lo que ocurra con este tema. Aun cuando… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- ¿Qué tan serio es un meme? ¿Quizás lo suficiente para que un outsider ejercitado de panelista y sentado en la soledad de un solo par de bancas se convierta en la figura central y comandante sin escalas… Seguir leyendo →
Por Ernesto Rizzi.- Cada uno con su estilo, los diferentes sectores de la oposición libran su batalla más o menos evidente, más o menos artera, para lograr varios objetivos. El target oculto es que se gaste el tiempo de romance… Seguir leyendo →
Por Carlos Belgrano.- Con marcado estupor, pero sin ningún atisbo de sorpresa, desde esta mañana, un paper de la Agencia Nacional de Seguridad dio cuenta de que, como exclusiva consecuencia de un descabellado retraso salarial, un estado deliberativo, se está… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Hablemos con franqueza. El paro del miércoles próximo es “político”, pero con diferentes finalidades. “El paro” tiene tres protagonistas: la CGT, el peronismo y el cristikirchnerismo. Para la CGT y el peronismo, el paro es un… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑